-
Desarrollador de la matemática helénica y la aritmética. Tambien el famoso Teorema de Pitágoras (geometría), la Armonía de las esferas y la Afinación pitagórica
-
Estableció el primer método científico (análisis y síntesis) que aplicó para realizar las primeras clasificaciones de seres vivos.
-
Desarrolló el principio de la palanca y el Principio de Arquímedes
-
Destacó en el campo de la óptica aportando las bases para la creación del telescopio y el microscopio
-
Desarrolló la teoría heliocéntrica del Sistema Solar, la cual marcó un antes y un después en la astronomía moderna
-
Fue inventor del Telescopio y del Termoscopio, que es un precursor al termómetro
-
Su aporte más grande fue el desarrollo de las leyes de los movimientos planetarios en sus órbitas alrededor del Sol
-
Es considerado como el creador del mecanicismo, y en matemática, de la geometría analítica.
-
Tuvo aportaciones al estudio de los fluidos en cuanto a los conceptos de presión y vacío. Mediante un experimento demostró que el nivel de la columna de mercurio de un barómetro lo determina el aumento o disminución de la presión atmosférica circundante.
Inventó la prensa hidráulica (que usa presión hidráulica para multiplicar la fuerza) y la jeringa. -
Aportó la Ley de la Elasticidad que lleva su apellido, ésta trata casos de estiramiento longitudinal y establece que el alargamiento unitario que experimenta un cuerpo elástico es directamente proporcional a la fuerza aplicada sobre el mismo.
-
Aportó una ley que lleva su apellido, la cual es una de las leyes de los gases que relaciona el volumen y la presión de una cierta cantidad de gas mantenida a temperatura constante.
También aportó información sobre el estudio de la propagación del sonido en el vacío. -
Es considerado padre del cálculo junto a Isaac Newton. Creó el cálculo diferencial e integral y posteriormente publicó los principales resultados de su descubrimiento
-
Formuló las leyes del movimiento, que son la de la inercia, el principio fundamental de la dinámica y la de acción y reacción. Además planteó la ley de la gravedad.
-
Inventó el pararrayos y además formuló conceptos como la electricidad positiva y negativa.
-
Descubrió metano, un elemento de la tabla periódica en 1776 y desarrolló la pila eléctrica en 1799.
-
Contribuyó al estudio de la mecánica, afirmando que la explicación de cualquier fenómeno natural se basa en el estudio de las fuerzas que actúan localmente entre las moléculas. También contribuyó al estudio de la electricidad, termología y magnetismo con técnicas matemáticas. Aportó al cálculo una formula para resolver las ecuaciones diferenciales.
-
Describió el método matemático sobre la descomposición de funciones periódicas en series trigonométricas convergentes llamadas Series de Fourier, método con el cual consiguió resolver la ecuación del calor. Fue el primero en dar una explicación científica al efecto invernadero
-
Formuló la relación entre intensidad de corriente, diferencia de potencial y resistencia constituyendo la ley de Ohm.
-
Realizó contribuciones fundamentales a la teoría electromagnética de la luz. Descubrió la inducción electromagnética
-
Junto a Wilhelm Weber estudió la electricidad y el magnetismo, de donde se obtuvo, como producto secundario, el telégrafo. Formuló la ley de Gauss, o teorema de Gauss. Esta ley sería una de sus contribuciones más importantes en el campo del electromagnetismo, y de ella derivarían dos de las cuatro ecuaciones de Maxwell.
-
Estudió campos como la termodinámica, donde hizo el descubrimiento y cálculo del cero absoluto, temperatura mínima alcanzable por la materia en la cual las partículas de una sustancia quedan inertes y sin movimiento.
-
Contribuyó con el descubrimiento de la propagación de las ondas electromagnéticas en el espacio, además de sus propiedades y propia naturaleza.
Tiene su propia unidad de medida, el hercio, unidad de medida de la frecuencia. -
Desarrolló un sistema de generación y distribución de energía eléctrica mediante corriente alterna, desarrolló los campos magnéticos rotativos y la transmisión de energía eléctrica de forma inalámbrica. Tiene su propia unidad de medida que hace alusión a la inducción magnética.
-
Descubrió la ley espectral de la radiación del cuerpo negro. Expuso en la Sociedad Alemana de Física el descubrimiento de una constante fundamental, la denominada constante de Planck, usada para calcular la energía de un fotón. Esto significa que la radiación no puede ser emitida ni absorbida de forma continua, sino solo en determinados momentos y pequeñas cantidades denominadas cuantos o fotones. La energía de un cuanto o fotón depende de la frecuencia f de la radiación
-
Inició su carrera científica con una investigación sobre las propiedades magnéticas de diversos aceros. Descubrió elementos como el Polonio y el Radio, a partir de eso desarrolló investigaciones sobre la radioactividad. Obtuvo el premio Nobel de física en 1903 junto a su esposo y en 1911 recibió el Nobel de química.
-
Desarrolló la Ley de Marconi que es la relación entre la altura de las antenas y la distancia máxima de señalización de las transmisiones de radio. La distancia máxima con buena señalización varía directamente con el cuadrado de la altura de la antena transmisora. Fue el impulsor más destacado de la radiotransmisión. Obtuvo el Premio Nobel de Física gracias a la invención del radio.
-
Dedujo la ecuación la equivalencia masa-energía, E=mc². Presentó la teoría de la relatividad general, donde reformuló el concepto de la gravedad. Igual describió el efecto fotoeléctrico.
-
Contribuyó en la comprensión del átomo y la mecánica cuántica. Ganó el Premio Nobel de Física
-
Realizó importantes contribuciones en los campos de la mecánica cuántica y la termodinámica. Formuló su famosa ecuación de Schrödinger que describe la evolución temporal de una partícula subatómica masiva de naturaleza ondulatoria y no relativista.
-
Logró cosas notables en el campo de la física, como la aproximación de Born-Oppenheimer. También trabajó en la teoría de electrones y positrones, el proceso de Oppenheimer-Phillips de la fusión nuclear y en la primera predicción sobre el efecto túnel. Realizó investigaciones importantes en astrofísica, física nuclear, espectroscopia y teoría cuántica de campos. Fue parte importante para el desarrollo de la bomba atómica.
-
Contribuyó de forma fundamental al desarrollo de la mecánica cuántica y la electrodinámica cuántica. Halló la ecuación de Dirac, una ecuación relativista que describe al electrón, esto permitió a Dirac predecir la existencia del positrón, la antipartícula del electrón.
-
Formuló el principio de incertidumbre, una contribución fundamental al desarrollo de la teoría cuántica. Este principio afirma que es imposible medir simultáneamente de forma precisa la posición y el momento lineal de una partícula. Inventó la mecánica cuántica matricial.
-
Desarrolló el primer reactor nuclear. Desarrolló una teoría sobre la desintegración radiactiva beta. Fue Premio Nobel de Física por sus demostraciones sobre la existencia de nuevos elementos radiactivos producidos por procesos de irradiación con neutrones y por sus descubrimientos sobre las reacciones nucleares debidas a los neutrones lentos.
-
Desarrolló la formulación por integrales de camino en la mecánica cuántica, la teoría de la electrodinámica cuántica y la física de la superfluidez del helio líquido subenfriado, así como en la física de partículas, campo en el que propuso el modelo Partón.