-
Fue una sacerdotisa, poetisa y escritora.
En'Hedu'anna es la autora de los primeros poemas conocidos no anónimos de Mesopotamia, unas de sus tareas era el estudio del firmamento, por lo que tenia conocimientos de astronomía y creó los primeros calendarios conocidos. Su nombre significa "gran suma sacerdotisa de la Luna" porque era sacerdotisa de Nanna, el dios sumerio de la Luna. -
Fue una astrónoma de la Antigua Grecia del siglo II o I a. C.
Vivió en Tesalia, y se deduce que estudió en Mesopotamia, ella conocía casi que a la perfección los ciclos de los eclipses, por lo cual los podía predecir con mucha precisión para su época. -
Fue una filósofa y maestra neoplatónica griega, que destacó en los campos de las matemáticas y la astronomía.
Hipatia fue una de las primeras mujeres matemáticas de la historia, ella escribió sobre geometría, álgebra y astronomía, mejoró el diseño de los primitivos astrolabios —instrumentos para determinar las posiciones de las estrellas sobre la bóveda celeste— e inventó un densímetro. -
Se conoce como una española musulmana, de la época del Califato de Córdoba.
Escribió muchos trabajos de astronomía donde actualizaba los conocimientos de su época, llamados Correcciones de Fátima. Una obra suya, llamada Tratado del astrolabio, que se dice que conservada en la Biblioteca del Monasterio de El Escorial. -
Fue una astrónoma, matemática y astróloga.
Es la autora del libro Urania propitia, donde además de proporcionar nuevas efemérides planetarias, presenta una versión más simple de la Segunda Ley de Kepler.
Fue conocida como la "Palas de Silesia" y comparada con Hipatia de Alejandría. -
Fue una astrónoma austriaca.
En 1702 se convirtió en la primera mujer en descubrir un cometa (C/1702H1) y luchando contra los obstáculos que se interpusieron en su camino para acceder al mundo académico, María Winkelmann continuó publicando sus trabajos, entre los que destacan sus observaciones de la aurora boreal, en 1707, y de la conjunción del sol con Saturno y Venus de 1709. -
Fue una astrónoma y dibujante alemana.
Entre 1693 y 1698, realizó más de 350 dibujos de las fases de la luna, esta colección de dibujos hechos a partir de observaciones por un telescopio, se denominó Micrographia stellarum fases lunae ultra 300 y las ilustraciones de Eimmart sirvieron de base para un nuevo mapa lunar. -
Fue una astrónoma estadounidense.
Creó el sistema de clasificación espectral de las estrellas, recibió muchos honores por su trabajo e incluso se estableció un premio que lleva su nombre. -
Fue una matemática, física y filósofa francesa, traductora de la obra Principia, de Isaac Newton al francés, un trabajo en el que Emilie profundizó en la teoría gravitatoria de Newton, que explicaba el movimiento de los astros y planetas que sería publicado en 1759, después de su muerte por su amante Voltaire y gracias a su capacidad de divulgación la obra contribuyó a facilitar la comprensión de las ideas newtonianas y a su difusión en Francia y el resto de Europa.
-
Fue una astrónoma francesa y matemática.
Ella predijo la vuelta del cometa Halley, calculó el engranaje de distribución de un eclipse solar y construyó un grupo de catálogos para las estrellas. -
Fue una astrónoma alemana , unas de sus contribuciones a la astronomía fueron los descubrimientos de ocho cometas, tres nebulosas, elaboró un catálogo de nebulosas y cúmulos de estrellas, además descubrió el cometa periódico 35P/Herschel–Rigollet.
Fue la primera mujer en recibir un salario como científica y la primera mujer en Inglaterra en ocupar un puesto en el gobierno. -
Fue una famosa científica que rompió muchas de las tradiciones feudales de su tiempo que obstaculizaban los derechos de las mujeres.
Ella se formo y convirtió en matemática, astrónoma y poetisa. Ella conocía el calendario chino, desarrolló teorías sobre cómo funcionaban los eclipses, estudió la rotación de los planetas y tenía su propio telescopio con el que realizaba mediciones. -
Fue una científica, escritora y erudita escocesa.
Autodidacta en su formación, estudió matemáticas y astronomía y en 1835 fue elegida junto con Caroline Herschel como las primeras mujeres miembros honorarias de la Royal Astronomical Society.
Una de sus mas grandes obras es su versión traducida de la obra de Laplace Mecánica Celeste y el ensayo La conexión de las Ciencias Físicas, su último trabajo fue Ciencia molecular y microscópica. -
Fue una astrónoma, bibliotecaria, naturalista y educadora estadounidense.
En 1847, descubrió un cometa llamado 1847 VI (C/1847 T1) que más tarde se conoció como el "Miss Mitchell's Comet" en su honor.
Fue la primera mujer conocida internacionalmente en trabajar como astrónoma profesional y profesora de astronomía después de aceptar un puesto en el Vassar College. -
Fue una astrónoma estadounidense conocida por su trabajo con su marido, Henry Draper, en el campo de la investigación y la fotografía astronómica, también por su labor de promoción de la astronomía y mecenas de instituciones de investigación astronómica.
-
Fue una investigadora científica y astrónoma británica irlandesa.
Junto con su marido William Huggins fue una pionera en el campo de espectroscopia y coautora del "Atlas of Representative Stellar Spectra" (Atlas Representativo del Espectro Estelar). -
Fue una astrónoma estadounidense de origen británico.
Fue contratada inicialmente como auxiliar en el observatorio de Harvard y sin formación específica en astronomía, descubrió las enanas blancas, 10 novas, 59 nebulosas gaseosas, entre ellas la famosa Nebulosa de la Cabeza de Caballo y 310 estrellas variables.
Publicó un listado con 222 estrellas variables que ella misma había descubierto y más tarde contribuyó a confeccionar el catálogo Henry Draper. -
Fue una astrónoma británica.
Fue la compiladora del nomenclátor lunar que adoptó la Unión Astronómica Internacional. -
Fue una astrónoma estadounidense que inventó un sistema de clasificación con subíndices para las diferentes luminosidades de cada tipo estelar.
-
Fue una astrónoma estadounidense que cambió la manera de observar el universo gracias a que descubrió la relación período-luminosidad para las estrellas cefeidas y 1.777 estrellas variables.
-
Fue una astrónoma estadounidense.
Conocida por sus extensos estudios espectroscópicos del Sol y elementos químicos. -
Fue una astrónoma y astrofísica anglo-americana.
En el año 1925, en su Tesis de Doctorado (Ph.D) propuso que las estrellas están compuestas principalmente por hidrógeno y helio principalmente.
Este trabajo fue considerado en su momento como "la más brillante tesis doctoral escrita nunca en astronomía". -
Fue una astrónoma mexicana nacida en Turquía y de origen armenio.
Fue la primera persona de México que se dedicó a la astronomía de forma profesional e impartió las primeras clases de astronomía en una universidad mexicana.
Descubrió 23 cúmulos y estudió la estructura de las galaxias espirales. -
Fue una astrónoma australiana.
Pionera en radioastronomía y radio física, fue la primera mujer radioastrónoma y desarrolló buena parte del lenguaje que hoy en día se utiliza en la disciplina de la radioastronomía -
Fue una física, científica espacial y matemática estadounidense.
Ella contribuyó a la aeronáutica de Estados Unidos y sus programas espaciales.
Sus cálculos de la mecánica orbital como empleada de la NASA fueron fundamentales para el éxito del primer y posteriores vuelos espaciales tripulados en su país.
Fue una de las llamadas "computadoras humanas" contratadas por la nasa -
fue una astrónoma, astrofísica y profesora de universidad británica, ganadora del Premio Mundial de Ciencias Albert Einstein y una de las pioneras de la astronomía moderna.
-
Fue la primera astrónoma jefe de la NASA, es conocida como la 'Madre del Hubble' gracias a su papel en el diseño y programación de este telescopio.
En una época en la que se desalentaba a las mujeres a estudiar matemáticas y ciencias, Roman se convirtió en astrónoma investigadora. -
Fue una profesora, matemática, y astrónoma española, que se dedicó a la docencia desde 1952 hasta 1991.
Descubrió la radiación del cinturón de Van Allen e investigó la estructura de la nube de Oort, así como la dinámica de los sistemas estelares. -
Fue una astrónoma estadounidense.
Pionera en la medición de la rotación de las estrellas dentro de una galaxia.
Sus mediciones pusieron de manifiesto que las curvas de rotación galácticas se mantenían planas, lo que contradijo el modelo teórico y fue la evidencia más directa y robusta de la existencia de la materia oscura -
Fue una astrónoma estadounidense, co-descubridora del cometa Shoemaker-Levy.
Una vez tuvo el récord de la mayoría de los cometas descubiertos por un individuo, entre 1980 y 1994 descubrió 377 planetas menores, también se le atribuye el descubrimiento de 32 cometas y más de 800 asteroides. -
Es una astrofísica norirlandesa que, como estudiante de postgrado, codescubrió la primera radioseñal de un púlsar en 1967.
La detección de estas radiofuentes, ha permitido contrastar la teoría de la evolución estelar. -
Es una física y doctora en astronomía dedicada al estudio de la formación y evolución de las galaxias, y de la evolución de la estructura del universo, además trabaja como profesora Universitaria en Astronomía.
-
Es una astrónoma chilena.
Fue ganadora con el Premio Nacional de Ciencias Exactas en 1997 y el Premio L'Oréal-UNESCO a Mujeres en Ciencia en 2017.
Especializada en el estudio de las estrellas enanas de baja masa, ha descubierto una supernova en el momento de explotar, dos nebulosas planetarias en el halo de nuestra galaxia y la enana «café» en las proximidades del sistema solar llamada Kelu («rojo» en mapudungún), en la Constelación de Hidra. -
Es una astrofísica estadounidense del Centro de Astrofísica | Harvard y Smithsonian .
Su trabajo ha incluido mapas pioneros del universo cercano, estudios de la relación entre las galaxias y su entorno, y el desarrollo y aplicación de métodos para medir la distribución de la materia en el universo. -
Es una científica planetaria.
Es considera una de las grandes mujeres en el mundo de la astronomía, es una de las expertas más importantes en el mundo de los anillos y lunas planetarias que rodean los planetas exteriores gigantes.
Además, ejecuta una gran labor divulgadora de la materia a través de conferencias. -
Es una astrónoma española, investigadora científica del CSIC en el Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA).
trabaja en el campo de la astrofísica, en la visibilización de las mujeres astrónomas, así como en la difusión del papel de la mujer en la ciencia, -
Es una ingeniera eléctrica y científica de la computación estadounidense.
Con sólo 29 años, esta experta en ciencias de la computación lideró hace dos años al equipo que desarrolló el algoritmo con el que fue tomada la primera fotografía de un agujero negro en la historia.
El algoritmo diseñado por la propia Katie junto con una red de ocho telescopios vinculados entre sí pasó a la historia.