-
- Surge la idea del sujeto racional, soberano y autónomo.
- La identidad se entendía como individualista y ligada a la razón.
-
- Marx y Freud cuestionan al sujeto soberano.
- La identidad se ve como resultado de procesos sociales invisibles, de la economía política y de la psique.
-
El feminismo plantea que la identidad (masculina y femenina) es una construcción social, no algo biológico fijo.
-
- Se realizan estudios antropológicos de comunidades indígenas.
- Predomina un concepto esencialista de identidad (biológico o cultural), donde las comunidades eran vistas como entidades aisladas y estáticas.
-
Se estudian procesos de migración y se observa que la identidad étnica persiste en contextos urbanos.
Se introduce la noción de identidad como fenómeno situacional (Barth, 1969). -
- Desde el marxismo y la teoría de la dependencia, se analiza la identidad indígena en relación con la opresión y la explotación.
- Se reconoce que la identidad no es fija, sino que depende de las relaciones de poder.
-
Auge de los estudios sobre identidad y minorías (movimiento negro en EE. UU., feminismo, descolonización). Se desarrolla una crítica al esencialismo y aparece el anti-esencialismo: la identidad se entiende como fluida, relacional y contextual. Surgen múltiples movimientos de política de la identidad (indígena, afro, feminista, ecologista, etc.).
-
- Bauman describe la transición del “peregrino” (identidad sólida y construida) al “turista” (identidades fragmentadas y efímeras).
- El capitalismo global, el consumismo y las comunicaciones instantáneas desestabilizan la identidad sólida.
- Coexisten dos tendencias: la fragmentación identitaria y los intentos de reforzar identidades colectivas (indígenas, nacionalistas, religiosas).
-
- Se intensifica la tensión entre esencialismo (identidades fijas, usadas de forma estratégica por movimientos sociales para reclamar derechos) y anti-esencialismo (identidad fluida, híbrida y contextual, defendida en la academia).
- Surgen múltiples políticas de la identidad (indígena, afro, feminista, ecologista).
- Se multiplica la diversidad de identidades en la escena global, reemplazando en parte las luchas centradas en la clase social.