-
Propone una tierra con forma esférica. También reconoció que la órbita de la Luna estaba inclinada hacia el Ecuador de la Tierra y fue uno de los primeros en reconocer a Venus como planeta y no como dos estrellas .
-
Publicó un modelo del Universo en el que el Sol (y no la Tierra) estaba en el centro. Copérnico planteó y discutió el modelo heliocéntrico en su obra "De revolutionibus orbium caelestium" que se publicó justo antes de su muerte
-
Logró descubrir la “ley del péndulo”. La cual es un principio que se utiliza aún en la actualidad, el cual establece que sin importar la distancia a la que se aleja un péndulo de su equilibrio, éste no varía en su oscilación
-
Enuncia la ley “la presión ejercida sobre un fluido incompresible y en equilibrio dentro de un recipiente de paredes indeformables se transmite con igual intensidad en todas las direcciones y en todos los puntos del fluido”, lo que se conoce como el principio Pascal.
-
Durante sus experimentos con una cámara de vacío que la presión de los gases es inversamente proporcional a su volumen.
-
Formuló las leyes clásicas de la dinámica (Leyes de Newton) y la Ley de la gravitación universal de Newton.
-
Inventó un higrómetro para medir la humedad del aire y un aerómetro para determinar la densidad del aire. Pero sus invento más destacado fue el termómetros de Mercurio, en 1714.
-
Inventó el pararrayos y presentó la llamada teoría del fluido único para explicar los dos tipos de electricidad, positiva y negativa.
-
Utilizando la balanza de torsión, diseñada por él. Coulomb intentaba mejorar la brújula de los marinos experimentando con cargas eléctricas. Colocó una esfera pequeña cargada en la barra de una balanza y luego, a diferente distancia, otra esfera igualmente cargada. Midió la fuerza entre ellas, fijándose en el ángulo en que la barra giraba. De este modo descubrió la ley que rige la fuerza entre dos cargas eléctricas, denominada Ley de Coulomb en su honor.
-
Publicó la obra Teoría analítica del calor. En ella dedujo una ecuación en derivadas parciales para describir la evolución de la temperatura en un cuerpo sólido sea J la densidad de corriente de energía (energía por unidad de área y por unidad de tiempo), que se establece en la barra debido a la diferencia de temperaturas entre dos puntos de la misma. La ley de Fourier afirma que hay una proporcionalidad entre el flujo de energía J y el gradiente de temperatura.
-
Formula el segundo principio de la termodinámica.
La segunda ley establece que, si bien todo el trabajo mecánico puede transformarse en calor, no todo el calor puede transformarse en trabajo mecánico. -
Descubrimiento de la inducción electromagnética
Este fue un descubrimiento de enorme importancia para el futuro de la ciencia y la tecnología. Faraday descubrió que un campo magnético variable hace que la electricidad fluya en un circuito eléctrico. -
Mide la equivalencia entre el trabajo mecánico y el calor, resultando en la formulación de la ley de conservación de la energía.
-
Demuestra el efecto que lleva su nombre (efecto Doppler).
El efecto Doppler es el cambio de frecuencia aparente de una onda producida por el movimiento relativo de la fuente respecto a su observador. -
Formuló la teoría clásica del electromagnetismo deduciendo así que la luz está hecha de campos eléctricos y magnéticos que se propagan por el espacio, teoría que llevó a la predicción de la existencia de las ondas de radio y a las radiocomunicaciones.
-
Define estadísticamente la entropía.
La cual es una magnitud física que mide el grado de organización del sistema, o que es la razón de un incremento entre energía interna frente a un incremento de temperatura del sistema. -
Inventó el primer motor de corriente alterna y con él el sistema polifásico de transmisión de energía. El motor eléctrico de corriente alterna es simplemente un tipo de motor eléctrico que es más eficiente que la corriente continua.
-
Descubrió la radioactividad de forma natural, efectuó varios experimentos que le llevaron a descubrir casualmente que un compuesto de uranio velaba las placas fotográficas envueltas en papel negro.
-
Descubrió la primera partícula subatómica: el electrón.
-
La teoría cuántica aparece cuando Max Planck inventa el concepto de cuanto de energía para obtener la ley de radiación de un cuerpo negro.
-
La transmisión y recepción transoceánica de ondas de radio realizada por Guillermo Marconi anticipa las posibilidades de la radiofonía que se difundirá por todo el mundo dos décadas mas tarde; para entonces nuevos avances técnicos le darán a las transmisiones radiales alcances sociales insospechados.
-
Einstein formuló esta teoría, la cual coincide con las Leyes de Newton cuando los fenómenos se desarrollan a velocidades pequeñas comparadas con la velocidad de la luz.
-
Aplicó el concepto de cuanto o mínima cantidad de energía que puede intercambiarse para explicar el efecto fotoeléctrico.
-
Dedujo la existencia de un núcleo atómico cargado positivamente a partir de experiencias de dispersión de partículas.
-
Propuso un modelo cuántico de átomo
-
Schrödinger y Dirac formularon la Mecánica cuántica, la cual comprende las teorías cuánticas precedentes y suministra las herramientas teóricas para la Física de la materia condensada.
-
Predijo la existencia de antimateria, creó algunas de las ecuaciones clave de la mecánica cuántica y sentó las bases de la industria microelectrónica actual.
-
Desarrollaron las bases del Modelo estándar. Este modelo se completó en los años 70 y con él fue posible predecir las propiedades de partículas no observadas previamente pero que fueron descubiertas sucesivamente siendo la última de ellas el quark top. En la actualidad el modelo estándar describe todas las partículas elementales observadas así como la naturaleza de su interacción.
-
Concluyó en su "Teoría de la Radiación" que los agujeros negros son capaces de emitir energía, perder materia e incluso terminar por desaparecer.
-
Han ganado el Premio Nobel de Física de por sus investigaciones sobre las oscilaciones de los neutrinos que demuestran que estas partículas tienen masa.