Desembarco de colón de dióscoro puebla

La historia moderna

  • La armada española
    1217

    La armada española

    La Armada Española ha tenido un papel determinante en la historia de España, particularmente en los ámbitos logístico y defensivo durante la época del Imperio español. Entre los grandes logros de la Armada están el descubrimiento de América, la primera vuelta al mundo de Juan Sebastián Elcano y el descubrimiento de la ruta marítima entre Asia y América por Andrés de Urdaneta.
  • El imperio Otomano
    1299

    El imperio Otomano

    Era conocido como el Imperio turco por sus contemporáneos, aunque los gobernantes osmanlíes jamás utilizaron ese nombre para referirse a su Estado.Se estableció en 1299 y se disolvió en 1923, cuando fue reemplazada por la República de Turquía. El ascenso del Imperio Otomano en 1299, osmán yo, un jefe de las tribus turcas en anatolia, fundó el Imperio Otomano. Osman I extendió su imperio, poniendo bajo su control a muchos de los estados autónomos de Anatolia.
  • Los aztecas y incas
    1428

    Los aztecas y incas

    Los aztecas se asentaron en el valle de México en el siglo XIII y conquistaron el centro de México, formando un imperio que iba desde el Pacífico hasta el Atlántico. Y a principios del siglo XV, los incas empezaron su expansión desde Cuzco, llegando a dominar todo el Ecuador actual hasta el río Maule en Chile.
  • La historia de la imprenta
    1440

    La historia de la imprenta

    Gutenberg inventó la imprenta en 1440 con tipos móviles moderna —la más parecida a la actual en aquella época—. De hecho, uno de sus trabajos más destacados es el conocido como la Biblia de 42 líneas, debido a que fue el primer libro impreso con tipografía móvil.
  • La caída de Constantinopla
    1453

    La caída de Constantinopla

    Gutenberg inventó la imprenta en 1440 con tipos móviles moderna —la más parecida a la actual en aquella época—. De hecho, uno de sus trabajos más destacados es el conocido como la Biblia de 42 líneas, debido a que fue el primer libro impreso con tipografía móvil.
  • Reinado de los reyes católicos
    1479

    Reinado de los reyes católicos

    El reinado de los Reyes Católicos va a significar la transición de la edad media a la edad moderna. Con su enlace matrimonial se unieron en la dinastía de los Trastámara dos coronas: la de Castilla y la de Aragon, dando paso a la monarquia Hispánica.
  • Bartolomeu Dias
    1488

    Bartolomeu Dias

    En 1488, el portugués Bartolomé Díaz (Bartolomeu Dias) descubrió el Cabo de Buena Esperanza, culminando así el proyecto que en 1410 iniciara Enrique el Navegante con el fin de encontrar el extremo Sur de África y proporcionar una ruta alternativa hacia las Indias.
  • El descubrimiento de América
    1492

    El descubrimiento de América

    Es el día en que Cristóbal Colón completó su viaje a través del Océano Atlántico y llegó al “Nuevo Mundo”. A donde Colón realmente llegó ese día de octubre fue a una isla que llamó San Salvador, que ahora es parte de las Bahamas.
  • El imperio español
    1492

    El imperio español

    El origen del Imperio español se sitúa en la unión dinástica de las Coronas castellana y aragonesa acaecida en al segunda mitad del siglo XV en la Península ibérica. El matrimonio de Isabel de Castilla con Fernando de Aragón sanciona una unidad estatal sobre la que sus herederos forjarán el futuro Imperio.
  • Expulsión de los judíos
    1492

    Expulsión de los judíos

    La expulsión de los judíos de España fue ordenada en 1492, en Castilla y en Aragón, por los Reyes Católicos mediante el Edicto de Granada con la finalidad, según el decreto, de impedir que siguieran influyendo en los cristianos nuevos para que estos judaizaran.
  • Vasco da Gama
    1497

    Vasco da Gama

    Vasco da Gama fue un navegante portugués que rodeó el Cabo de Buena Esperanza en el sur de África y llegó a Calicut (actual Kozhikode), en la costa suroeste de la India.
  • Vasco Nuñez de Balboa
    1513

    Vasco Nuñez de Balboa

    Fue un explorador y conquistador español y el primer europeo en navegar por el Océano Pacífico, al que bautizó como el Mar del Sur.
  • Martín Lutero y el mundo cristiano
    1517

    Martín Lutero y el mundo cristiano

    Martín Lutero publicó sus criticas de la Iglesia católica el 31 de octubre de 1517. Quinientos años atrás se inició el movimiento protestante que cambió al cristianismo para siempre. El 31 de octubre de 1517 Martín Lutero publicó su crítica contra la Iglesia católica y su centro de poder en Roma que lanzó la Reforma.
  • La revuelta en España
    1520

    La revuelta en España

    La revuelta, que había comenzado como un movimiento antiextranjero, acabó como una revuelta social en un principio urbana y luego campesina antiseñorial. La victoria imperial afianzó el autoritarismo real y provocó la decadencia de los grupos burgueses, los cuales habían promovido los levantamientos.
  • La fundación de Buenos Aires
    1536

    La fundación de Buenos Aires

    La ciudad de Buenos Aires tuvo dos fundaciones. La primera tuvo lugar en 1536 y fue realizada por Pedro de Mendoza. La segunda fue llevada adelante por Juan de Garay en 1580. Éste había partido en Abril de 1573 junto a cien hombres al frente de una expedición desde Asunción.
  • El concilio de Trento
    1545

    El concilio de Trento

    El Concilio de Trento reafirmó la autoridad y la centralidad de la Iglesia Católica, reformó los abusos dentro de la Iglesia, codificó las escrituras, estableció seminarios para un clero mejor educado y condenó la Reforma Protestante como una herejía.
  • La contrarreforma
    1545

    La contrarreforma

    La Contrarreforma tuvo lugar dentro de la Iglesia católica apostólica romana en los siglos XVI y XVII. Fue iniciada por el Papa Pablo III. Se centró, principalmente, en reformas en el funcionamiento de la administración del papado y en las órdenes monásticas.
  • La batalla de Lepanto
    1571

    La batalla de Lepanto

    La batalla de Lepanto fue un enfrentamiento naval, ocurrido el 7 de octubre del 1571, entre los musulmanes otomanos y los cristianos, por la expansión y el control del mar Mediterráneo.
  • La anexión de Portugal
    1580

    La anexión de Portugal

    La crisis de sucesión de Portugal de 1580 sobrevino como consecuencia de la muerte sin herederos del rey Sebastián I de Portugal en 1578 y de su sucesor Enrique I a comienzos de 1580.A partir de 1580 el Reino de Portugal pasó a formar parte de la Monarquía hispana. Extinguida la dinastía de Avis, Felipe II hizo valer sus derechos hereditarios al trono portugués como nieto que era de don Manuel el Afortunado, frente a los otros aspirantes: don Antonio, prior de Crato, y la duquesa de Braganza.
  • 1580

    La unificación peninsular: el nuevo rey incorporó Portugal a la Coron

    Haciendo valer sus derechos como hijo de Isabel de Portugal, tras quedar el trono portugués sin heredero, lo que permitió anexionarse no solo Portugal, sino también su Imperio Ultramarino con posesiones en África, Asia y América.
  • El tratado de Londres

    El tratado de Londres

    El Tratado de Londres de 28 de agosto de 1604 marcó el final de la Guerra anglo-española de 1585-1604. Las negociaciones tuvieron lugar en el Somerset House, por lo que el tratado es conocido también como la Conferencia de Somerset House.
  • Revuelta Independentista en Portugal

    Contraria a la Unión de Armas y muy afectada por las dificultades de Felipe IV para proteger el Imperio luso de ultramar (Brasil) de los ataques holandeses.
  • Paz de los Pirineos

    En la que España cedió el Rosellón y la Cerdaña, se determinó definitivamente la frontera entre ambos países en los Pirineos y se hizo patente el declive español y la hegemonía francesa.
  • La revolución industrial

    La revolución industrial

    La Revolución Industrial marca el inicio de un nuevo sistema económico, el capitalismo, el sistema económico por el que se rige el mundo actualmente, y supuso una transformación en la organización de la sociedad, la sociedad de clases, con la aparición de un nuevo grupo social, el proletariado.
  • La revolución francesa

    La revolución francesa

    La Revolución francesa fue un conflicto social y político, con diversos periodos de violencia, que convulsionó Francia y, por extensión de sus implicaciones, a otras naciones de Europa que enfrentaban a partidarios y opositores del sistema conocido como el Antiguo Régimen la cual tenía el objetivo de acabar con el absolutismo monárquico, eliminar las relaciones sociales basadas en la servidumbre y organizar la sociedad sobre nuevos principios, emanados de la ilustración.