-
Surge la Asamblea (Ecclesia). Instaurada por Salón, los ciudadanos podían escoger a los magistrados para establecer las normas que debían establecerse en la Polis// El consejo de los 500 (Boulé) se tomaban decisiones de tipo administrativo, actuaba como el brazo ejecutivo de la Asamblea y hacían un sorteo para seleccionar a los miembros
-
-
Clístenes introdujo reformas constitucionales que dieron lugar al sistema político que actualmente se conoce como democracia. Introduce adicionalmente el derecho a que los extranjeros obtengan la ciudadanía
-
Revolución democrática sobre las decisiones que se tomaban
-
En Aristóteles, la política no era un estudio de los estados ideales en forma abstracta, sino más bien de un examen del modo en que los ideales, las leyes, las costumbres y las propiedades se interrelacionan en los casos reales. La Política es la principal obra en la que se encuentran sus doctrinas políticas, y se discute principalmente sobre la ética
-
Se introduce el término de inflexión por el historiador Griego Polibio en el momento en que Grecia se ve sometida por la potencia creciente de Roma
-
Marco Tulio Cicerón compuso sus dos grandes obras políticas: De re publica y De legibus
-
Introduce mediante su escrito Policratus el concepto de príncipe o tirano. En éste propone que el príncipe debe sujetarse a la ley, y que cuando busca sus propios deseos, se convierte en un tirano, por lo tanto, es un peligro para el sistema político
-
Escrita por Juan sin tierra, se declaran los derechos de la nobleza y de los ciudadanos. El contenido de la carta magna hace referencia a una Iglesia "libre"; la ley feudal; los pueblos, el comercio y los comerciantes; la reforma de la ley y la justicia; el comportamiento de los oficiales reales; y los bosques reales.
-
Henry Bracton ordenó y recopiló las leyes y las costumbres del reino de Inglaterra. Para este autor, la ley es la confirmación de una costumbre, y debe incluir el consentimiento de los magnates y el solemne compromiso de toda la comunidad política.
-
Texto de Tomás de Aquino en donde repite aquello dicho por Juan de Salisbury, en el que el príncipe es máximo intérprete y ejecutor, pues debe obrar a favor de la comunidad y de manera equitativa
-
-
Marsilio de Padua discute en este texto, la función del gobernante y la función del gobierno
-
-
-
-
-
Durante su reinado de tipo monárquico absolutista la actividad del parlamento era nula, y tuvo múltiples matrimonios.
-
La ley fundamental en un marco jurídico normativo, propuesta de Edward Coke
-
-
Durante su reinado igualmente monárquico absolutista consultó al parlamento solo en ocasiones extraordinarias y no tuvo ningún matrimonio.
-
Adquiere el trono de Inglaterra gracias a la muerte de la reina Isabel, su relación con el parlamento era casi nula y tomaba las decisiones importantes para el reino. En su reinado se vio el “Common law” que es la creación de los tribunales reales.
-
Porpuesto por Johannes Althesius. Es un acto horizontal entre rey y pueblo llamado universalis consociatio, es decir, el pueblo en su totalidad
-
-
-
Realiza la disolución del parlamento, años en los cuales gobernó de forma absolutista e impulsó el culto anglicano.
-
-
-
-
El nuevo parlamento ejecuta a Carlos I y el poder lo toma Oliver Cromwell, quien instauró una dictadura marcada por el puritanismo en donde se prohibieron los placeres favoritos de los ingleses como el teatro, las carreras de caballos y las riñas de gallos.
-
-
Durante su reinado realizó una intensa política de restauración católica, intentó restablecer el absolutismo monárquico y por esta razón el parlamento convoca a Guillermo III desatando así la llamada Revolución Inglesa.
-
-
Aprobó el Acta de Prueba, por la que los católicos quedaban inhabilitados para el desempeño de cargos públicos, y Jacobo dimitió como almirante supremo.
-
-
-
Trató de ganarse el apoyo de los disidentes y de los católicos poniendo fin a las restricciones religiosas, pero solo consiguió aumentar las tensiones.
-
Poco después los líderes de la oposición invitaron a Guillermo de Orange (yerno de Jacobo) a hacerse con el trono inglés, desencadenando así la Revolución inglesa.
-
Acontecimiento en donde los parlamentarios y Guillermo de Orange derrocan a Jacobo II. Desde ese entonces Inglaterra ha sido gobernado por la monarquía parlamentaria ininterrumpidamente.
-
Acaba la guerra de los Siete Años entre Gran Bretaña y Francia. Gran Bretaña había recibido una gran ayuda militar y económica de las colonias, dejando así a Estados Unidos con problemas en su economía.
-
Establece una ley para la recaudación de impuestos y para evitar el contrabando de azúcar.
-
Fue una ley del Parlamento Británico que supuso un impuesto directo y específico para las trece colonias de la América británica que requería que la mayoría de los materiales impresos en las colonias se publicarán en papel sellado y producido en Londres, timbrados con un sello fiscal en relieve.
-
En el que es lanzado un cargamento entero de té al mar.
-
Se reúne por primera vez el Congreso de los colonos contra la servidumbre a Londres a favor de una patria independiente
-
empieza a asumir las funciones de gobierno nacional, nombrando a catorce generales y autorizando la invasión de Canadá
-
Las tropas inglesas salen de Boston para impedir la rebelión de los colonos
-
-
Fue un documento que proclamó que todas las personas tienen derechos naturales que les son inherentes y llamó a los estadounidenses a independizarse de Gran Bretaña
-
-
Redactada por Thomas Jefferson.
-
-
-
-
Tropas británicas al mando del general Charles Cornwallis son rodeados en Virginia
-
Se dio entre Gran Bretaña y Estados Unidos, poniendo término a la Guerra de Independencia de los Estados Unidos.
-
-
Alza en el precio del trigo, por lo que era más difícil su adquisición y por ello hubo problemas de desnutrición y hambre entre la sociedad.
-
Se inauguraron los Estados Generales en el salón de Fiestas del Palacio de Versalles, convocada por Luix XVI, con la intención de resolver la crítica situación que atravesaba la Hacienda Francesa. Formada por 1138 individuos.
-
-
La destitución de Necker como ministro de Finanzas y los rumores sobre preparativos militares provocan el levantamiento armado de los parisinos, que se apropian de armas y cercan la prisión de la Bastilla. Su gobernador, De Launay, abre fuego contra los asaltantes causando un centenar de muertos, pero se ve obligado a capitular y es asesinado sobre el terreno.Tres días después Luis XVI reconoce el nuevo orden de las cosas al visitar el Ayuntamiento escoltado por el marqués de Lafayette.
-
Tras haberse constituido en Asamblea Nacional, y al encontrarse la puerta de la sala en la que deliberarán cerrada por orden real, los representantes del tercer estado se reúnen en el frontón cubierto que servía para jugar a la pelota y juran solemnemente no separarse hasta dotar a Francia de una constitución
-
Después de que el 4 de agosto, en una frenética sesión nocturna, la nobleza y el clero rivalizan por pedir la abolición de sus privilegios, la Asamblea Nacional aprueba la Declaración, cuyo primer artículo establece que los hombres nacen y viven todos iguales en derechos.
-
Ante la resistencia del rey a sancionar la Declaración de Derechos, y movilizadas por la carestía de la vida, las mujeres del mercado de Les Halles encabezan una marcha sobre Versalles que desemboca en el asalto al palacio real. Luis XVI y María Antonieta acceden a acompañar de vuelta a París a la turba para instalarse en las Tullerías.
-
Sintiéndose prisioneros en las Tullerías, el rey, la reina y sus hijos emprenden la huida disfrazados, según un plan elaborado por el diplomático sueco Fersen, enamorado de María Antonieta. Tras un día de viaje hacia el norte, donde tropas leales deben escoltarles hasta el otro lado de la frontera, son descubiertos y detenidos en la localidad de Varennes, y de allí devueltos a París, donde reciben una gélida acogida.
-
El texto mantiene la Monarquía y concede el derecho de veto a un rey con poderes limitados. La Asamblea Constituyente se disuelve y, tras unas elecciones de carácter censatario a las que no pueden presentarse los diputados salientes, se reúne el 1 de octubre la Asamblea Legislativa.
-
A instancias de Luis XVI, que en secreto busca la derrota de sus ejércitos, la Asamblea declara la guerra «al rey de Hungría y de Bohemia», para dar la impresión de que no lo hace contra el pueblo austriaco. Solo Robespierre y una minoría de diputados de la izquierda se oponen.
-
La sublevación coordinada por las secciones parisinas con la ayuda de los federados llegados de Marsella desemboca en la toma por las armas y con un fuerte derramamiento de sangre del palacio de las Tullerías. El rey y su familia se refugian en la Asamblea Legislativa, y una Comuna Insurreccional se hace con el control del Ayuntamiento de París. La Asamblea suspende provisionalmente al rey y convoca una Convención Nacional.
-
La Convención se reúne, declara abolida la Monarquía y proclama la República. Aunque apenas el diez por ciento de los franceses ejerce su derecho al voto, se trata del primer parlamento de la historia elegido por sufragio universal masculino en un país importante.
-
Tras ser juzgado y condenado por la Convención, el rey es guillotinado en la plaza de la Revolución a las diez horas y veintidós minutos. El redoble de tambores impide que se oiga su voz. El verdugo levanta la cabeza ante una multitud conmocionada, que ha conocido esa misma mañana el asesinato del diputado Le Peletier de Saint-Fargeau por un antiguo guardia de Corps. Las monarquías inglesa y española se sumarán enseguida a los países en guerra contra la República francesa
-
Las noticias de los reveses militares en Bélgica crean un clima de indignación en París. Los diputados se reparten por las secciones para estimular el reclutamiento y se hacen eco de la propuesta de crear un tribunal que juzgue los delitos políticos sin apelación posible. En los días siguientes la católica y monárquica región de la Vendée se alza en armas contra la República.
-
La alianza entre jacobinos y los enragés con apoyo de la Comuna moviliza a las secciones de París contra los líderes moderados de la Convención. Al cabo de tres días de pulso, durante los cuales es acosada por la Guardia Nacional, la Convención cede y pone bajo arresto domiciliario a veintinueve de sus miembros y dos ministros. A los pocos días se aprueba la nueva Constitución republicana, que nunca entrará en vigor.
-
La reina depuesta es guillotinada tras un simulacro de juicio en el Tribunal Revolucionario, durante el que llega a ser acusada de mantener relaciones incestuosas con su hijo.
-
La Convención rinde homenaje a la divinidad en una ceremonia en la que Robespierre, en calidad de presidente de la Asamblea, ejerce como pontífice para escándalo de los sectores partidarios del ateísmo y la descristianización.
-
En la Convención se fragua una alianza entre el sector jacobino que se siente amenazado por Robespierre y los diputados de la Planicie, habitualmente mudos. La voz de Robespierre es acallada cuando intenta pronunciar un discurso, y él y sus principales colaboradores son detenidos. Tras un fallido intento de resistencia en el Ayuntamiento, el Incorruptible es guillotinado, junto a su hermano, Saint-Just, Couthon y otros miembros de su entorno.
-
Tras un año en el que los thermidorianos controlan la Convención, y cuatro de gobierno autoritario a través del Directorio, tiene lugar el golpe de estado del 18 de brumario, en el que el general Napoleón Bonaparte, recién regresado de Egipto, toma el poder como primer cónsul. Francia ya tiene el dictador reiteradamente demandado por Marat.