-
-
El 8 de febrero de 1517 zarparon tres embarcaciones encabezada por Francisco Hernández de Córdoba.
-
Los expedicionarios rodearon la península de Yucatán hasta llegar a la jurisdicción de Can Pech el 22 de marzo
-
Tras diez días de travesía, los cuatro últimos de tormentas, el agua volvió a escasear debido a los malos depósitos que almacenaban el agua y decidieron desembarcar en un poblado llamado Chakán Putum (Champotón).
-
-
La expedición parte de Santiago de Cuba el 25 de enero de 1518. Hacen escala en la ciudad cubana de Matanzas, desde donde la expedición parte definitivamente el 8 de abril de 1518.
-
En 1518 Diego Velázquez, gobernador de Cuba, organizó una segunda expedición enviando 4 embarcaciones al mando de su sobrino Juan de Grijalva. La expedición zarpó de las inmediaciones del puerto de Matanzas el 8 de abril de 1518.
-
El 3 de mayo de 1518, Juan de Grijalva, fue el primer español en llegar a la isla de Cozumel.
-
-
En marzo de 1519, los conquistadores españoles zarparon de Cozumel despidiéndose amigablemente de los mayas de la isla.
-
El 10 de febrero de 1519 finalmente abandonaron las costas de la isla Fernandina (Cuba), Cortés arribó a Cozumel a finales de febrero y, dándose cuenta de la peligrosa situación de Alvarado, inicio una política de conciliación. Liberó a los indios apresados, ordenó que les fueran devueltos los objetos que Alvarado les había robado y manifestó su deseo de respetar la vida y las pertenencias de los indios.
-
El 18 de noviembre de 1518 Cortés zarpó de Santiago y desembarcó en el puerto de La Trinidad, donde por casi tres meses acopió armas, municiones, algunos caballos, reclutó soldados y nombró 11 capitanes para cada una de las naves que conformaban la expedición.
-
1527 Francisco de Montejo el Adelantado partió de San Lúcar de Barrameda para iniciar su expedición a nuevas tierras.
Francisco de Montejo llega a Cozumel y funda en Xel-Ha la primera villa española: Salamanca. Desde el primer momento de la fundación de Salamanca Montejo crea una municipalidad y designa funcionarios; se construyen viviendas temporales que también servían de cuarteles de operaciones. También exigieron tributo a los indígenas y sentaron las bases del sustento económico. -
Francisco de Montejo llega
-
Despues de las expediciones realizadas al interior de la península Montejo se traslado a la Nueva España, para fortalecer su situación económica y reunir recursos materiales y humanos para llevar a cabo su empresa, delegando el amndo civil y militar de Yucatán en el capitán Alonso Dávila quien tenía su cuartel en Salamnca de Xamanhá.
-
A finales de 1528 Montejo organizó diversas expediciones al interior de la península llegando a poblaciones como Polé, Xamanhá, Moc-Chi, Belma, Aké y Rio Ulúa, en ellas los capellanes Bautizaban y enseñaban el catolicismo a los indígenas. Al llegar al cacicazgo de Uaymil-Chetumal tuvieron noticias de que un español, Gonzalo Guerrero, vivía entre los mayas, lo invitan a unirse a él pero él no accede.
-
-
1529 Montejo decide reiniciar su expedición, solo que esta vez comienza por Tabasco y Acalán en compa de su hijo Francisco de Montejo apodado el Mozo.
-
Diciembre de 1529 Montejo el Mozo funda Salamanca en Campeche y explora la región de Chichen Itzá, donde creó Ciudad Real
-
1535- Esta etapa se caracteriza por las alianzas con los indígenas, sin embargo los indígenas se sublevaron de manera que los españoles deciden abandonar la península para abastecerse de armas y hombres.
-
-
1540 Montejo delega todo el poder civil y militar en su hijo El Mozo, dándole ordenes específicas: garantizar la rendición de los indígenas, establecer comunidades españolas y no avanzar hasta tener la certeza de éxito.
-
1541 Montejo el Mozo funda la villa de Campeche, la cual denomina San Francisco en lugar de Salamanca.
-
El 6 de Enero de 1542 Mozo el adelantado y un sobrino de su padre, llamado Francisco de Montejo y denominado El sobrino llegan a Tho y fundan la ciudad de Mérida y designó cabildo para gobernar a la población.
-
13 de marzo de 1542 Francisco de Montejo el Mozo nombra a El Sobrino subteniente de gobernador y capitán general y lo comisionó para ocupar Conil.
-
En otoño de 1546 y después de varios años de ausencia, Francisco de Montejo el Adelantado regresa a Yucatán para ocupar el gobierno.