Avances de la Farmacología

  • 3000 BCE

    Recetas babilónicas

    En el año 3000 a.C., los babilonios registraron en tablillas de arcilla las primeras recetas que se conservan
  • Period: 3000 BCE to 1550 BCE

    Edad Antigua

  • 2700 BCE

    Pen Tsao (gran herbario)

    En ese mismo momento, los chinos registraban el Pen Tsao (gran herbario), compendio de 40 volúmenes con remedios a base de plantas medicinales que datan del año 2700 a.C.
  • 1550 BCE

    El Papiro de Ebers

    EL papiro de Ebers que data de 1550 a.C. aproximadamente enumera también unos 700 remedios, su preparación y su empleo
  • 200

    Invención de la anestesia

    Hua Tuo (S. II d. C.) fue inventor de la anestesia y realizo operaciones a abdomen abierto.
  • Period: 200 to 1551

    Edad Media

  • 800

    Cañamo

    Sushruta realizó descripciones sobre el uso de anestésicos basados en el uso de cañamo y realizó antídotos y tratamientos a las mordeduras de serpiente.
  • 1135

    Intoxicaciones

    Maimonides comenzó a realizar investigaciones para evitar las intoxicaciones con antídotos.
  • Period: to

    Edad moderna y actual

  • Penicilina

    El científico escocés Alexander Fleming, descubrió en su laboratorio que un moho (Penicillium notatum), inhibía el crecimiento bacteriano, este moho fue nombrado penicilina.
  • Las Sulfamidas

    Se descubrieron las sulfamidas, medicamento para tratar la neumonía, meningitis, entre otras, este logro se le adjudica a Gerhard Domagk.
  • Bases de la genética molecular

    Watson y Crick, con ayuda de Rosalind Franklin, descubren la estructura de doble hélice del ADN, sentando bases para la genética a nivel molecular.
  • Primera recombinación genética

    Herbert Boyer y Stanley Cohen logran la primera recombinación genética al insertar ADN de una bacteria en otra.
  • Lenacapavir

    Se desarrollo y perfecciono un fármaco inyectable para prevenir el VIH, este fármaco ya tiene un 100% de efectividad, este inhibe la cáspide viral del VIH, bloqueando múltiples etapas del ciclo de vida del virus, incluidas la entrada y replicación intracelular.
  • Formulación/modificación de medicamentos

    Tomar en cuenta los efectos y reacciones químicas secundarias de un fármaco para poder evitar las que formen micro toxinas en un organismo y envenenamientos.