-
Una institución que se hace cargo de que el tráfico de personas y mercancías se hiciera correctamente, así como el pago de los tributos reales.
-
Este fue el periodo de auge de la dinastía austria en España. En este periodo gobernaron Carlos I y Felipe II, los cuales se preocupaban de sus tierras, iban a la guerra en persona y, en general, eran reyes que se tomaban en serio su trabajo.
-
Carlos I, el nieto de los Reyes católicos, tuvo un reinado de auge en el que consiguió un montón de tierras, incluyendo las islas Canarias, toda la península Ibérica menos Portugal y los territorios de América. También fue el emperador del Sacro Imperio Romano Germánico.
-
Se hace con todo el territorio que pasa a ser llamado Nueva España.
-
Los comuneros de Castilla se rebelan contra la corona porque:
- Carlos I añade unos nuevos impuestos.
- Se exporta toda la lana de Castilla a Inglaterra.
- El rey pone a gente extranjera en cargos importantes.
Por esto, hay una rebelión en Castilla que acaba en la batalla de Villalar, con Carlos victorioso. -
La pequeña burguesía del reino de Valencia inicia una rebelión contra la oligarquía. Son derrotados rápidamente por Carlos I y la alta nobleza de la zona.
-
Carlos I conquista Milán, cosa que contribuye a que sea considerado el monarca más poderoso europeo.
-
Llega al imperio Inca y lo conquista, terminando en 1933
-
En esta batalla, Carlos I intenta combatir a los protestantes de Europa. Gana la batalla, pero veremos que no fue suficiente para acabar con ellos.
-
Carlos I se ve obligado a reconocer una división entre la Europa católica y la protestante, acabando así su sueño de una Europa con la misma religión.
-
Felipe II fue otro rey que se preocupaba por su pueblo. Incorporó a Portugal y fue el rey consorte de Inglaterra. Fue un rey controvertido debido a numerosas leyendas negras que hubo sobre él.
-
Felipe II derrota a los franceses, forzando así la paz definitiva entre España y Francia con la Paz de Cateau-Cambresis
-
Los moriscos de las Alpujarras son acusados por colaborar con los Turcos de Europa, así que se acaban rebelando, lo cual causa que queden expulsados y dispersados por el resto de España.
-
Una guerra larga y lenta en la que Flandes se rebela por causas económicas, políticas y sobre todo religiosas. Se enfrenta el norte calvinista contra el sur católico. Felipe II envía al duque de Alba, que ejecuta a los cabecillas del movimiento.
-
Después de esto, le piden ayuda a España. Venecia, España y el Papado forman la Liga Santa.
-
Esta Liga Santa es capaz de frenar los avances turcos en el Mediterráneo, aunque no son capaces de eliminar con los piratas berberiscos en el norte de África.
-
Como hijo de Isabel de Portugal, tiene derecho de incorporar Portugal y todos sus territorios ultramarinos.
-
España pierde la hegemonía militar en el Atlántico cuando fracasa en el intento de invadir Inglaterra. Inglaterra después fracasa en una contraofensiva hacia España.
-
Antonio Pérez fue el consejero de Felipe II. Este pone al rey en contra de su hermano y hace que su consejero sea ejecutado. Al descubrirse todos los casos de corrupción y venta de secretos huye a Aragón, donde es protegido por el Justicia Mayor y los fueros. Esto muestra que no podían coexistir dos sistemas de gobierno tan diferentes.
-
Tras las guerras de religión de Francia, la corona española es capaz de poner en el trono a Enrique IV, previamente protestante pero convertido al catolicismo, el cual tiene la frase célebre de "París bien vale una misa"
-
Fue el periodo de decadencia de la dinastía de los Austrias. Durante este periodo gobernaron Felipe III, Felipe IV y Carlos II. Estos eran reyes que no se preocupaban por sus dominios, así que dejaban a personas de confianza como validos para que gobernaran, siendo el mas famoso el Conde Duque de Olivares. Esto le causa a España numerosos problemas.
-
-
Durante el reinado de Felipe III fue cuando se terminó de expulsar a todos los moriscos.
-
Conflicto bélico entre los Habsburgo de Austria y España y Francia, Inglaterra y Suecia, entre otras. Acabó en 1648 con la Paz de Westfalia y España acaba reconociendo la independencia de Flandes.
-
-
Un ejercito permanente de 140000 hombres dados por cada uno de los integrantes de la corona.
-
Se lleva a cabo un movimiento independentista en Portugal que acaba con este consiguiendo su independencia de la Corona de Castilla, acabando así con la Unión Ibérica.
-
Después de las negativas de Cataluña sobre darle apoyo militar y alojar tropas para la Guerra de los 30 años, las tropas españolas, furiosas por no recibir un sueldo, causan desmanes que desembocan en el Corpus de Sangre. Después de esto se reconoce a Luis XIII como rey de Cataluña, hasta que se dan cuenta de que no es mejor de lo que tenían en España.
-