-
Miguel Ángel Asturias nace en Guatemala, en el barrio de la Parroquia Vieja. Hijo del Licenciado Ernesto Asturias y de María Rosales.
-
-
Con sus padres se traslada a Salamá.
-
Miguel Ángel Asturias comienza sus estudios primarios en Salamá, donde cursa solo tres grados.
-
Retornan a Ciudad de Guatemala y Miguel Ángel termina la primaria en el colegio del padre Pedro Jaciento Palacios y en el Domingo Savio.
-
El Bachillerato lo cursó en el Instituto Nacional Central de Varones.
-
A su corta edad conoce en el Hotel Imperial al General Rubén Darío; nueve meses antes de su muerte. Además ese mismo año finaliza el Bachillerato.
-
Miguel Ángel ingresa a la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales en la Universidad de San Carlos de Guatemala.
-
Asturias funda junto con otros estudiantes la Asociación de Estudiantes Unionistas.
-
Miguel Ángel viaja a México mientras cursa el cuarto año de Derecho, como representante de los estudiantes universitarios para conmemorar la Independencia nacional del país vecino.
-
En ella dictaba clases de grámatica y enseñaba a leer a obreros, además de dar conferencias.
-
Asturias se gradúa de Derecho y obtiene el título de Licenciado. Escribió una tesis sobre "El problema social del indio".
-
Letra que se convirtió en un himno universitario.
-
Su tesis "El problema social del indio" obtiene el máximo galardón, el premio Gálvez.
-
Hace periodismo y escribre para El Imparcial de Guatemala.
-
Primera novela de Miguel Ángel Asturias que un año despúes lo hizo acreedor del premio Sylla Monsegur, por la mejor traducción del español al francés de ese año.
-
Al mismo tiempo es nombrado profesor de Literatura en la Escuela de Derecho en Guatemala.
-
Miguel Ángel Asturias pasa a colaborar en el periódico oficialista "El Liberal Progresista"
-
Miguel Ángel con fracisco Soler y Pérez fundan el noticiero llamado "Diario al aire".
-
Ese mismo año mure su padre, Ernesto Asturias y nace su primer hijo Rodrigo Asturias Amado.
-
Al que llamaron Miguel Angel Asturias Amado. Ese mismo año entabla amistad con Pablo Neruda.
-
La primera edición impresa de "El Señor Presidente" fue publicada por Costa-Amic, con la ayuda financiera de su primo Jorge Asturias.
-
En Argentina Miguel Ángel fue nombrado Ministro Consejero y se divorcia de su mujer.
-
Además de hacer público su libro ese año muere su madre en el mes de mayo.
-
Dedica todo ese año a "Hombres de Maíz" que aparece en noviembre editada por Losada. En diciembre viaja a Guatemala y permanece cuatro meses documentándose para las "novelas bananeras".
-
Se casó en Montevideo con Blanca Mora y Araujo y editó "Viento Fuerte".
-
"El Señor Presidente" obtiene en su versión francesa el Premio Internacional del Club del Libro Francés.
-
Reside siente meses en París y meses despúes es llamado por el Gobierno de Jacobo Arbenz para nombrarlo embajador en El Salvador.
-
En donde asite como delegado de la décima Conferencia Interamericana. En junio Miguel Ángel está en Guatemala pero vuelve a San Salvador y renuncia al puesto diplomático. Viaja a Panamá luego a Chile y de allí a la Arentina.
-
En donde colabora ocasionalmente en la editorial Losada con traducciones. Publica "Soluna", obra de teatro, y "Bolívar", canto al Libertador.
-
Se publica este libro que trata temas de cuentos y relatos.
-
Libro editado en Buenos Aires que trata temas de Literatura Narrativa.
-
Colabora en "El Nacional" de Caracas y publica "El Alhajadito", libro de Literatura Narrativa.
-
En Buenos Aires edita este libro que fue deliberadamente silenciada por vicisitudes más vinculadas a la política latinoamericana de fines de los años sesenta.
-
Y ese mismo año Gana el premio Lenin de la Paz y va, en agosto a recibirlo a Moscú. Al mismo tiempo Asturias visita su país natal y es nombrado embajador de Guatemala en Francia.
-
Despúes de tan memorable acontecimiento, en Francia publica "El Espejo de Lidia Sal", libro que aparecioóen octubre editado por Siglo XXI de México.
-
En donde la APG (Asociación de Periodistas Guatemaltecos) le entrega el Quetzal de Jade y las comunidades indígenas lo nombran "hijo unigénito de Tecún Umán".
-
En Buenos Aires se edita "Malandrón", fábula enraizada en la historia; se sitúa en torno al año 1600, terminada ya la conquista española de Guatemala.
-
Viaja por España ese año, donde se le homenajea bautizando una calle con su nombre.
-
En junio se publica "Viernes de Dolores" en donde relata las vicisitudes de la generación estudiantil de 1922 en Guatemala. Él mismo aparece con el apodo de entonces "Chirimoyas".
-
Es internado en el Hospital de la Concepción, en Madrid. A su lado estaba Blanca y su hijo Miguel. Ese día muere el gran escritor y de acuerdo a su voluntad sus restos fueron llevados al Cementerio de Pére Lachaise en París.