-
Código de Hammurabi:
Estableció leyes que regulaban las relaciones laborales en la antigua babilonia.
Salarios, Seguridad en el trabajo, responsabilidad del empleador -
Feudalismo: Los siervos trabajaban las tierras del señor feudal y este a cambio los protegía.
Gremios: En cada oficio estas organizaciones estaban integradas por tres niveles:
Maestros que eran dueños de los talleres.
Oficiales que hacían un trabajo especializado a cambio de un salario.
Aprendiz que trabajaba a cambio de alojamiento y comida.
El Colonato: Surgió, una figura a la que el antiguo derecho denominó colonatus, consistía en explorar las tierras a través de colonos. -
Expuso que algunos por naturaleza son libres y otros esclavos, el que "siendo hombre, no es por naturaleza de sí mismo, sino de otro, éste es esclavo por naturaleza... y para ellos es mejor ser mandados".
-
Principales Sujetos y Modos de Producción.
Esclavitud: Esclavos.
Los esclavos eran considerados propiedad de sus dueños y realizaban trabajos forzados,
En la antigua Grecia, la esclavitud era una condición jurídicamente aceptada; en el Hélade, el trabajo manual fue considerado una ocupación vil, indigna de los ciudadanos.
Artesanos: Los artesanos eran trabajadores especializados en diferentes oficios. -
Revueltas de esclavos en la antigüedad, una de ellas conocida como la Tercera Guerra Servil liderada por Espartaco.
En el derecho romano, las personas jurídicas o morales fueron las asociaciones o corporaciones, integradas por un conjunto de personas unidas entre si, para la consecución de un fin común. (societas, collegium, corpus, universitas.
Los plebeyos buscando mayor representación política y protección contra los abusos de los patricios. -
Las reglas fueron "establecidas y completadas desde tiempo de Constantino".
El colono se unía a perpetuidad a la tierra ajena con el propósito de cultivarla, asegurando una renta al propietario de ella.
" A través del servus terrae se asegura la fuerza de trabajo necesaria para el cultivo de enormes extensiones de tierra".
"Servus glebae, hombre libre, pero vinculado contractualmente a determinadas tierras, de las que no puede separarse. -
La economía del estado romano y la sociedad civil descanso sobre la esclavitud.
El trabajo seguía siendo una contribución forzosa impuesta a los esclavos.
Para Marco Tulio Cicerón , el estado más bajo entre los hombres es el de los siervos, a quienes es "regular que se haga trabajar, pero ha de pagárseles también en proporción". -
Regulación de contratos.
Principio de buena fe.
Compilación de leyes romanas, que ayudaron a la ampliación del derecho laboral. -
Personas morales o jurídicas, las cuales tuvieron un patrimonio, créditos y deudas propios.
El ejercicio de los derechos pertenecientes a la persona moral podía ser confiado a sus esclavos o bien a una especie de curador. (actor, syndicus o magister".
Se desarrolló un sistema jurídico que regulo las relaciones laborales. -
Leyes que regulaban las relaciones laborales en el reino Lombardo.
Se establecieron normas para el trabajo de maestros constructores, como los comacini, incluyendo sus salarios y provisiones