-
-
- Es conocido como el primer matemático puro.
- Uno de sus descubrimientos más importantes son las tablas de multiplicar o las tablas pitagóricas.
- Descubrimientos la existencia de los números racionales.
- Teorema de Pitágoras.
- Dijo que la Tierra era una esfera que se ubicaba en el centro del universo.
- Creó una teoría matemática para la música.
-
-
- Introdujo el concepto de “ciencia natural” y “filosofía natural”.
- La forma de la Tierra
- La importancia de la observación en la ciencia
- Los hallazgos en la medicina
- Introduce los juicios y los silogismos.
-
-
- Inventó lo que se conoce como “tornillo sin fin”.
- Utiliza los principios matemáticos para descifrar algunas propiedades de la naturaleza que pudieran tener aplicaciones prácticas.
- Ideó un sistema de poleas compuestas que “multiplicaban” la fuerza hecha al principio.
- Principio de la palanca.
- El principio de Arquímedes.
- Asentó las bases de la ciencia moderna, desde las matemáticas hasta la física.
- Inventos mecánicos.
-
-
- Modelo heliocéntrico del universo.
- Dominio de las lenguas antiguas.
- Cambio de la teoría de la gravedad.
- Definición del calendario gregoriano.
- Teoría de los tres movimientos (rotación, traslación y un movimiento de oscilación cónico de su propio eje).
- Orden de alineación de los planetas.
- El movimiento retrógrado de los planetas.
- Cantidad de agua en la Tierra.
- Relación entre filosofía y ciencias naturales.
- Teoría del aumento de precios.
-
-
- Defensor de que la ciencia debía evolucionar.
- Método científico resolutivo-compositivo.
- Péndulo.
- Balanza hidrostática.
- Termómetro de agua.
- Telescopio.
- Microscopio.
- Ley de la caída libre.
- Ley heliocéntrica.
- Ley de la inercia.
-
-
- Contribuyó al desarrollo de la ley cartesiana de los signos.
- Se le menciona como el padre de la geometría analítica.
- Física cartesiana.
- Leyes de conservación del movimiento.
- El principio de conservación.
- Cosmología cartesiana.
- El reposo y el movimiento son para él, diferentes estados corporales.
-
-
- Ley de la gravitación universal.
- Tres leyes de Newton.
- Inventó el cálculo.
- Sentó las bases de la ciencia moderna con “Principia”.
- Descubrió el teorema binomial generalizado.
- Concluyó que la tierra tenía la forma de una esfera que experimenta aplanamiento en los polos.
- Identificó la luz como la fuente de la sensación de color.
- Inventó el primer telescopio reflector.
-
-
- En 1808 propuso el primer modelo atómico que fue aceptado.
- Usó sus experimentos científicos para probar la existencia de los átomos.
- Sugirió que los átomos eran similares a bolas.
-
-
- Naturalista británico que propuso la teoría de la evolución biológica por selección natural.
- Definió la evolución como "descendencia con modificación".
- La idea de que las especies cambian a lo largo del tiempo da origen a nuevas especies y comparten un ancestro común.
-
-
-
- Realizó grandes contribuciones al campo de las ciencias, y especialmente al campo de la química.
- Estudió los procesos de fermentación.
- Descubrió la pasteurización.
- Desarrolló la vacuna contra la rabia, entre otros hallazgos.
-
- Fue un monje austríaco del siglo XIX.
- Describió las leyes básicas de la herencia a través de experimentos con plantas de guisantes.
-
-
- Patentó más de mil inventos (durante su vida adulta un invento cada quince días).
- Contribuyó a darle tanto a Estados Unidos como a Europa los perfiles tecnológicos del mundo contemporáneo: las industrias eléctricas, un sistema telefónico viable, el fonógrafo, las películas, etc.
-
-
- Intuyó su papel en la comunicación entre neuronas, actuando como receptoras del impulso nervioso.
- Observó y dibujó estructuras que al principio fueron desdeñadas.
- Estableció que entre las neuronas había unos pequeños huecos que se denominaron sinapsis.
- Fue precursor de la idea de la plasticidad neuronal.
- Puso las bases de lo que sería una vacuna basada en bacterias inactivadas.
- Participó decisivamente en la vacuna frente al cólera.
-
- Ganó el premio Nobel de Medicina en 1906.
- Descubrió que el tejido nervioso y cerebral está compuesto por células individuales (las neuronas).
- Su teoría “doctrina de la neurona”, fue el punto de partida de la neurociencia moderna.
-
-
- El motor de corriente alterna.
- El radar.
- Los rayos X.
- La transferencia de energía eléctrica en forma inalámbrica.
- El control remoto.
- El microscopio electrónico.
- Herramientas de medición y control climático.
- Fundó el laboratorio de investigaciones electrotécnicas donde descubrió el principio del campo magnético rotatorio y los sistemas polifásicos de corriente alterna.
-
-
- En 1903 le concedieron el Premio Nobel de Física por el descubrimiento de los elementos radiactivos.
- En 1911 la otorgaron un segundo Nobel, el de Química, por sus investigaciones sobre el radio y sus compuestos.
-
-
- Teoría de la relatividad (E=mc2).
- Bomba de calor por absorción a gas.
- Premio Nobel de Física, por sus explicaciones sobre el efecto fotoeléctrico y sus numerosas contribuciones a la física teórica.
-
-
- Descubrimiento y desarrollo de la penicilina en 1928.
-
-
- Teoría de la superposición.
- Dio aportaciones a la teoría atómica.
- El desarrollo de la ecuación para calcular la probabilidad de que un electrón se encuentre en una posición específica.
-
-
- Investigación sobre el mecanismo de la síntesis biológica del are y del ADN.
- Descubrió la polinucleótido (enzima) fosforilasa (PNPasa).
-
-
- Creó la máquina electromagnética precursora de los computadores modernos.
- Descifra los códigos que los nazis mandaban por medio de su enigma.
-
-
- Creó el concepto de robot.
- Creó las tres leyes de la robótica.
-
-
- Agujeros negros.
- La radiación de hawking.
- Confirmación del big bang.
- Teoría del todo.
- Gravedad cuántica.
- La protección de la cronología.