
Bloque VI.b: El Sexenio Revolucionario: Intentos democratizadores. De la revolución al ensayo republicano
-
-
Fecha de la Revolución Gloriosa. Exilio de Isabel II: 30 de septiembre de 1868
-
-
-
-
-
Prim nace el 6 de diciembre de 1814 y muere el 30 de diciembre de 1870. Ganó fama en la guerra de África en 1860 durante el reinado de Isabel II cuando consolidó la presencia española en Ceuta y Melilla tras la batalla de Wad-Ras y la toma de Tetuán. Más tarde se rebelaría en su contra durante la revolución gloriosa de 1868 junto a Serrano. El 15 de junio de 1869 fue elegido presidente y apostó por Amadeo de Saboya para ser rey. Murió a causa de un atentado en la calle del Turco en Madrid.
-
Serrano nace el 17 de diciembre de 1810 y muere el 23 de septiembre de 1882. Formó parte de la Revolución Gloriosa de 1868 que destronó a Ia reina. El 15 de junio de 1869 fue nombrado regente hasta la llegada de Amadeo de Saboya en 1871. En 1874 ejerció el poder como dictador tras el golpe de Estado de Pavía el 3 de enero de 1874 hasta el pronunciamiento de Martínez Campos en Sagunto el 29 de diciembre de 1874, momento en el que acaba la I República.
-
-
-
-
-
Amadeo I de Saboya nace el 30 de mayo de 1845 y muere el 18 de enero de 1890. Fue elegido por Juan Prim como candidato a la corona española tras el exilio de Isabel II. Finalmente, accedió a este trono cuando el Parlamento lo ratificó como rey con 191 votos a favor, ascendiendo al poder el 2 de enero de 1871, tres días después del asesinato de Prim, su único apoyo. Abdicó el 11 de febrero de 1873 agobiado de los problemas españoles como Cuba y los carlistas, proclamándose la I República.
-
-
-
-
-
-
Pi y Margall nace el 29 de abril de 1824 y muere el 29 de noviembre de 1901. Fue el segundo presidente de la I República. En 1873 se redacta un proyecto de Constitución que establece España como una república federal compuesta por 17 Estados federales. Este presidente se enfrentó a la revolución cantonal que surgió en julio de 1873, en la cual algunas provincias y ciudades se declaran autónomas en forma de cantones. Accede al poder el 10 de junio de 1873 y dimite un mes después, el 18 de julio.
-
-
Acaba el 29 de septiembre de 1874 con el pronunciamiento de Martínez Campos
-
-
Pavía nace el 2 de agosto de 1827 y muere el 4 de enero de 1895. Pasará a la historia por ser el que acabó en la práctica con la Primera República junto a Martínez Campos. Pavía organizó un golpe de Estado que se produjo el 3 de enero de 1874, cuando entró en el Congreso de los Diputados y disolvió las Cortes para que el general Serrano estableciese su gobierno de concentración en forma de dictadura. Este episodio se considera el inicio del movimiento restaurador borbónico en Alfonso XII.
-
Arsenio Martínez Campos nace el 14 de noviembre de 1831 y muere el 23 de septiembre de 1900. Junto a Pavía fue clave en la caída de la Primera República, ya que el 29 de diciembre de 1874 mientras el general Serrano estaba al mando de la dictadura republicana, se pronunció en Sagunto, Valencia, en favor del futuro monarca Alfonso XII de Borbón, hijo de Isabel II, iniciándose así una etapa conocida como la Restauración Borbónica. Tuvo también un papel relevante en la Guerra de Cuba.
-