-
En la prehistoria pintaban en las paredes de las cuevas, los datos numéricos grabados en hueso o piedra o los objetos fabricados por las civilizaciones del neolítico.
-
Dejaron observaciones astronómicas, sustancias químicas o síntomas de enfermedades, tablas matemáticas inscritas en caracteres cuneiformes sobre tablillas de arcilla.
-
Demuestran que los babilonios conocían el teorema de Pitágoras, resolvían ecuaciones cuadráticas y desarrollaron un sistema sexagesimal de medidas.
-
Fue el primero en investigar las causas de los fenómenos naturales. Introdujo el concepto de que la Tierra era un disco plano que flotaba en el universo.
-
El matemático y filósofo estableció una escuela de pensamiento en la que las matemáticas se convirtieron en disciplina fundamental en toda investigación científica.
-
Se subraya el razonamiento deductivo y la representación matemática.
-
Primaban el razonamiento inductivo y la descripción cualitativa.
-
El filósofo y científico fundó la botánica.
-
Basaron la anatomía y la fisiología en la disección.
-
Propuso un sistema planetario heliocéntrico (con centro en el Sol)
-
El matemático e inventor sentó bases de la mecánica.
-
En la época helenística, realizó una medida asombrosamente precisa de las dimensiones de la Tierra.
-
La investigación científica perdió impulso hasta el siglo II d. C. bajo el emperador y filósofo romano Marco Aurelio.
-
Desarrolló la trigonometría.
-
El astrónomo propuso la teoría geocéntrica del Universo
-
Sus obras se convirtieron en tratados científicos de referencia para las civilizaciones posteriores.
-
Ciencia experimental que fue adquiriendo un tinte de secretismo y simbolismo, lo cual redujo los avances que sus experimentos podrían haber proporcionado a la ciencia.
-
Situada a orillas del río Tigris, era un centro de traducción de obras científicas.
-
Fueron desarrolladas por navegantes chinos y europeos. Los chinos las empleaban para encontrar su rumbo en mar abierto.
-
Se dio con el desarrollo de métodos para resolver ecuaciones algebraicas mediante matrices y con el empleo del triángulo aritmético.
-
Llevó a una controversia sobre el método científico. Estas discusiones llevaron a descubrimientos de óptica y cinemática que prepararon el camino para Galileo y Kepler.
-
La epidemia de peste negra y la guerra de los Cien Años interrumpieron el avance científico durante más de un siglo
-
Conmocionó la astronomía y revolucionó la ciencia al postular que la Tierra y los demás planetas giran en torno a un Sol estacionario.
-
El belga corrigió y modernizó las enseñanzas anatómicas de Galeno y llevó la descubrimiento de la circulación de la sangre.
-
El matemático, físico y astrólogo italiano inicio el periodo moderno en Algebra con la solución de ecuaciones de tercer y cuarto grado.
-
Se dio gracias a Galilei, quien combinó las funciones de erudito y artesano. Añadió la verificación sistemática a través de experimentos planificados, empleó instrumentos como el telescopio, el microscopio o el termómetro.
-
El físico y matemático Evangelista Torricelli empleó el barómetro.
-
Considerado el primer texto de la química moderna, Lavoisier redacta sus descubrimientos más importantes con la intención de dárselos a conocer a científicos de su época.
-
Estudió y desarrolló la ley de las proporciones múltiples: si dos elementos pueden combinarse para formar una cantidad de compuestos posibles, entonces las proporciones de las masas del segundo elemento que se combinan con una masa fija del primer elemento serán proporciones de números enteros pequeños.
-
Fue difundida en su libro El origen de las especies. Se basa en los siguientes principios: el antepasado común, la selección natural y la lucha por la supervivencia.
-
Su base fueron cinco artículos publicados por la revista científica "Anales de la Física".
-
El neurólogo desempeñó un papel fundamental en la renovación científica del siglo XIX
-
Promover la investigación y la educación científica en España.
-
Fue un centro de innovación en ciencias físicas.
-
Supone que la materia es dinámica y no por completo predecible, sino que está en continuo movimiento y no es posible medir determinado aspecto sin tener en cuenta que el hecho de medirlo alterar otros.
-
Emigración de profesionales y científicos con formación académica universitaria en su país de origen1 a otras naciones.