
Bloque VI: Revolución liberal en el reinado de Isabel II. Carlismo y guerra civil. Construcción y evolución del Estado liberal.
-
Fecha del inicio de la regencia: 1833. La primera guerra carlista dura desde 1833 hasta 1840
-
-
Nace en 1806 y muere en 1878. Tras la muerte de Fernando VII, se convierte en regente de España hasta que llegue la mayoría de edad de su hija, la futura Isabel II. Este periodo de regencia que duró desde 1833 hasta 1840 estuvo marcado por los cambios de gobierno entre moderados y progresistas y por la publicación del Estatuto Real de 1834 por Martínez de la Rosa, y la Constitución progresista de 1837 promulgada por Calatrava. Se exiliará tras la presión de Espartero para compartir la regencia.
-
Reina desde 1833 hasta 1868 tras "La Gloriosa". Tras la regencia de Mª Cristina y Espartero, la proclaman mayor de edad en 1843. Su reinado se divide en tres etapas: la década moderada (1843-1854) del presidente Narváez y la Constitución de 1845, el Bienio Progresista (1854-1856) con Espartero como presidente tras el Manifiesto de Manzanares y la Vicalvarada, y la etapa de unionistas y moderados (1856-1868), con la Unión Liberal de O´Donnell y el Partido Moderado de Narváez. Morirá en el exilo
-
-
-
-
-
-
-
Regente desde 1840 hasta 1843. Posteriormente volvería a España como presidente del gobierno durante el bienio progresista. Durante la regencia actuó con autoritarismo a pesar de su ideología liberal. Al estallar el motín de Barcelona por la adopción de medidas librecambistas para la industria textil, bombardea Barcelona ganándose el odio de moderados y progresistas, por lo que huye en 1843. En el Bienio Progresista volvió e hizo la desamortización de Madoz en 1855 y la Constitución de 1856.
-
-
Inicia la regencia en 1841 porque Mª Cristina se exilió a finales de 1840
-
-
-
Narváez, gobernó durante la Década Moderada (1843-1854) estando al mando del Partido Moderado. En su gobernanza se aprobó la Constitución moderada de 1845, se reformó la Ley Electoral en 1846 y se firmó un Concordato con la Iglesia en 1851, además de la creación de diversas instituciones como la Guardia Civil. Más tarde, gobernaría en la etapa de Unionistas y Moderados al mando del mismo partido que anteriormente y los problemas del moderantismo sería una de las causas de la caída de Isabel.
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
Leopoldo O´Donnell fue el principal artífice de la Vicalvarada de 1854, un pronunciamiento que tenía como fin implantar en España un gobierno más progresista que el presente en la Década Moderada. Más tarde, presidió el consejo de ministros durante la época de Unionistas y Moderados (1856-1868) siendo el líder del partido Unión Liberal durante cinco años seguidos, desde 1858 hasta 1863. Durante esta etapa destacó su intervención política externa para la guerra de África o la expedición a México.
-
-
-
Fecha del fin de la guerra
-
-
-
-