
BLOQUE 6.1: Revolución liberal en el reinado de Isabel II. Carlismo y guerra civil. Construcción y evolución del Estado liberal.
By PerezLucia
-
-
María Cristina de Borbón, (1806 - 1878) Reina consorte y regente de España. Siendo muy joven se convirtió en la cuarta esposa de su tío Fernando VII de España. Le dio a éste la descendencia que no había tenido de enlaces anteriores, que resultó ser una niña, la futura reina Isabel II.
-
Fernando VII, Rey de España, hijo de Carlos IV, con quien mantuvo muy malas relaciones: conspiró contra el, agrupando a su alrededor a los descontentos con la política de Godoy. Encabezó el motín de Aranjuez, por el que arrebató el trono a Carlos IV y derribó a Godoy del poder. Fernando devolvió el trono a su padre en Bayona, Derrotados militarmente los franceses, Fernando VII recuperó el trono por el Tratado de Valençay y restableció la monarquía absoluta.
-
-
-
-
Juan Álvarez Mendizábal, Político español ( 1790 - 1853), que fue nombrado ministro de Hacienda y primer ministro (1835-36).
La medida más significativa que adoptó fue la llamada desamortización de Mendizábal (1836), proceso de nacionalización de los bienes del clero regular para venderlos en pública subasta; aquella medida, tenía por objeto dinamizar la economía agrícola del país sacando al mercado libre el ingente patrimonio inmobiliario acumulado por las órdenes religiosas. -
-
-
-
-
Baldomero Espartero,(1793 -1879). Luchó contra la reacción absolutista en la Primera Guerra Carlista en la que desempeñó un papel destacado. Puso su prestigio al servicio de sus ideales políticos progresistas. Se enfrentó a María Cristina de Borbón haciendo que ésta le nombrara presidente del Consejo de Ministros, pero, ante la resistencia de la regente al programa liberal avanzado que defendía, exigió a María Cristina que abdicara e hizo le nombraran regente a él mismo.
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
Pascual Madoz, político español fue ministro de Hacienda (1855), y durante su ministerio presentó el proyecto de ley de desamortización general civil y eclesiástica, que incluía también las propiedades de los ayuntamientos.
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-