-
Nació, el 19 de octubre de 1899 en la ciudad de Guatemala. Fue un escritor, periodista y diplomático, que contribuyó el desarrollo de la literatura latinoamericana.
-
La familia se vio obligada a trasladarese a la ciudad de Salamá, donde Miguel Ángel vivió en la granja de sus abuelos. Fue ahí donde el por primera vez, entro en contacto con la población indígena.
-
Regresó con su familia a la ciudad de Guatemala. Asistió al colegio del Padre Pedro y después al Colegio del Padre Sólis, donde comenzó a escribir y realizó el primer borrador de una historia que más tarde se convertiría en la novela "El Señor Presidente".
-
Estudiando en el Instituto Nacional Central para Varones participó en el levantamiento contra Manuel Estrada Cabrera, organizando huelgas.
-
Junto con otros estudiantes, fundó la Universidad Popular. Paso un año estudiando medicina, antes de pasar a la Escuela Facultativa de Derecho y Notario de la Universidad Nacional.
-
Después de recibir su título de abogado, viajo a Europa. En París, estudió etnología en la Sorbona y se convirtió en un surrealista dedicado bajo la influencia del poeta de la literatura francesa André Betron.
-
Publicó su tesis universitaria "El problema social del indio".
-
En 1925, desarolló una profunda preocupación por la cultura maya por lo cual, comenzó con la traducción al español del Popol Vuh, el texto sagrado de los mayas, un proyecto al cual se dedicó cuarenta años.
-
Publicó su primer libro "Leyendas de Guatemala".
-
Regresó a su país natal, tuvo su primer encuentro con el dictador Jorge Ubico. La Universidad Popular que Asturias había fundado en 1922, fue cerrada por Ubico.
-
Trabajó como periodista. Fundó y editó una revista de radio llamada "El diario del aire". Escribió varios volumenes de poesía en esta época, siendo Sonetos.
-
Miguel Ángel se casó con Clemencia Amado. Tuvieron dos hijos. Miguel Ángel y Rodrigo.
-
Fue elegido diputado del Congreso Nacional.
-
Tras la caída del régimen de Jorge Ubico y la elección del presidente reformista Juan José Arévalo, Asturias comenzó una carrera diplómatica, sin dejar de escribir durante su servicio en varios países de Amércia Central y América del Sur.
-
Se divorciaron en 1947. Miguel Ángel se casó con su segunda esposa, Blanca Mora y Araujo.
-
Durante los siguientes ocho años, Asturias vivió en exilio en Buenos Aires y Chile. Después de un cambio en Aregntina, una vez más tuvo que buscar un nuevo hogar, y se mudo a Europa. Mientras vivía en exilio en Génova su reputación como autor creció con la publicación de su novela "Mulata de tal".
-
El presidente electo Julio César Méndez Montenegro llegó al poder en Guatemala y rehabilitó a Asturias: le fue devuelta su ciudadanía guatemalteca y fue nombrado como embajador en Francia, donde se desempeñó hasta 1970, ocupando una residencia permanente en París.
-
Se realizó la traducción al inglés de "Mulata de tal", que fue publicada en Boston. También, Asturias fue galardonado con el Premio Nobel de Literatura por sus logros literarios vivos, fuertemente arraigados en los rasgos nacionales y las tradiciones de los pueblos indígenas de América Latina.
-
Paso sus últimos años en Madrid, donde murió de cáncer. Se encuentra enterrado en el cementerio de Père Lachaise en París.