-
La Ilustración fue un movimiento cultural, filosófico y político que se desarrolló en Europa durante el siglo XVIII, conocido como el “Siglo de las Luces”. Su objetivo era liberar a la humanidad de la ignorancia mediante el uso de la razón, el conocimiento científico y la educación como herramientas para transformar la sociedad. Entre sus principales representantes estuvieron, Voltaire, Jean-Jacques Rousseau, John Locke, Montesquieu, Immanuel Kant y Denis Diderot y d'Alembert.
-
La Revolución Francesa fue un proceso político, social y económico que marcó el fin del Antiguo Régimen en Francia y dio paso a una nueva era basada en los principios de libertad, igualdad y fraternidad. Inició en 1789 con la convocatoria de los Estados Generales y culminó en 1799 con el ascenso de Napoleón Bonaparte. Entre los principales involucrados se encuentra Luis XVl, Maria Antonieta, Marques de Lafayette, Maximilien Robespierre, Olympe de Gouges
-
La Revolución Industrial fue un proceso de cambio tecnológico, económico y social que se originó en Inglaterra a mediados del siglo XVIII. Marcó el paso de una economía agraria y artesanal a una basada en la producción mecanizada, el trabajo fabril y el capitalismo industrial. Entre los principales autores esta James Watt, Thomas Newcomen, John Kay, James Hargreaves, Richard Arkwright, Abraham Darby, Henry Bessemer.
-
Auguste Comte (1798–1857) fue un filósofo francés considerado el padre de la sociología y creador del positivismo, una corriente que propone estudiar la sociedad con el mismo rigor científico que las ciencias naturales. Fue el primero en usar el término sociología y en proponer que el comportamiento social sigue leyes observables y verificables.
Autor de teoría social ''Positivismo'' Estudia la sociedad con métodos científicos; busca leyes universales del comportamiento social. -
Karl Marx (1818–1883) fue un filósofo, economista, sociólogo y revolucionario alemán. Es considerado uno de los pensadores más influyentes de la historia moderna por su crítica profunda al capitalismo y por ser el fundador del marxismo, una teoría social, política y económica que analiza las estructuras de poder y las desigualdades sociales.
-
Émile Durkheim (1858–1917) fue un sociólogo francés considerado uno de los padres fundadores de la sociología moderna. Fue el primero en establecer la sociología como disciplina académica formal y en aplicar el método científico al estudio de los fenómenos sociales.
-
Max Weber fue un sociólogo, economista, jurista e historiador alemán, considerado uno de los fundadores de la sociología moderna. Su enfoque se centró en comprender la acción social desde la perspectiva del individuo, introduciendo el método comprensivo en las ciencias sociales. Desarrolló la sociología comprensiva, que busca entender el sentido subjetivo que los individuos atribuyen sus acciones. Propuso la teoría de la burocracia, como forma dominante de organización en sociedades modernas.
-
Talcott Parsons (1902–1979) fue un sociólogo estadounidense y uno de los principales exponentes del funcionalismo estructural. Su obra buscó integrar las ideas de autores clásicos como Durkheim, Weber y Pareto en un sistema teórico coherente para explicar cómo las sociedades mantienen el orden, la estabilidad y la integración.
Concepto clave: Funcionalismo estructural. La sociedad es un sistema compuesto por partes interdependientes que cumplen funciones para mantener el equilibrio. -
La Escuela de Frankfurt fue un movimiento filosófico y sociológico fundado en 1923 en el Instituto de Investigación Social de la Universidad de Frankfurt, Alemania. Sus miembros desarrollaron la teoría crítica, una corriente que cuestiona profundamente el capitalismo, la cultura de masas, la racionalidad instrumental y las formas modernas de dominación ideológica.
Principales autores; Max Horkheimer, Theodor W. Adorno, Herbert Marcuse, Walter Benjamin, Jürgen Habermas -
Robert King Merton (1910–2003) fue un sociólogo estadounidense considerado uno de los pensadores más influyentes del siglo XX. Su obra ayudó a consolidar la sociología como disciplina científica, y sus conceptos siguen siendo fundamentales en el análisis social contemporáneo. - Introdujo la teoría de rango medio, que busca explicar fenómenos sociales específicos sin caer en abstracciones excesivas ni en teorías demasiado generales
-
Filósofo y sociólogo estadounidense, profesor en la Universidad de Chicago. Aunque nunca publicó una obra sistemática en vida, sus ideas fueron recopiladas por sus alumnos en Mind, Self and Society (1934), obra fundacional del interaccionismo simbólico.
Conductismo social: El comportamiento humano se forma en interacción con otros, no como respuesta mecánica a estímulos.