-
Galileo Galilei presentó que en vacío, todos los cuerpos caen a la misma velocidad, independientemente de su forma, composición o masa. Su caída libre es proporcional al tiempo de la caída, mientras que la distancia de la caída es proporcional al cuadrado del tiempo de la caída.
Esto quiere decir que la aceleración es la misma para los cuerpos en el mismo punto. -
Las leyes de Kepler son 3 leyes científicas que describen el movimiento de los planetas alrededor del sol y dan a conocer que las órbitas de los planetas son elípticas y no circulares como se creía antiguamente.
* Primera Ley: 1609
* Segunda Ley: 1609
* Tercera Ley: 1619 -
Es una ley que permite estudiar el comportamiento de los gases y es estudiada habitualmente en física y química. Relaciona la presión del gas con el volumen, mientras se mantienen constantes otros parámetros como la temperatura y la cantidad de sustancia. Establece que para un gas a temperatura constante, el volumen es inversamente proporcional a la presión sobre éste.
-
Newton dedujo que la fuerza con que dos masas se atraen es proporcional al producto de sus masas dividido por la distancia que las separa al cuadrado. Esta Ley se publicó en el libro Philosophiae Naturalis Principia Mathematica donde se analiza la interacción gravitatoria entre cuerpos masivos, y establece una relación de proporcionalidad de la fuerza gravitatoria con la masa de los cuerpos.
-
Es una unidad de temperatura que está representada como °F, la escala establece como las temperaturas de congelación y ebullición del agua, 32 °F y 212 °F, respectivamente.
El espacio entre ellos es divido en 180 partes iguales, asignándole a cada una el nombre de grado Fahrenheit. -
Fue un modelo con el cual se explicó, durante un tiempo bastante prolongado, las características y comportamientos físicos del calor. La teoría explica el calor como un fluido hipotético, el calórico, que impregnaría la materia y sería responsable de su calor.
-
La ley de Coulomb se emplea en el área de la física para calcular la fuerza eléctrica que actúa entre dos cargas en reposo.
A partir de esta ley se puede predecir cuál será la fuerza electrostática de atracción o repulsión existente entre dos partículas según su carga eléctrica y la distancia que existe entre ambas. -
En ella se sucedían discos conductores de cobre y zinc con una capa húmeda. El contacto entre los metales producía electricidad en forma de chispas. La pila se convirtió en la primera fuente continua de corriente eléctrica y fue decisiva en el estudio del electromagnetismo y en el desarrollo de los equipos eléctricos.
-
Fue el primer modelo atómico con bases científicas, que plantea que la matéria está formada por partículas indivisíbles que se llaman átomos y además todos los átomos de un elemento en específico son idénticos, pero si se combinan pueden formar otros compuestos.
-
La ley de Avogadro afirma que las masas de un volumen patrón de diferentes gases (densidades) son proporcionales a la masa de cada molécula individual, esto se refiere a que dos volúmenes iguales de gases diferentes contienen el mismo número de moléculas en las mismas condiciones de partículas y presión.
-
Esta ley establece el principio básico sobre cómo la electricidad genera el magnetismo. Biot y Savart llegaron a una expresión matemática que da el valor del campo magnético en algún punto del espacio, en función de la corriente que dicho campo produce. Esta es una de las dos leyes fundamentales de la magnetostática, y es el equivalente a la ley de Coulomb de la electrostática.
-
La ley de Ohm es una fórmula matemática que describe la correlación de los parámetros eléctricos (resistencia, corriente, voltaje) con los que varían, establece que: “la fuerza de una corriente continua es directamente proporcional a la diferencia de potencial e inversamente proporcional a la resistencia del circuito.”
-
La inducción electromagnética es la producción de corrientes eléctricas por campos magnéticos variables con el tiempo.
Faraday descubrió que moviendo un imán a través de un circuito cerrado de alambre conductor, se generaba una corriente eléctrica, llamada corriente inducida. Además, esta corriente también aparecía al mover el alambre sobre el mismo imán quieto. -
El término diamagnetismo fue acuñado por Michael Faraday en septiembre de 1845.
El diamagnetismo es una propiedad de los materiales que consiste en ser repelidos por los imanes. Es lo opuesto a los materiales ferromagnéticos los cuales son atraidos por los imanes -
Están hechos de rayos positivos constituidos por cationes atómicos o moleculares que se desplazan hacia el átomo más cercano y se introducen en el núcleo para así formar el rayo anódico electrodo negativo en un tubo de Crookes.
Gracias al descubrimiento de los rayos anódicos se dispuso por primera vez de enjambres de átomos en movimiento rápido y ordenado, cuya aplicación resultó muy útil para distintas ramas de la física atómica. -
El físico alemán Wilhelm Röntgen logra la primera radiografía experimentando con un tubo de rayos catódicos que había forrado en un grueso papel negro. Se da cuenta de que el tubo además emitía unos misteriosos rayos que tenían la propiedad de penetrar los cuerpos opacos, los llamó rayos X.
-
Al realizar investigaciones sobre la fluorescencia del sulfato doble de uranio y potasio. Descubrió que el uranio emitía espontáneamente una radiación misteriosa. Esta propiedad del uranio, después se vería que hay otros elementos que la poseen, de emitir radiaciones, sin ser excitado previamente, recibió el nombre de radiactividad.
-
Esta ley describe la radiación electromagnética emitida por un cuerpo negro en equilibrio térmico en una temperatura definida, establece las proporciones de energía que emite un cuerpo a cierta temperatura, en distintos colores, distintas longitudes de onda del espectro.
-
Autor: Albert Einstein
Albert Einstein determinó que las leyes de la física son las mismas para todos los observadores, y que la velocidad de la luz en el vacío era independiente del movimiento de todos los observadores.
Esto dió paso a descubrir que el espacio y el tiempo estaban entretejidos en un solo continuo conocido que se llama espacio-tiempo. Los eventos que ocurren al mismo tiempo para un observador podrían ocurrir en diferentes momentos para otro. -
Albert Einstein determinó que los objetos masivos causan una distorsión en el espacio-tiempo, que se percibe como gravedad.
-
Expresa que cualquier simetría diferenciable, proveniente de un sistema físico, tiene su correspondiente ley de conservación.permitir aplicaciones físicas prácticas, este teorema constituye una explicación de por qué existen leyes de conservación y magnitudes físicas que no cambian.
-
En 1924 en su tesis doctoral, propuso la existencia de ondas de materia, es decir que toda materia tenía una onda asociada a ella. Louis de Broglie sugirió que la dualidad onda-corpúsculo que se aplica a los fotones, a la radiación electromagnética, también podría aplicarse a los electrones y otras partículas atómicas.
-
Se trata de una ecuación de onda en términos de la función de onda, que predice analíticamente y con precisión, la probabilidad de eventos o resultados. El resultado detallado no está estrictamente determinado, pero dado un gran número de eventos, la ecuación de Schrodinger predice la distribución de los resultados.
-
En la mecánica cuántica el principio de indeterminación dice que no se puede determinar, simultáneamente y con precisión arbitraria, ciertos pares de variables físicas como la posición y el momento lineal de un objeto dado,a esto se le agrega que no es posible conocer el valor de las magnitudes físicas que describen a la partícula antes de ser medidas, por lo que es falso asignarle una trayectoria a una partícula.
-
El efecto Raman es una dispersión inelástica de un fotón.
Se basa en la dispersión inelástica de la luz que se produce cuando la materia es irradiada por una fuente de luz monocromática. Después de que esta luz monocromática haya interactuado con la muestra, una parte muy pequeña de ella ha cambiado su longitud de onda. -
El positrón es una partícula elemental, antipartícula del electrón, la primera observación experimental la realizó Carl David Anderson al fotografiar las huellas de los rayos cósmicos en una cámara de niebla.
-
Descubrió la partícula en el núcleo del átomo que pasaría a llamarse neutrón, partícula que no tiene carga eléctrica. Chadwick bombardeó una delgada lámina de berilio con partículas alfa y el metal emitió una radiación de muy alta energía, similar a los rayos gamma. Experimentos posteriores demostraron que esos rayos realmente constan de un tercer tipo de partículas subatómicas, a las que Chadwick llamó neutrones debido a que eran eléctricamente neutras.
-
Lise Meitner y Otto Hahn dedujeron que que al bombardear el Uranio con neutrones , este capturaba un neutro y se escindía en dos partes, lo que producía bario, esto emitía una gran cantidad de energía, por lo que se descubrió la fisión nuclear.
-
Construyeron el primer máser: un dispositivo que funcionaba con los mismos principios físicos que el láser pero que produce un haz coherente de microondas.El máser es el precursor del máser óptico o LÁSER que funciona de forma similar, pero emitiendo luz visible.
-
Midió por primera vez una radiación muy leve de una periodicidad extremadamente precisa. Al principio se consideró que podría provenir de vida inteligente interplanetaria, fue ella quien descartó esa idea, ya que consiguió medir esa radiación desde un ángulo distinto del mapa estelar. Esa radiación es lo que hoy se conoce como púlsar, una estrella de neutrones que gira sobre sí misma y que es el único objeto donde la materia puede ser observada a nivel nuclear.
-
El partón era una partícula fundamental hipotética considerada, como un componente del hadrón. Los experimentos habían revelado que los protones y neutrones se comportaban como si estuvieran compuestos de "partes" y se consideró que estas partes podrían ser los llamados partones, partículas hipotéticas enlazadas de manera estable.