-
Junto a su esposa Maria Antonieta
-
-
Frenó la actividad industrial
-
Llevó a numeroros viticultores a la miseria.
-
-
La asamblea aprovó el decreto
-
-
El estado estaba al borde de la quiebra. Luis XVI convocaba a los estados generales.
-
El tercer estado redactaba un cuaderno de quejas. Revelaban opiniones en conjunto de la burguesía. Iban en contra del absolutismo. Buscaban una reforma de justicia, La garantía de la libertad individual y la libertad de prensa.
-
Los hombres del tercer estado aprovecharon para remover la opinión. La literatura tomó un gran auge. La libertad de prensa se puso de acuerdo. Se multiplicaron los folletos, panfletos, tratados, trabajos de hombres de leyes.
-
En el palacio de versalles
-
Gastos en la participación en la guerra de la independencia americana. La deuda alcanzaba los cinco mil millones.
Durante el reinado de Luis XVI la deuda se había triplicado. -
La asamblea nacional juró no separarse hasta darle a Francia una constitucióm
-
-
-
debido al aumento del precio y la escasez del pan y a la crisis económica que se profundiza. Luis XVI manda 30.000 soldados a controlar la situación. La Asamblea designa una milicia burguesa para controlar la seguridad pública.
-
La nobleza y el clero rechazan la propuesta de que se vote por estado y la peticion del voto por cabeza.
-
Había sido reclamada ásperamente por la burguesía frente a la aristocracia, por los campesinos en contra de sus señores, pero no puede ser más que igualdad civil. Dueños de sus personas,l os hombres pueden hablar y escribir, imprimir y publicar, con tal de que la manifestación de sus opiniones no perturbe el orden establecido por la ley.
-
La asamblea constituyente se dedicó en estos finales de 1789 a regenerar las
instituciones de Francia en beneficio de la burguesía. -
una verdadera agrupación de combate, arrastraba al movimiento, vigilando a los
aristócratas, controlando las administraciones, actuando por medio de encuestas,
suscripciones, peticiones y manifestaciones, necesarias para los motines -
El 25 de junio por la tarde el rey hacía su entrada en
París en medio de un silencio de muerte entre dos filas de soldados con los fusiles boca
abajo. Fue el entierro de la monarquía. -
-
La huida del rey constituyó un elemento decisivo para reforzar la
conciencia nacional entre las masas populares. -
Se hicieron numerosos arrestos; diversos
periódicos democráticos dejaron de aparecer; el club de los cordeleros se cerró; el partido
demócrata, decapitado durante un momento; fue el terror tricolor. -
Robespierre, apoyado por unas masas populares convenientemente dirigidas, dio un golpe de Estado y desmanteló el grupo girondino, arrestando a todos los dirigentes principales que pudo capturar.
-
en la Plaza de la Revolución de París
Sus últimas palabras fueron: “Pueblo de Francia, muero inocente”. -
Las peripecias de la crisis concertaron el impulso de las masas con las medidas
revolucionarias.
El tribunal revolucionario había sido creado el 10 de marzo de 1793. Las derrotas de
Bélgica habían promovido en París la misma fiebre patriótica, el mismo clamor popular
que el avance prusiano produjera en el mes de agosto anterior. -
Llevó consigo la desaparición de
la solidaridad campesina: la disociación del mundo rural se aceleró; los campesinos
propietarios y la explotación en gran escala, bajo la presión de las necesidades de la
mano de obra, tenían que ser hostiles al acceso de los obreros agrícolas a la propiedad y
a la transformación de los proletarios rurales en productores independientes. -
gracias a su prestigio se convirtió en el principal dirigente de la nueva república, el de la «dictadura jacobina» obligada a proponer y ejecutar medidas excepcionales que se consideraban indispensables para salvaguardar la República de las graves amenazas tanto internas (guerra civil en la región de Vendée)
-
En diciembre de 1793 fue iniciada la explotación revolucionaria del salitre
-
El Terror organizado en septiembre de 1793 no se puso verdaderamente en marcha hasta
octubre por presión del movimiento popular. Hasta septiembre, de las 260 personas que
habían sido llevadas hasta el tribunal revolucionario, 66 habían sido condenadas a
muerte, o sea una cuarta parte. -
-
-
Se llegaron a ejecutar centenares de personas todos los meses, durando dicho periodo hasta la primavera de 1794 (16), asimismo llega a implantar un día festivo de carácter religioso denominado el “festival del ser supremo”, cambiando al Dios católico, por la diosa de la Razón.
-
La división de los dos Comités de gobierno y la desunión en el Comité de Salud Pública acabaron de provocar la crisis.
Las mercancías de primera necesidad estaban tasadas, pero el Gobierno no las requisaba; se contentaba con proporcionar pan, cuya distribución incumbía a las autoridades municipales.Se arrestase aquellos que pusiesen trabas al comercio, la Comuna de París, París favorecía el mercado
clandestino y arruinó los impuestos. -
El 27 de julio de 1794, Robespierre, su hermano Agustín y sus amigos, entre los que se encontraba Saint-Just, fueron arrestados por la Asamblea en el llamado “Golpe de estado termidoriano”.
-
Aunque la Comuna se sublevó a favor de Robespierre, la Convención fue implacable: le detuvo y fue guillotinado.