Images

Gravedad commpleta

  • Paleolítico Superior
    65,000 BCE

    Paleolítico Superior

    Los humanos recorren el mundo por primera vez y una parte de ellos se queda en Australia.
  • Tales de Mileto
    548 BCE

    Tales de Mileto

    Considerado como el primer filosofo por querer establecer una explicación racional de los fenómenos naturales.
  • Anaximandro
    546 BCE

    Anaximandro

    Desarrolla una teoría sobre la formación del universo
  • Zenón de Elea
    430 BCE

    Zenón de Elea

    Empezó a cuestionarse la noción de Movimiento.
  • Aristarco de Samos
    280 BCE

    Aristarco de Samos

    Propone el modelo Heliocéntrico del Sistema Solar
  • Arquímedes
    212 BCE

    Arquímedes

    Desarrolla teoremas matemáticos sobre el equilibrio y la flotación de objetos.
  • Hiparco
    120 BCE

    Hiparco

    Hace avances muy importantes en la astronomía como la determinación de la distancia a distintas estrellas y la identificación de Estaciones Astronómicas
  • Al-Battani
    869

    Al-Battani

    Tal vez el Astrónomo más importante del mundo Árabe; Realizó observaciones más precisas que las de Claudio Ptolomeo sobre la oblicuidad de las eclípticas y la precisión de Equinoccios. Su mayor descubrimiento fue la inconsistencia del apogeo de la tierra de Ptolomeo y concluir que el Apogeo de la Tierra se mueve lentamente con el tiempo.
  • Alexander Neckhan
    1187

    Alexander Neckhan

    Inventa la primera Brujula Magnética
  • Juan Sebastián Elcano
    1522

    Juan Sebastián Elcano

    completó la primera circunnavegación ininterrumpida del mundo, la expedición de Magallanes-Elcano, al quedar al frente de la expedición tras la muerte de Fernando de Magallanes.
  • Peter Apián
    1531

    Peter Apián

    descubre que la cola de los cometas, siempre apuntan en dirección contraria al sol
  • Copérnico
    1543

    Copérnico

    formuló la teoría heliocéntrica del sistema solar, concebida en primera instancia por Aristarco de Samos
  • Giordano Bruno
    1548

    Giordano Bruno

    Sus teorías cosmológicas superaron el modelo copernicano, pues propuso que el Sol era simplemente una estrella y que el universo debía contener un infinito número de mundos habitados por animales y seres inteligentes.
  • Galileo Galilei
    1564

    Galileo Galilei

    Su trabajo experimental es considerado complementario a los escritos de Francis Bacon en el establecimiento del moderno método científico y su carrera científica es complementaria a la de Johannes Kepler
  • Tycho Brahe
    1570

    Tycho Brahe

    Considerado el más grande observador del cielo en el período anterior a la invención del telescopio.
  • Tycho Brahe observa una nuevas estrella
    1572

    Tycho Brahe observa una nuevas estrella

    fue una supernova en la constelación de Casiopea, siendo una de las ocho supernovas que se han podido ver a simple vista. Fue observada por el famoso astrónomo Tycho Brahe el 11 de noviembre de 1572, cuando era más brillante
  • William Gilbert
    1573

    William Gilbert

    fue un filósofo natural y médico inglés. Es considerado uno de los pioneros del estudio científico del magnetismo.​
  • Galileo Galilei inventa el termómetro

    Galileo Galilei inventa el termómetro

    inventa el termómetro
  • Tycho Brahe

    Tycho Brahe

    completa el mejor catálogo estelar de la Era Pre-Telescópica.
  • Mestro Toscano

    Mestro Toscano

    encuentra, por casualidad el principio de la inercia y se comprende la caída libre.
  • Galileo

    Galileo

    Establece la teoría de que los cuerpos caen en el vacío con la misma aceleración.
  • Galileo

    Galileo

    Escribe sobre Venus, afirmando que el tamaño aumenta cada día pero al alejarse del sol, deja de ser redondo
  • Galileo y sus principios

    Galileo y sus principios

    establece los principios :
    - Todo cuerpo que se mueve, tiende a permanecer en movimiento.
    - La materia puede desplazarse en líneas rectas eternamente por el universo infinito.
  • Ismael Bullialdus

    Ismael Bullialdus

    Asegura que la atracción solar que actúa sobre un planeta, se situaba a lo largo de una línea que une su centro al sol y disminuía con el cuadrado de la distancia
  • Huygens

    Huygens

    Expone su teoría de la causa de la gravitación luego de leer los Principia de Newton. Él no estaba de acuerdo con la concepción de la fuerza como acción a distancia, no creía en fuerzas que no se pudieran tangibilizar.
  • Hooke

    Hooke

    Propone la existencia de una fuerza que provoca la atracción de los cuerpos celestes y que aquella fuerza gravitacional era inversamente proporcional a la distancia entre los cuerpos.
  • Newton

    Newton

    Deduce la ley de Gravitación universal
  • Gottfied Leibniz

    Gottfied Leibniz

    El movimiento de las partículas de un cuerpo con respecto al espacio determina la atracción entre ellas
  • Hyugens

    Hyugens

    Se establece a la forma en que concibe el movimiento circular, acuñando el término fuerza centrífuga
  • Roger Cotes

    Roger Cotes

    Corregir la publicación junto con Newton de la segunda edición de los Principia Matemática sobre la gravedad.
  • Leonhard Euler

    Leonhard Euler

    La atracción gravitacional es independiente de la naturaleza de las masas
  • Riemann

    Riemann

    Matemático alemán que realizo contribución importante al análisis y a la geometría diferencial que son los cálculos de la teoría de la relatividad
  • Concepto campo gravitatorio

    Concepto campo gravitatorio

    Se elaboró ​​el concepto de campo, que rivalizó con la noción tradicional de fuerza y ​​comenzó a desplazarla. Lo introdujo Faraday para interpretar las leyes que rigen las acciones entre cargas, corrientes eléctricas e imanes.
  • Henry Cavendish

    Henry Cavendish

    Desarrollo un experimento y calculo la constante gravitacional universal obteniendo de forma empírica con la determinación de la intensidad de la fuerza gravitacional de los cuerpos
  • Pierre-Simon Laplace

    Pierre-Simon Laplace

    Publico los volúmenes de los tratados de la mecánica celeste. El primero trata sobre los movimientos solidos y fluidos y la ley sobre la gravitación universal los movimientos del centro de gravedad, el segundo aplica la mecánica de los movimientos a los planetas
  • Michael Faraday

    Michael Faraday

    Comprobó que la fuerza ejercida por la corriente sobre el imán es de naturaleza circular y lo expresó pocos años después diciendo que el hilo estaba rodeado de una serie infinita de líneas de fuerza, circulares y concéntricas.
  • Charles Wilkes

    Charles Wilkes

    Wilkes midió la intensidad de la gravedad subiendo un gran péndulo a lo alto del volcán Mauna Loa en Hawái
  • Christian Andreas Doppler

    Christian Andreas Doppler

    Desarrollo una teoría para determinar la frecuencia del sonido con posición relativa del sonido. Traslado este concepto al estudio de las estrellas binarias (que giran alrededor de su centro de gravedad) cambiando tonos por color; Es decir que la luz de un objeto que se aproxime tendra a ir al violeta y al alejarse un color rojizo
  • Henri Poincaré

    Henri Poincaré

    Realizo las ecuaciones corrientes de la gravitación que predecían correctamente la dirección de la precesión del perihelio de mercurio. Además asumió que la gravedad se propaga a la velocidad de la luz e incluso llego a mencionar las ondas gravitacionales
  • James Clerk Maxwell

    James Clerk Maxwell

    Formula una teoría electromagnética global se sustenta en cuatro ecuaciones fundamentales que unificaron leyes anteriores de físicos como Faraday, Gauss y Ampere, y sintetizan el comportamiento eléctrico y magnético de la materia
  • James Clerk Maxwell

    James Clerk Maxwell

    Publica el "Tratado de electricidad y magnetismo". Contiene el desarrollo matemático de multitud de fenómenos y la consideración de gran número de conceptos fundamentales, tales como los de las magnitudes relativas al movimiento de los cuerpos, vistas en un aspecto analítico
  • Heinrich Rudolf Hertz

    Heinrich Rudolf Hertz

    Publica el "Tratado de electricidad y magnetismo". Contiene el desarrollo matemático de multitud de fenómenos y la consideración de gran número de conceptos fundamentales, tales como los de las magnitudes relativas al movimiento de los cuerpos, vistas en un aspecto analítico
  • Oliver Heaviside

    Oliver Heaviside

    Afirmó que los lados eléctricos y magnéticos del electromagnetismo se exhiben de forma simétrica y conectada, a la vez que las "fuerzas" y "flujos" son objeto de una atención inmediata, en lugar de las funciones potenciales que son poderosas ayudas para oscurecer y complicar el tema y ocultar a veces utiles e importantes relaciones
  • Paul Gerber

    Paul Gerber

    Derivó el valor correcto del avance del perihelio de Mercurio y basado en esa formula, calculó que la velocidad de propagación de la gravedad era de 305 000 km/s, esto es prácticamente la velocidad de la luz. Sin embargo, la derivación de la fórmula era defectuosa, y muchos rechazaron la propuesta de Gerber. Además, el valor de la desviación de la luz en el campo gravitacional del Sol era demasiado grande por un factor de 3/2.
  • Hendrik Antoon Lorentz

    Hendrik Antoon Lorentz

    Trató de explicar la gravedad sobre la base de las ecuaciones de Maxwell. Siguiendo el trabajo de Mossotti, Weber y Zöllner, asumió que la atracción entre partículas con cargas electromagnéticas opuestas es mayor que la repulsión entre partículas con cargas iguales. Lorentz demostró que a pesar de que la velocidad de propagación es exactamente la misma que la de la luz, su teoría no tenía el problema que Laplace. Sin embargo, calculó que el valor del avance del perihelio de Mercurio era muy poco
  • Relatividad Especial

    Relatividad Especial

    Dilatación del tiempo.
    Paradoja de los dos hermanos
    Un universo de tres dimensiones espaciales y una Temporal
  • Principio de Equivalencia

    Principio de Equivalencia

    Albert Einstein sospecha que
    la gravedad no es una fuerza
    atrayente, como la describía
    Isaac Newton
  • Relatividad General

    Relatividad General

    Se descubre la causa
    de la gravedad, y el
    porqué de los
    cuerpos se ven
    atraídos hacia el
    centro de la tierra.
  • Expansión del universo

    Expansión del universo

    Se Observa que las distancias
    entre las grandes estructuras
    del universo se incrementan
    de manera progresiva.
  • Detonacion de Bomba nuclear

    Detonacion de Bomba nuclear

    105.000 - 120,000
    Muertos
    130.000 Heridos
  • Efectos gravitatorios

    Efectos gravitatorios

    Son confirmados a través del
    experimento de Pound y rebka.
  • Stephen Hawking

    Stephen Hawking

    Stephen Hawking,
    mostró que existe una
    profunda relación entre
    la gravedad y
    termodinámica
  • prototipo modelo compacto

    prototipo modelo compacto

    Experimentos con fuerzas
    de gravidez más allá de los
    viajes espaciales.
  • Radiación de Hawking

    Radiación de Hawking

  • El Gran Colisionador de Hadrones

    El Gran Colisionador de Hadrones

    se generó una alta expectativa
    de que el acelerador de
    partículas pudiera crear agujeros
    negros microscópicos.
  • India envía a la luna su primera sonda Espacial

    India envía a la luna su primera sonda Espacial

  • Ondas gravitacionales

    Ondas gravitacionales

    Los científicos detectaron
    por primera vez utilizando
    un instrumento llamado
    ligo
  • Modelos de agujeros negrosTeoría general de la gravedad con un campo escalar, sin inestabilidades

    Modelos de agujeros negrosTeoría general de la gravedad con un campo escalar, sin inestabilidades

    Teoría general de la
    gravedad con un campo
    escalar, sin inestabilidades