-
Nace un gran escritor, periodista y diplomático guatemalteco.
-
El padre de Miguel Ángel se enfrenta a Estrada Cabrera pierde su trabajo y debido a eso decide mudarse.
-
Regresó con su familia a los suburbios de la Ciudad de Guatemala. Establecieron una tienda de suministros, donde pasó su adolescencia.
-
Mientras inscrito en El Instituto Nacional de Varones tomó un papel activo en el derrocamiento de la dictadura de Estrada Cabrera, como por ejemplo la organización de huelgas en su escuela secundaria
-
Un proyecto comunitario según el cual la clase media se anima a contribuir al bienestar general, mediante la enseñanza de cursos gratuitos para los más desfavorecidos.
-
En 1923, después de recibir su título de abogado, viajó a Europa, se trasladó a París, donde estudió etnología en la Sorbona (Universidad de París), y se convirtió en un surrealista dedicado bajo la influencia del poeta y teórico de la literatura francesa, André Breton.
-
desarrolló una profunda preocupación por la cultura maya lo cual lo inspiró a la traducción del texto sagrado de los mayas, un proyecto al que se dedicó durante 40 años.
-
Solo dos años más tarde, en París, Asturias recibió el Premio Sylla Monsegur para la traducción al francés de Leyendas de Guatemala.
-
Una de las novelas más aclamadas de Asturias, permaneció inédita hasta 1946, cuando salió en México como publicación privada. Como uno de sus primeros trabajos, El Señor Presidente mostró el talento de Asturias y su influencia como novelista.
-
Después de que su estancia de diez años en París había llegado a su fin.
-
Escribió varios volúmenes de poesía en esta época, siendo Sonetos el primero.
-
Tuvieron dos hijos, Miguel Ángel y Rodrigo. Se divorciaron en 1947.
-
En 1942, fue elegido diputado al Congreso Nacional.Tras la caída del régimen de Jorge Ubico y la elección del presidente reformista Juan José Arévalo en 1944, comienza su carrera politica sin dejar de escribir durante su servicio en varios países de América Central y del Sudamérica.
-
Es generalmente considerado la obra maestra de Asturias, aunque sigue siendo una de sus novelas menos comprendidas. El título de Hombres de maíz se refiere a la creencia de los indígenas mayas de que su carne estaba hecha de maíz.
-
Asturias se casó con su segunda esposa, Blanca Mora y Araujo, en 1950. Como Mora y Araujo era argentina, cuando Asturias fue deportado de Guatemala en 1954, se fueron a vivir en Buenos Aires donde permanecieron ocho años.
-
Tras la caída del gobierno de Jacobo Arbenz, el nuevo mandatario Coronel Carlos Castillo Armas, ordenó que Asturias fuera despojado de su nacionalidad guatemalteca y expulsado del país por su apoyo al anterior gobierno.
-
Después de un cambio de gobierno en Argentina, una vez más tuvo que buscar un nuevo hogar, y se trasladó a Europa. Mientras vivía en exilio en Génova su reputación como autor creció.
-
El presidente electo Julio César Méndez Montenegro llegó al poder en Guatemala y rehabilitó a Asturias: le fue devuelto su ciudadanía guatemalteca, desempeñó hasta 1970, ocupando una residencia permanente en París.
-
Miguel Angel Asturias le concede a Guatemala, la gloria de ser conocida universalmente en el mundo de las letras.
-
Asturias pasó sus últimos años en Madrid, donde murió a la edad de 74 años. Está enterrado en el cementerio de Père Lachaise en París.