-
Hipócrates formula el Juramento Hipocrático, base ética de la medicina (no dañar, confidencialidad, respeto al paciente).
-
Galenos aporta principios de la práctica médica con base en observación, experiencia y normas éticas.
-
La medicina se mezcla con valores religiosos y morales; aparecen hospitales ligados a instituciones religiosas.
-
Surgen ideas de autonomía, libertad y derechos del individuo, influyendo en la ética médica.
-
Desarrollo científico y tecnológico (anestesia, antisepsia, bacteriología) → plantean nuevos dilemas morales.
-
Experimentos en humanos durante la Segunda Guerra Mundial generan violaciones graves a la dignidad humana.
-
Código de Núremberg: establece principios para la investigación en humanos (consentimiento informado).
-
Declaración de Helsinki (OMS/AMM): refuerza normas éticas en investigación médica.
-
Van Rensselaer Potter acuña el término “Bioética” en su obra Bioethics: Bridge to the Future.
-
Informe Belmont (EE.UU.): principios éticos para investigación en humanos → Respeto por las personas, Beneficencia y Justicia.
-
Expansión de la bioética hacia temas como trasplantes, reproducción asistida, genética, eutanasia y medio ambiente.
-
Bioética se consolida como disciplina global → aborda problemas de salud, tecnología, biodiversidad, derechos humanos y justicia social.