-
Primer hijo de Ernesto Asturias Girón, abogado y juez y María Rosales de Asturias maestra de una escuela. Asturias nació y se crío en Guatemala, aunque vivió una parte importante de su vida adulta en el extranjero. Los padres de Asturias eran de ascendencia española.
-
La familia se vio obligada a trasladarse a la ciudad de Salamá, la cabecera departamental de Baja Verapaz, donde Miguel Ángel Asturias vivió en la granja de sus abuelos. Fue aquí que Asturias por primera vez entró en contacto con la población indígena de Guatemala; su niñera, Lola Reyes, era una joven indígena que le contaba historias, mitos y leyendas de su cultura, que más tarde tendrían una gran influencia en su obra.
-
Cuando Asturias tenía nueve años, regresó con su familia a los suburbios de la Ciudad de Guatemala. Establecieron una tienda de suministros, donde pasó su adolescencia.
-
En 1922, junto con otros estudiantes, fundó la Universidad Popular, un proyecto comunitario según el cual la clase media se anima a contribuir al bienestar general, mediante la enseñanza de cursos gratuitos para los más desfavorecidos. Pasó un año estudiando medicina antes de pasar a la Escuela Facultativa de Derecho y Notariado de la Universidad Nacional.
-
Obtuvo su título de abogado en 1923 y recibió el Premio Gálvez para su tesis sobre la problemática de los indígenas. Recibió también el Premio Falla por ser el mejor estudiante de su facultad. Fue en la Universidad Nacional que fundó la Asociación de Estudiantes Universitarios y la Asociación de estudiantes El Derecho, además de participar activamente en La Tribuna del Partido Unionista.
-
La tesis universitaria de Asturias, El problema social del indio, fue publicada en 1923. Después de recibir su título de abogado, viajó a Europa. En París estudió etnología en la Sorbona, y se convirtió en un surrealista dedicado bajo la influencia del poeta y teórico de la literatura francesa.
-
Asturias edita en Madrid, España, su libro Leyendas de Guatemala, que de inmediato atrae la atención de los críticos de Europa. Pronto es traducido en varios idiomas y señala el inicio de su carrera literaria. El libro está formado por una serie de relatos escritos en un castellano limpio. Toda la obra esta revestida de gracia, fluidez, facilidad para manejar elementos: brujos, terremotos, choques de nubes, lluvias de estrellas e insectos
-
Dos años más tarde, en París, Asturias recibió el Premio Sylla Monsegur para la traducción al francés de Leyendas de Guatemala.
-
Cuando Asturias regresó a Guatemala, tuvo su primer encuentro con el dictador general Jorge Ubico y su régimen que no iba a tolerar sus ideales políticos. Ubico cerró la Universidad Popular que Asturias había fundado en 1922. En 1933 Asturias trabajó como periodista. Fundó y editó una revista de radio llamado El diario del aire.
-
Asturias fue elegido diputado al congreso nacional, dedicó gran parte de su energía política apoyando al gobierno de Jacobo Arbenz.
-
Asturias comenzó una carrera diplomática en 1946, sin dejar de escribir durante su servicio en varios países de América Central y América del Sur. Asturias tuvo puestos diplomáticos en Buenos Aires en 1947 y en París en 1952.
-
Tras la caída del gobierno de Jacobo Arbenz, el nuevo mandatario Coronel Carlos Castillo Armas, ordenó que Asturias fuera despojado de su nacionalidad guatemalteca y expulsado del país por su apoyo al anterior gobierno. Durante los siguientes ocho años, Asturias vivió en exilio en Buenos Aires y Chile. Después de un cambio de gobierno en Argentina, una vez más tuvo que buscar un nuevo hogar, y se trasladó a Europa
-
Mientras vivía en exilio en Génova su reputación como autor creció con la publicación de su novela Mulata de Tal.
-
El presidente electo Julio César Méndez Montenegro llegó al poder en Guatemala y rehabilitó a Asturias, le fue devuelta su ciudadanía guatemalteca y fue nombrado como embajador en Francia, donde se desempeñó hasta 1970, ocupando una residencia permanente en París.
-
Miguel Angel Asturias le concede a Guatemala, la gloria de ser conocida universalmente en el mundo de las letras.
-
Miguel Ángel Asturias Falleció en el Hospital de Nueva Concepción en Madrid, España en 1974. Sus restos fueron llevados al Cementerio Pére Lachaise en París.