Cortes

Conquista

By ambbaz
  • Descubrimiento de América
    1492

    Descubrimiento de América

    Cristóbal Colón en su expedición descubrió Cuba y la isla de Guanahaní, él creyó haber descubierto Cipango (Japón) y otras islas de la costa de Asia pero realmente encontró América.
  • Period: 1492 to 1521

    Conquista

    En el periodo 1492-1521 fue el proceso donde se encontró el territorio que hoy en día es México y fue tomado por manos Españolas, a este periodo se le conoce como "Conquista".
  • Expedición de Francisco Hernández de Córdoba
    1517

    Expedición de Francisco Hernández de Córdoba

    Se realiza la expedición de Francisco Hernández de Córdoba, donde llegan por la península de Yucatán y una vez encontrándose con los Mayas, se genera una pelea la cual ganan los Mayas.
  • Expedición de Juan de Grijalva
    1518

    Expedición de Juan de Grijalva

    Se realiza la expedición de Juan de Grijalva, donde tienen contacto con Totonacos, y estos informan sobre la existencia de los Mexicas. La expedición regresa a Cuba.
  • Expedición de Hernán Cortés
    1519

    Expedición de Hernán Cortés

    La expedición salió de Cuba, y al llegar a Cozumel se encontró con dos marineros náufragos, quienes eran Jerónimo de Aguilar y Gonzalo Guerrero. Jerónimo de Aguilar se unió con Cortez y le sirvió de traductor del maya al español, de igual manera, derrotaron a los Mayas chontales y más tarde se encontró con Malintzin, su futura traductora del náhuatl al español.
  • La Villa Rica de la Vera Cruz
    1519

    La Villa Rica de la Vera Cruz

    El 10 de julio de 1519, se funda La Villa Rica de la Vera Cruz y se convierte en el Primer Ayuntamiento de América y la primera ciudad fundada por europeos, de igual manera, se proclama gobernador y capitán general de las tierras descubiertas a Hernán Cortés, lo que lo hace independizarse de Diego Velásquez.
  • Encuentro de Hernán Cortés con Moctezuma
    1519

    Encuentro de Hernán Cortés con Moctezuma

    La entrada de los Españoles a Tenochtitlán se dio justo después de el primer encuentro del conquistador Hernán Cortés con el tlatoani Moctezuma y tuvo fecha un 8 de noviembre de 1519, justo en donde se unen las calles que hoy constituyen República del Salvador y Pino Suárez.
  • Moctezuma de rehén
    1519

    Moctezuma de rehén

    A mediados de noviembre de 1519, pocos días después de la llegada de los Españoles, Hernán Cortés tomó como prisionero a Moctezuma Xocoyotzin por supuesta traición, ya que se llevó a cabo una batalla entre mexicas y totonacos y en este enfrentamiento murieron algunos soldados españoles, por lo que Cortés exigió el castigo de los autores.
  • Derrota de Pánfilo de Narváez contra Cortés
    1520

    Derrota de Pánfilo de Narváez contra Cortés

    Diego Velázquez mando a Pánfilo de Narváez para castigar a Cortés y su tropa por traición. Cortés con españoles e indios nativos, atacó y capturó a Narváez, fue derrotado y regreso a Cuba, después, ofreció a los soldados que iban con Narváez adornos de oro, y los invitó a unírsele, por ello Cortés triplicó el número de sus soldados.
  • Muerte de Moctezuma
    1520

    Muerte de Moctezuma

    La noche del 30 de junio de 1520, Moctezuma murió, dicen algunos cronistas que a consecuencia de una pedrada y otros afirman que murió a causa de una espada Española.
  • La noche triste
    1520

    La noche triste

    Tras la muerte de Moctezuma, Cortés decidió abandonar Tenochtitlán en barco. Se cuenta que cuando Cortés llegó al pueblo de Tacuba, era tan grande su desconsuelo que lloró bajo un árbol ahuehuete. A este acontecimiento se le llamo "la noche triste".
  • La matanza del Templo Mayor
    1520

    La matanza del Templo Mayor

    Se permitió que los Indios celebraran la festividad Tócatl en el Templo Mayor, durante esto, Cortés no estaba presente y Españoles liderados por Pedro Alvarado, irrumpieron en la celebración y comenzaron a matar indígenas. A este hecho se le conoce como "la matanza del Templo Mayor".
  • Sitio final de Tenochtitlán
    1521

    Sitio final de Tenochtitlán

    Después de su derrota, los españoles y sus aliados tlaxcaltecas se replegaron en Tlaxcala; se reorganizaron y atacaron Tenochtitlán, poniéndole un sitio a la ciudad, ya que los Mexicas estaban muriendo de viruela, sarampión, gripa, etc., lo que imposibilitó su defensa, y, al final los Españoles ganaron imponiendo esclavitud a los Mexicas.
  • Conquista militar
    1521

    Conquista militar

    Hernán Cortés que se dirigió a Honduras y California; Francisco de Garay tratando de conquistar el Pánuco; Gonzalo de Sandoval hacia Coatzacoalcos; Luis Marín a Oaxaca y Chiapas; Cristóbal de Olid hacia Michoacán y Colima y posteriormente hacia Honduras; Pedro de Alvarado se adentró hasta Guatemala; Nuño Beltrán de Guzmán hacia Michoacán y Nayarit; Francisco de Montejo hacia Yucatán; Alvar Núñez Cabeza de Vaca por Florida, Texas, Sonora y Sinaloa, entre otros muchos expedicionarios.
  • Caída total de Tenochtitlán
    1521

    Caída total de Tenochtitlán

    tras la muerte de Moctezuma, se nombro a Cuitláhuac como siguiente rey, pero este mismo murió a causa de las enfermedades traídas por españoles y fue entonces que Cuauhtémoc fue elegido siguiente rey. Cortés con su ejercito el 13 de agosto de 1521, hicieron prisionero a Cuauhtémoc y finalmente tomaron Tenochtitlan.
  • Period: 1521 to

    Época colonial

    El periodo histórico comprendido entre 1521 y 1821 recibe, entre otros, el nombre de época colonial; durante este período nuestra tierra y su población estuvieron bajo el dominio de los reyes de España
  • Conquista espiritual (Llegada de Frailes)
    1523

    Conquista espiritual (Llegada de Frailes)

    Llegaron los frailes de las órdenes mendicantes que contribuyeron a la consolidación del orden colonial. Primero en 1523 llegaron los franciscanos, Los frailes tuvieron como misión, el proceso de cristianización e hispanización de los indígenas.
  • Primeras escuelas de la Nueva España
    1526

    Primeras escuelas de la Nueva España

    Los españoles fundaron una primera escuela en Texcoco en 1526 y otra en Tlatelolco, en ellas enseñaban catecismo, escritura, lectura música, artes y oficios. Para implantar la religión católica acudieron a diversos métodos como: el dibujo, el canto, el teatro, la música, el buen ejemplo, la pobreza y el trabajo.
  • Llegada de dominicos
    1526

    Llegada de dominicos

    En 1526 llegan los dominicos a la Nueva España.
  • La segunda audiencia
    1530

    La segunda audiencia

    en 1530 se decidió que lo que era el territorio de Tenochtitlan seria un virreinato, pero durante los preparativos gobernó la segunda audiencia.
  • Llegada de los agustinos
    1533

    Llegada de los agustinos

    Los agustinos llegan a Nueva España en 1533.
  • Proclamación de virreinato.
    1535

    Proclamación de virreinato.

    Hubo varios intentos de gobierno antes de que la nueva España se constituyera definitivamente como virreinato en 1535.
  • Llegada de los jesuitas
    1572

    Llegada de los jesuitas

    Llegan los jesuitas a la Nueva España en 1572.
  • Independencia de México

    Independencia de México

    El periodo de nuestra historia conocido como la Guerra de Independencia empieza la madrugada del 16 de septiembre de 1810, cuando el padre Miguel Hidalgo da el llamado “Grito de Dolores” y termina el 27 de septiembre de 1821 con la entrada triunfal del Ejército Trigarante,