Qué es la ciencia (concepto, definición, características y tipos)    enciclopedia significados

HISTORIA DE LA CIENCIA

By Kevv
  • Tiempos prehistoricos
    12,000 BCE

    Tiempos prehistoricos

    Pintaban en las paredes de las cuevas, los datos numéricos grabados en hueso o piedra o los objetos fabricados por las civilizaciones del neolítico.
  • Culturas Mesopotamicas
    6000 BCE

    Culturas Mesopotamicas

    Escritas sobre tablillas de arcilla se encontraron observaciones astronómicas, sustancias químicas o síntomas de enfermedades, tablas matemáticas
  • Valle Nilo
    5000 BCE

    Valle Nilo

    Se han descubierto papiros con información sobre el tratamiento de heridas y enfermedades, la distribución de pan y cerveza, y la forma de hallar el volumen de una parte de una pirámide.
  • Babilonia
    2000 BCE

    Babilonia

    Se encontraron tablillas que demuestra que conocían el teorema de Pitágoras, resolvían ecuaciones cuadráticas y habían desarrollado un sistema sexagesimal de medidas
  • Tales de Mileto
    600 BCE

    Tales de Mileto

    Introdujo el concepto de que la Tierra era un disco plano que flotaba en el elemento universal: el agua.
  • Pitagoras
    500 BCE

    Pitagoras

    Estableció una escuela de pensamiento en la que las matemáticas se convirtieron en disciplina fundamental en toda investigación científica.
  • Academia de Platon
    387 BCE

    Academia de Platon

    Se destacaba el razonamiento deductivo y la representación matemática
  • Liceo de Aristoteles
    336 BCE

    Liceo de Aristoteles

    Predominaba el razonamiento inductivo y la descripción cualitativa.
  • Teofrasto
    280 BCE

    Teofrasto

    Fundó la botánica
  • Herófilo y Erasístrato
    230 BCE

    Herófilo y Erasístrato

    Basaron la anatomía y la fisiología en la disección
  • Aristarco de Samos
    220 BCE

    Aristarco de Samos

    Propuso un sistema planetario heliocéntrico
  • Arquímedes
    200 BCE

    Arquímedes

    Sentó las bases de la mecánica.
  • Eratóstenes
    194 BCE

    Eratóstenes

    Realizó una medida asombrosamente precisa de la dimensiones de la Tierra
  • Period: 146 BCE to 99

    La ciencia no avanza

    Tras la destrucción de Cartago (Tunez) y Corinto
    (Grecia) por los romanos
  • Hiparco de Nicea
    110 BCE

    Hiparco de Nicea

    Desarrolló la trigonometría
  • Claudio Tolomeo
    100

    Claudio Tolomeo

    Propone la teoría geocéntrica del Universo.
  • Galeno
    200

    Galeno

    Sus obras se convirtieron en tratados científicos de referencia para las civilizaciones posteriores
  • Alquimia
    300

    Alquimia

    La nueva ciencia experimental (la alquimia) surge a partir de la metalurgia
  • 0
    476

    0

    Los mayas inventan el 0
  • brújulas magnéticas
    901

    brújulas magnéticas

    Las primeras brújulas magnéticas fueron desarrolladas por navegantes chinos y europeos.
  • China
    1001

    China

    Las matemáticas chinas desarrollaron métodos para resolver ecuaciones algebraicas mediante matrices y con el empleo del triángulo aritmético. Algunas inovaciones chinas fueron los procesos de fabricación del papel y la pólvora,el uso de la imprenta y el empleo de la brújula en la navegación
  • India
    1001

    India

    Contribuyeron con la formulación de los numerales denominados indoarábigos y la modernización de la trigonometría.
  • Bagdad y la traduccion
    1101

    Bagdad y la traduccion

    Los conocimientos de traducción de obras científicas se transmitieron a Europa a través de España, Sicilia y Bizancio.
  • Metodo cientifico
    1201

    Metodo cientifico

    la recuperación de obras científicas de la antigüedad en las universidades europeas llevó a una controversia sobre el método científico. -Los llamados realistas apoyaban el enfoque platónico.
    -Los nominalistas preferían la visión de Aristóteles
  • Metodo cientifico
    1201

    Metodo cientifico

    En las universidades de Oxford y París estas discusiones llevaron a descubrimientos de óptica y cinemática
  • 1301

    La guerra de los Cien Años

    La gran epidemia de peste y la guerra de los Cien Años interrumpieron el avance científico durante más de un siglo
  • Descubrimiento de america
    Oct 12, 1492

    Descubrimiento de america

    El descubrimiento de América estimuló avances, tanto en historia natural como en náutica
  • Nicolás Copérnico
    1500

    Nicolás Copérnico

    Su teoría heliocéntrica fue desarrollada en los primeros años de la década de 1500, pero sólo se publicó años después
  • Nicolás Copérnico
    1543

    Nicolás Copérnico

    Publicó “De revolutionibus orbium caelestium” (Sobre las revoluciones de los cuerpos celestes), que conmocionó la astronomía.
  • Andrés Vesalio
    1543

    Andrés Vesalio

    “Humani corporis fabrica libri septem” (Siete libros sobre la estructura del cuerpo humano), corrigió y modernizó las enseñanzas anatómicas de Galeno y llevó al descubrimiento de la circulación de la sangre
  • Gerolamo Cardano
    1545

    Gerolamo Cardano

    El libro “Ars magna” (Gran arte), inició el periodo moderno en Algebra con la solución de ecuaciones de tercer y cuarto grado.
  • Movimiento de renovación científica europea

    Movimiento de renovación científica europea

    Durante la primera mitad del siglo XVI, España participó de tal forma que intervinieron de forma destacada Juan Valverde de Amusco.
  • Galileo Galilei

    Galileo Galilei

    Los métodos y resultados científicos modernos aparecieron al combinar las funciones de erudito y artesano.
  • Evangelista Torricelli

    Evangelista Torricelli

    El matemático y físico empleó el barómetro
  • Christiaan Huygens

    Christiaan Huygens

    El matemático, físico y astrónomo holandés usó el reloj de péndulo
  • Bomba de vacio

    Bomba de vacio

    El físico y químico británico Robert Boyle y el
    físico alemán Otto von Guericke utilizaron la
    bomba de vacío
  • Period: to

    Siglo XVIII

    Fue la época de las expediciones botánicas y científicas al Nuevo Mundo
  • Antoine Laurent de Lavoisier

    Antoine Laurent de Lavoisier

    El químico francés publicó el Tratado elemental de química.
  • Ciencia materialista

    Ciencia materialista

    Los descubrimientos de Newton (1727) y El sistema filosófico del matemático y filósofo francés René Descartes (1650) dieron paso a esta ciencia en el siglo XVIII
  • Novatores

    Novatores

    Este grupo promovía semiclandestinamente las nuevas ideas de Newton y William Harvey.
  • Siglo de la correlación

    Siglo de la correlación

    La teoría atómica de la materia postulada por John Dalton, las teorías electromagnéticas de Michael Faraday y James Clerk Maxwell, la ley de la conservación de la energía por James Prescott Joule.
  • Teoria de la evolucion

    Teoria de la evolucion

    Charles Darwin publica "El origen de las especies" el cual se basa en los siguiente principios:
    1. El antepasado común.
    2. Selección Natural.
    3. Lucha por la supervivencia
  • Period: to

    Renovación científica en America latina

    Pueden referirse como representativas del siglo XIX una serie de instituciones positivistas:en México, la Sociedad de Historia Natural (1868), la Comisión Geográfico-Exploradora (1877) o la Comisión Geológica (1886); en Argentina, el Observatorio Astronómico (1882), el Museo de Ciencias Naturales (1884)
  • Albert Einstein

    Albert Einstein

    Desarrolló la “Teoría Especial de Relatividad"
  • renovación científica del Siglo XIX

    renovación científica del Siglo XIX

    En la cual desempeñó un papel fundamental el neurólogo Santiago Ramón y Cajal, primer premio Nobel español.
  • España

    España

    El gobierno español estableció la Junta para la Ampliación de Estudios para fomentar el desarrollo de la ciencia
  • España

    España

    El centro de innovación en ciencias físicas fue el
    Instituto Nacional de Física y Química de Blas
    Cabrera
  • Werner Karl Heisenberg

    Werner Karl Heisenberg

    Formuló el llamado principio de incertidumbre.
  • Rayos cosmicos

    Rayos cosmicos

    Los brasileños Marcello Damy de Souza y Paulus Aulus Pompéia descubrieron el componente penetrante o ‘duro’ de los rayos cósmicos
  • Period: to

    América Latina y España

    En América Latina la fisiología, al igual que en España, ocupaba el liderazgo en las ciencias biomédicas. Los argentinos Bernardo Houssay y Luís Leloir ganaron el Premio Nobel en 1947 y 1970.
  • España y Latinoamérica

    España y Latinoamérica

    premio Nobel Severo Ochoa, y el de Barcelona, dirigido por August Pi i Sunyer
  • Fuga de cerebros

    Fuga de cerebros

    Se produjo en Latinoamérica la llamada “fuga de cerebros”.