-
El primer viaje de Cristóbal Colón, al servicio de los Reyes Católicos, Isabel y Fernando de Castilla. Llevaron: la carabela Pinta, la Niña y la Santa María, al mando de Martín Alonso Pinzón, Vicente Yáñez Pinzón y Cristóbal Colón.
-
El segundo viaje de Colón llega a América. La flota de diecisiete naves partió de la bahía de Cádiz en el amanecer del 25 de septiembre de 1493 tomando rumbo a las Islas Canarias.
-
Serie de acuerdos entre los reyes: Fernando II de Aragón, Isabel I de Castilla, y Juan II de Portugal, estableciendo una nueva línea de demarcación entre las dos coronas que dividía el mundo entre España y Portugal. Portugal dio origen a Brasil, cuya extremidad formó parte de la zona portuguesa.
-
Colón partió desde el puerto de Sanlúcar con ocho navíos: Santa Cruz, Santa Clara, Castilla, Mabel, La Rábida, Santa María de Guía, Gaza y Vaqueña. Dicha flota contaba con tripulación de 226 personas, entre las que se encontraban los Hermanos Niño, fieles colaboradores del Almirante desde el primer viaje.
-
Esta institución se encuentra en las relaciones que se establecen entre los pontífices de la iglesia católica y los reyes de Castilla con motivo del descubrimiento de América.Se establece el Patronato, que es una delegación de la Santa Sede de algunos derechos religiosos y eclesiásticos sobre la iglesia de América en beneficio de los monarcas españoles.
-
En consideración a sus servicios, la Corte retiró los cargos a Colón y además, recuperó el apoyo para una cuarta expedición. El 11 de mayo de 1502, parte junto con su hermano Bartolomé y su hijo Hernando Colón desde Cádiz con cuatro naves y 150 hombres. El objetivo principal de este viaje era tocar tierra firme y encontrar un paso hacia la zona de las especierías, la antesala a la costa oriental del continente asiático.
-
Diego Velázquez, envió al capitán Francisco Hernández de Córdoba con 3 naves y 117 hombres. Navegaron por veintiún días al cabo de los cuales llegaron el 1 de marzo de 1517 a una isla que llamaron Isla Mujeres.
-
A finales de enero de 1518, Juan de Grijalva zarpa desde Santiago de Cuba con dos naves y 200 hombres. El 03 de mayo de 1518 Grijalva llega a la isla de Cozumel. Más tarde rodea la Península de Yucatán, siguiendo la ruta anterior de Córdoba.
-
Diego Velázquez no tardó en preparar una nueva aventura para continuar explorando las costas mexicanas.
El capitán elegido para esta expedición de conquista de México fue Hernán Cortés. Rápidamente se pusieron en marcha los preparativos y lograron reunir once naves, quinientos cincuenta hombres y dieciséis caballos. Partieron de la ciudad cubana de Trinidad el 18 de febrero de 1519 llegando a los pocos días a la isla de Cozumel. -
La aventura de Hérnan comenzó en Isla de Cozumel frente la Península de Yucatán. Fue la primera escala en su viaje que culminaría a México, de la que habían hablado las expediciones de Hernández de Córdoba y Grijalva. Asimismo se enteró de dos náufragos prisioneros: Guerero y Gerónimo de Aguilar.
-
La expedición continúo hasta la desembocadura del río Grijalva el 11 de marzo de 1519, donde se produjo la primera batalla. Cortés intentó tomar la ciudad mediante una maniobra de distracción pero fueron sorprendidos y tuvieron que atacar de frente a los numerosos indios venciéndoles tras una dura batalla.
-
En marzo de 1519, tras librar la Batalla en Centla, los caciques como muestra de buena voluntad llevaron numerosos regalos a Cortés tales como oro, mantas, alimentos y también 20 doncellas. El conquistador no imaginó que una de las esclavas llamada Malinche lo ayudaría a conquistar México.
-
Cuando los españoles logran la victoria gracias a la superioridad de sus armas y el temor que los nativos tenían hacia los caballos, Cortés funda el 25 de marzo de 1519 el poblado al que bautizado con el nombre de Santa María de la Victoria, que más tarde sería la capital de la provincia de Tabasco
-
Después de llegar a San Juan de Ulúa aparecieron emisarios del Tlatoani Moctezuma el jefe supremo de los aztecas o mexicas, éstos tenían ordenes de disuadir a los españoles de su avance hacia Tenochtitlán ofreciéndoles regalos. Sin embargo su codicia los llevaría con total determinación a Tenochtitlán.
-
Los hombres de Cortés encontraron unos indígenas diferentes a los aztecas. Malinche descubrió que eran totonacas; un pueblo sometido por los mexicas cuya ciudad principal era Cempoala. Cortés aprovechó la oportunidad y se acercó a la ciudad en busca de posibles aliados. Posteriormente se alió con el cacique "Gordo".
-
Se le nombró la Villa Rica de la Vera Cruz: Villa como las de España, Rica por las manifestaciones de riqueza que Moctezuma hizo en el puerto a los recién llegados. Sus primeros alcaldes fueron Francisco de Montejo y Alonso Hernández de Portocarrero
-
A la altura del pequeño poblado de Tehuacingo se encontraron con un poderoso ejército de tlaxcaltecas formado y esperando pacientemente.Cortés combatió varias veces con los tlaxcaltecas y los derrotó, posteriormente los tlaxcaltecas se aliaron con ellos.
-
Tras semanas de descanso, los españoles partieron de Tlaxcala a Cholula, ciudad sagrada aliada con los aztecas. El 18 de octubre del año 1519, Hernán Cortés perpetró, acompañado de sus hombres y aliados, la matanza de Cholula, importante centro religioso de Mesoamérica en donde murieron, en no más de 6 horas, unos cinco mil cholultecas.
-
Llegaron al lago de Texcoco, el 6 de noviembre de 1519, en donde fueron recibidos por un sobrino de Moctezuma, Cacamatzin, rodeado de varias personalidades de México. Realizada la ceremonia pasaron a Mezquique bordeando el lago, donde dos días después partirían directamente a Tenochtitlán.
-
Se produjo el encuentro entre los dos jefes que por primera vez se encontraron, se saludaron y se dijeron muchas cosas amables. El emperador azteca les invitó a entrar en Tenochtitlán y alojarse en el palacio del padre de Moctezuma, Axayaca. Allí se establecieron con todo tipo de precauciones.
-
La Matanza de Tóxcatl, fue el nombre con el que se recuerda el asesinato masivo de mexicas contra españoles que se hallaban congregados en el Templo Mayor de Tenochtitlán, llevando a cabo una ceremonia a los dioses del cielo y la tierra, Tezcatlipoca, y del sol, Huitzilopochtli.
-
Los españoles al mando de Pedro de Alvarado asesinan a más de 600 hombres principales de la fiesta del mes. Cortés estaba de regreso y pidió a Moctezuma calmar la situación sin embargo este fue asesinado.
-
Después de la derrota de la noche triste, en la que Hernán Cortés perdió más de la mitad de sus hombres, 7 días más tarde fueron rodeados por un grupo de guerreros mexicas , tepanecas, xochimilcos y otros poblados mesoamericanos en los llanos de Otompan (Otumba).
-
Cuitláhuac, emperador azteca después de su hermano Moctezuma, falleció de viruela, enfermedad traída por los españoles y que entre la población indígena, carente de defensas contra ella, provocó la muerte de miles y contribuyó a la caída de Tenochtitlán.
-
Los mexicas se rindieron el 13 de agosto de 1521, correspondiente al día "1 Coatl" del año "3 Calli" del mes Xocotlhuetzi. Supuestamente, Cortés demandó el oro perdido durante La Noche Triste poco después. Cuauhtémoc fue tomado como rehén y posteriormente ser ejecutado.
-
Los primeros franciscanos llegaron en 1523 a Nueva España. Sin embargo el 15 de mayo de 1524, fue cuando alcanzaron el continente el grupo de franciscanos que obtuvo el sobrenombre de Doce apóstoles de México.
-
Cuauhtémoc fue tomado prisionero cuando huía de Tlatelolco en una canoa y fue llevado ante Cortés, quien le exigió su rendición. Fue torturado mojándosele los pies y las manos con aceite y quemándoselos. Y después Hernán Cortés, lo mandó ahorcar el día 28 de febrero de 1525.
-
El primer grupo de dominicos permaneció dos años en La Española, esperando a Fray Tomás Ortíz, después de ese tiempo desembarcaron en las costas de Veracruz. Su labor era defender la “racionalidad” de los aborígenes, es decir, el respeto por los derechos humanos, y su oposición a la esclavitud y al maltrato de los indígenas.
-
El 12 de diciembre de 1531, la Virgen María se apareció al indio Juan Diego en el cerro del Tepeyac y le mandó que le dijese al obispo de México, fray Juan de Zumárraga, que le erigiera un templo. El obispo le pidió a Juan Diego que le llevara una prueba. En una segunda aparición, le ordenó que cortara flores del lugar y las llevara el prelado, ambos se admiraron de que, al abrir la capa en las que la llevaba envueltas, apareciese una imagen.
-
Enseñaron a los indígenas agricultura, oficios útiles para la construcción y les enseñaban a leer, escribir, contar y cantar. Buscaron como propósito proteger la dignidad del indígena dentro del marco de los principios cristianos.
-
En 1534 con el nombramiento del fraile franciscano Juan de Zumárraga, primer obispo en México, la responsabilidad inquisitoria recayó en los obispos en virtud de la antigua facultad que tenían para proceder judicialmente contra los herejes.
-
Hernán Cortés murió en España,, lugar al cual había vuelto después de 24 años de virreinato y 36 en las Indias. Por su voluntad, sus restos fueron llevados a México donde fue sepultado. la causa de su muerte fue de pleuresía.
-
El principal origen de todo esto fue Ignacio de Loyola, un devoto soldado que ayudó a crear la Sociedad de Jesús, lo que vendría a ser conocida como los jesuitas. Escribió los Ejercicios Espirituales, un libro guía para los sacerdotes jesuitas en donde se les alentaba a la disciplina firme, la confesión periódica y la entrega a la obra de Dios.
-
Los Jesuitas fundaron en 1589 su primera Misión en México. Debido a su importante ubicación estratégica, el lugar escogido fue San Luis de la Paz, ubicada en el actual Estado de Guanajuato. Por este lugar pasaba la Ruta de la Plata que de Zacatecas iba a México y era la frontera del extenso dominio chichimeca.
-
La Compañía había provocado la desconfianza y el recelo del rey borbón Carlos III, pues se negaba a aceptar la voluntad de la monarquía sobre la Iglesia. Es probable que también las misiones y colegios jesuitas, por su riqueza y eficiencia, se hubieran convertido en objeto de ambición de la administración real, siempre en dificultades económicas.