-
La Casa de la Contratación de Indias fue una institución de la Corona de Castilla que se estableció en Sevilla en 1503. Fiscalizaba todo lo relacionado con el comercio con las Indias, Canarias y Berbería, actuaba como escuela de pilotos y tenía funciones judiciales. Entre 1717 y 1790 tuvo su sede en Cádiz.
-
Tras la muerte de Isabel heredo la corona su hija Juana, casada con el infante Felipe de Borgoña (Felipe el Hermoso), hijo de Maximiliano I de Habsburgo.
-
Con la muerte de Fernando el Católico, su nieto Carlos I heredó la corona de España a sus 16 años.
-
La muerte prematura de Felipe el Hermoso y una enfermedad mental que afectó a Juana (la Loca), provocaron que la corona pasase al hijo primogénito de estos, Carlos I, que de esta manera, se convirtió en el primer miembro de la Casa de Austria o Habsburgo en
reinar en España. Esta nueva dinastía se mantuvo en el poder hasta el 1700, con la muerte de Carlos II el Hechizado. -
Carlos I heredo de sus abuelos maternos (Isabel de Castilla y Fernando de Aragón)= Castilla con las Canarias y las Indias, Aragón con Nápoles, Sicilia y Cerdeña. Y de sus abuelos paternos (María de Borgoña y Maximiliano I de Habsburgo)= Países Bajos, Luxemburgo, Franco condado, Austria y el derecho a optar al título de emperador del sacro imperio romano germánico (logrado1517). Esto hizo que España se convirtiera en un gran imperio, además de que continuó la política matrimonial de sus abuelos
-
Hernán Cortés inició una expedición militar en contra los aztecas, haciéndose con el territorio que pasó a ser denominado Nueva España.
-
Rebelión protagonizada por la burguesía castellana y algunos miembros de la baja nobleza.
Causas:
-Nombramiento de extranjeros flamencos para cargos en ausencia del rey.
-Peticiones económicas a las cortes para el proyecto imperial.
-Nombramiento de un regente extranjero paras gobernar castilla en ausencia del rey.
-Malestar entre manufactureros y comerciantes de lana.
La revuelta extendió por numerosas ciudades castellanas donde se sustituyo el poder municipal por comunas -
Revuelta espontánea de tipo social protagonizada por la burguesía de Valencia y Baleares contra la aristocracia que pretendía el control de las ciudades.
Causas:
-Conflicto de interés entre artesanos y pequeños comerciantes y campesinos(débiles) contra las oligarquías urbanas y la aristocracia (fuertes)
-Los gremios (armados para hacer frente a la amenaza de ataques piratas turcos) se enfrentan a la aristocracia, y arremeten también contra otros grupos sociales como los mudéjares. -
La batalla de Villalar fue un enfrentamiento armado librado durante la guerra de las Comunidades de Castilla que enfrentó en Villalar a las fuerzas realistas partidarias del rey Carlos I de España, capitaneadas por Íñigo Fernández de Velasco y Mendoza, condestable castellano que ejercía de gobernador del reino por la ausencia del monarca, y las comuneras de la Santa Junta conformada en Ávila en julio del año anterior.
-
Hernán Cortes conquisto toda la meseta central mexicana, y poco después la península del Yucatán, centro de la civilización maya.
-
Llego Hernán Cartas a Guatemala para conquistarla
-
Al llegar a Honduras, Cortés introdujo el ganado y fundó la ciudad de Natividad de Nuestra Señora, cerca de Puerto Caballos. Así introdujo a Honduras a la Monarquía Hispánica.
-
La batalla de Pavía se libró entre el ejército francés al mando del rey Francisco I y las tropas germano-españolas del emperador Carlos I, con victoria de estas últimas, en las proximidades de la ciudad italiana de Pavía.
-
Francisco Pizarro partió de Panamá en 1531 e inició la conquista del Imperio Inca (actual Perú, Ecuador y parte de Bolivia).
-
Las tropas lideradas por Francisco Pizarro, un 15 de noviembre de 1533, tomaron la ciudad de Cuzco, capital del Imperio inca, ganando al ejército de Atahualpa. Aquella conquista supuso la caída de la civilización inca.
Al mismo tiempo, en América del Norte, Cabeza de Vaca exploró Florida, Texas y California. En América del Sur, Orellana recorrió el Amazonas, Almagro y Valdivia conquistaron Chile y Pedro de Mendoza fundó Buenos Aires. Las Filipinas fueron conquistadas por Legazpi y Urdaneta. -
Las Leyes Nuevas de Indias se sitúan entre los textos legales más importantes de la historia del Imperio español. Su objetivo fue reformar el gobierno de las Indias y proteger a los vasallos indios de la Corona, meta que generó controversia y violencia en su momento.
-
La batalla de Mühlberg tuvo lugar en esta localidad alemana, en el marco de la guerra de Esmalcalda, entre las tropas de Carlos I de España y V del Sacro Imperio Romano Germánico y las de la Liga de Esmalcalda, con el triunfo de las primeras.
-
La Paz de Augsburgo, también llamada "Paz de las religiones", fue un trato firmado por Fernando I de Habsburgo, hermano y representante del emperador Carlos I, y los Estados imperiales, en la ciudad libre de Augsburgo en Alemania, por el cual se resolvía el conflicto religioso de la reforma protestante.
-
En el año 1556 Carlos I de España y V del Sacro Imperio Romano Germánico decidió retirarse a algún convento para hacer en él vida monástica, eligiendo para ello el Monasterio de Yuste.
-
Como contraste del Imperio Universal de Carlos I, denominamos al reinado de Felipe II la Monarquía Hispánica. Esto se debe a que Felipe II centró sus
esfuerzos políticos en España y que ésta se convirtiera en un estado hegemónico, pero renunció al Imperio Universal. No renunció, sin embargo, a la defensa del Catolicismo,
que ahora se enfrentaba, no solo al peligro turco, sino también al auge del Protestantismo (Luteranismo, Calvinismo, etc.). -
La batalla de San Quintín fue una batalla entablada en el marco de las guerras italianas entre las tropas del Imperio español y el ejército francés, que tuvo lugar el 10 de agosto de 1557, con victoria decisiva para el reino de España.
-
La Paz de Cateau-Cambrésis fueron una serie de tratados firmados entre los días 2 y 3 de abril de 1559 entre Francia, España e Inglaterra en el castillo de Le Cateau-Cambrésis, un territorio español cerca de Francia, en los que se acordó el fin de hostilidades entre estos reinos.
-
La guerra de los Ochenta Años (conocida como guerra de Flandes y en los Países Bajos como guerra de independencia de los Países Bajos) fue una guerra que enfrentó a las Diecisiete Provincias de los Países Bajos contra su soberano Felipe II de España. La rebelión contra el monarca comenzó en el año 1568, en tiempos de Margarita de Parma, gobernadora de los Países Bajos, y finalizó en el 1648 con el reconocimiento de la independencia de las siete Provincias Unidas, hoy conocidas como Países Bajos
-
Los moriscos acusados de colaborar con los turcos, aunque la verdadera razón del conflicto fue el deseo de establecer una auténtica uniformidad religiosa en el Reino. Los moriscos se rebelaron ante el acoso de las autoridades y fueron sometidos por el ejército de Don Juan de Austria, expulsados y dispersados por el resto de España.
-
Los turcos arrebataron Chipre a Venecia y ésta
pidió ayuda a España. Venecia, España y el Papado formaron la Liga Santa comandada por Don Juan de Austria, que derrotó a los turcos en la Batalla de Lepanto (1571), logrando frenar el avance turco en el Mediterráneo, si bien no consiguió terminar con los piratas berberiscos del Norte de África. -
La batalla de Lepanto fue un combate naval que tuvo lugar en el golfo de Patras, cerca de la ciudad griega de Naupacto, en ese entonces conocida como Lepanto.
Se enfrentaron en ella la armada del Imperio otomano contra la coalición católica organizada por el papa Pío V, llamada Liga Santa, formada por el Imperio español, los Estados Pontificios, la República de Venecia, la Orden de Malta, la República de Génova y el Ducado de Saboya. -
Haciendo valer sus derechos como hijo de Isabel de Portugal, tras quedar el trono portugués sin heredero, lo que permitió anexionarse no solo Portugal, sino también su Imperio Ultramarino con posesiones en África, Asia y América.
-
Para llegar a alcanzar la unión de territorios castellanos y portugueses bajo la misma monarquía sucedió una victoria española en un campo de batalla portugués.
Fue en Alcántara, cuando el ejército español al mando de Fernando Álvarez de Toledo, derrotó a las tropas portuguesas de Antonio I de Portugal.
La victoria española supuso la ocupación del trono de Portugal por Felipe II de España, iniciándose así una unión entre ambos países, conocida como "La Unión Ibérica", que se prolongó hasta 1640. -
La Grande y Felicísima Armada, también denominada Gran Armada o Armada Invencible, fue una expedición militar marítima que, tras el triunfo en la Batalla de Lepanto y la consolidación del poder español en Europa, fue planificada por el monarca español Felipe II para destronar a su contraparte Isabel I e invadir Inglaterra.
-
A petición de los inquisidores y por orden del Justicia, se trasladó a Antonio Pérez a la prisión que la Inquisición tenía en la Aljafería. Tras esto Heredia y sus seguidores atacaron e hirieron de muerte al marqués de Almenara, representante del rey en el pleito del virrey extranjero, después de que sus criados fueran desarmados por el Justicia.6 Después se dirigieron a la Aljafería y, tras violencia y amenazas, consiguieron que Pérez fuera devuelto a la cárcel de los manifestados.
-
Fue un reinado relativamente pacífico en el
exterior aunque en sus últimos años introdujo a España en la Guerra de los Treinta Años, y durante su reinado se produjo la expulsión definitiva de los moriscos (1609). Destacó como valido el duque de Lerma, que fue sustituido más tarde por el duque de Uceda (su hijo). -
La Paz de Vervins se firmó en Vervins (actual Aisne) entre los reyes Felipe II de España y Enrique IV de Francia. El tratado sirvió especialmente para confirmar las cláusulas previamente firmadas en el tratado de Cateau-Cambrésis (3 de abril de 1559) entre el propio Felipe II y Enrique II de Francia, añadiendo diversas cláusulas nuevas.
-
Felipe III firmó el decreto de expulsión de los moriscos, el mayor éxodo que ha sufrido España. Alrededor de 300.000 españoles se vieron obligados a abandonarlo todo por el mero hecho de ser cristianos nuevos.
-
Fue un conflicto de signo religioso, que estalló como consecuencia del descontento de los checos con la política religiosa del emperador Matías, de la dinastía de los Habsburgo. Condicionados por sus relaciones familiares con los Habsburgo austriacos tanto Felipe III como Felipe IV se sintieron obligados a apoyar a las tropas católicas austriacas. Sin embargo, también fue un conflicto político ya que se intentaba acabar con el dominio de los Habsburgo austriacos y españoles en Europa.
-
Este rey tuvo como valido al Conde Duque de
Olivares, hombre de amplia visión política, la cual se plasmó en una serie de proyectos de reforma para mejorar la situación interna y externa de la monarquía, que pasaba por una cuestionada reforma financiera y militar. Hasta entonces el principal esfuerzo financiero y humano para la defensa de la monarquía lo había efectuado Castilla, pero esta se hallaba exhausta y empobrecida. -
El Gran Memorial o memorial secreto fue un informe confidencial, elaborado por el valido Conde-Duque de Olivares para Felipe IV de España, en el que relataba la difícil situación por la que atravesaba la Monarquía Hispánica y exponía los remedios para superarla. Planteaba unificar políticamente el Imperio Español, suprimiendo las diferencias forales y repartiendo por igual cargas y beneficios entre todos los territorios de la Corona. El plan buscaba crear una estructura centralizada del Estado
-
La Unión de Armas fue una propuesta política proclamada oficialmente en 1626 por el Conde-Duque de Olivares, valido del rey Felipe IV, por la que todos los "Reinos, Estados y Señoríos" de la Monarquía Hispánica contribuirían en hombres y en dinero a su defensa, en proporción a su población y a su riqueza.
-
En 1640 se reclutaron soldados portugueses para sofocar la rebelión catalana y se intentó movilizar a la nobleza portuguesa, lo que provocó la sublevación en Lisboa (diciembre de 1640), en la que se proclamó rey al duque de Braganza con el nombre de Juan IV.
-
El Corpus de Sangre fue una asonada protagonizada en San Andrés de Palomar, por un numeroso grupo de segadores, con la connivencia de una buena parte de la población local. Un pequeño incidente en la Calle Ancha entre un grupo de segadores y algunos soldados castellanos, en el cual un segador quedó malherido, precipitó la revuelta.
-
La paz de Westfalia hace referencia a una serie de tratados multilaterales firmados en la región de Westfalia, concretamente en las localidades alemanas de Münster y Osnabrück, que pusieron fin a las guerras de los Treinta y de los Ochenta Años
-
Por el Tratado de Westfalia (1648), se puso fin a la Guerra de los Treinta Años y se acordó que los intereses de los Estados y su religión prevalecerían sobre los del antiguo imperio germánico, y en 1650 España reconoció la independencia del norte de Flandes (Provincias Unidas de Holanda).
-
El Tratado de los Pirineos fue un tratado internacional suscrito por Luis de Haro y Mazarino, plenipotenciarios de los reyes español y francés, respectivamente, en la isla de los Faisanes, para poner fin a la guerra iniciado en mayo de 1635, durante la guerra de los Treinta Años
-
Murió sin descendencia. Durante el mismo, se confirmó la pérdida de la hegemonía europea y se llegó al momento álgido de la crisis económica y social. Tuvo como validos al jesuita Nithard, Francisco de Valenzuela y Juan José de Austria (hijo ilegítimo de Felipe IV).
-
Carlos II murió sin descendencia lo que produjo el fin de la monarquía de los Austrias y un Guerra de Sucesión por el trono de España.