-
Francisco Franco Bahamonde (1892-1975) fue un militar y dictador español, integrante del grupo de altos cargos de la cúpula militar que dio el golpe de Estado de 1936 contra el Gobierno democrático de la Segunda República, dando lugar a la guerra civil española. Fue investido como jefe supremo del bando sublevado el 1 de octubre de 1936, y ejerció como caudillo de España desde el término del conflicto hasta su fallecimiento en 1975, y como presidente del Gobierno entre 1938 y 1973.
-
-
-
Adolf Hitler (1889-1945) fue un político, militar y dictador alemán de origen austrohúngaro. Canciller imperial desde 1933 y líder de Alemania desde 1934 hasta su muerte, llevó al poder al Partido Nacionalsocialista Obrero Alemán o Partido Nazi, estableciendo un régimen totalitario durante el período conocido como Tercer Reich o Alemania nazi.
Inició la Segunda Guerra Mundial al invadir Polonia el 1 de septiembre de 1939 y es una figura clave en la perpetración del Holocausto. -
-
-
-
-
-
-
-
-
Juan de Borbón y Battenberg (1913-1993) fue jefe de la casa real española entre 1941 y 1977 y pretendiente legítimo a la Corona española.
La designación en julio de 1969 por parte de Francisco Franco de Juan Carlos como sucesor en la jefatura del Estado, alteró notablemente las relaciones hasta entonces mantenidas entre Juan de Borbón y el dictador. Sin embargo, hizo renuncia de sus derechos dinásticos en favor de su hijo Juan Carlos -
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
Luis Carrero Blanco (1904-1973), fue un militar, político español.
Terminada la contienda, durante la Dictadura franquista pasó a ocupar puestos de responsabilidad en la administración. Fue una figura de gran confianza para Franco.
Desempeñó la jefatura del Gobierno durante la etapa final de la dictadura hasta su asesinato llevado a cabo por ETA.
Esto provocó un hondo impacto en la sociedad española, pues fue el mayor ataque contra el régimen franquista desde el final de la Guerra civil. -
-
Carlos Arias Navarro (1908-1989) fue un político español, presidente del Gobierno durante la dictadura franquista y la Transición.
Tras el comienzo de la Guerra civil española, tuvo un destacado papel en la dura represión que se produjo en Málaga tras su conquista en 1937.
Fue el último presidente del Gobierno bajo el régimen franquista tras la interinidad de Torcuato Fernández-Miranda por la muerte de Carrero Blanco y primero de la monarquía de Juan Carlos I. -
-
-
-