-
John Broadus Watson nació en Carolina del Sur.
Fue un adolescente problemático, hijo de una familia altamente religiosa. -
Watson estudió una maestría.
-
Watson obtuvo un doctorado en Psicología en la Universidad de Chicago, donde posteriormente impartió docencia.
-
Fue profesor de Psicología en la universidad Johns Hopkins, y estableció un laboratorio de investigación en psicología comparativa o animal. Allí asumió la dirección de Psychological Review, una revista respetada.
-
Watson publicó el artículo “La psicología como la ve el conductista”, donde estableció los aspectos más importantes de su propuesta, lo que marcaría de manera definitiva la forma de comprender y abordar la Psicología.
-
Watson publicó su obra “Introducción a la Psicología Comparada”, en la que defendió el uso de animales en el estudio psicológico.
-
Watson fue elegido presidente de la Asociación Americana de la Psicología y utilizó este cargo para promover el conductismo.
-
Llevó a cabo el experimento con el niño de 11 meses y la rata blanca. En el cual, constató la respuesta de miedo natural que tenía el niño ante el ruido. Luego, le presentó la rata a la vez que hacía un ruido muy fuerte. El niño generó una fobia al animal que se amplió a algunos objetos de peluche.
No se pudo revertir la situación, retiraron al niño del hospital y no se supo de qué sucedió con el pequeño Albert. -
A pesar de su influyente trabajo, la carrera académica de Watson terminó abruptamente en 1920, debido a un escándalo personal, lo que lo llevó a dedicarse a la industria publicitaria. No obstante, continuó promoviendo el Conductismo a través de libros y artículos, impactando significativamente la Psicología estadounidense y moldeando su enfoque científico a lo largo del siglo XX.
-
Durante las décadas de 1920 y 1930 el Conductismo Watsoniano se convirtió en la psicología dominante en EE.UU
-
Watson continuó divulgando sus ideas a través de varios libros, como “Conductismo”, y numerosos artículos.
-
Watson recibió una medalla de oro de la Asociación Americana de Psicología por sus contribuciones al campo de la psicología.
-
Watson falleció a la edad de 80 años, en Nueva York.