-
Rebelión de nobles contra las reformas propuestas por el tercer Estado.
-
-
Tras la negación del rey y de los privilegiados, el Tercer Estado se constituyeron en la Asamblea Nacional, conduciendo a una revuelta popular.
-
El Pueblo de París asalta la Bastilla, prisión y símbolo del absolutismo.
-
Son abolidos todos los privilegios y los derechos feudales de le nobleza y el clero.
-
Se establecen una serie de libertados y derechos y la igualdad de todos los ciudadanos ante la ley.
-
El Rey Luis XVI junto con su esposa Maria Antonieta tratan de huir hacia Austria, pero son detenidos en Varennes.
-
El monarca conservaba el poder ejecutivo, la Asamblea elaboraba las leyes, y los jueces eran independientes. Y se estableción el sufragio censitario, donde sólo los ricos tenían el derecho a votación.
-
El 20 de Abril de 1792, se decide atacar a Austria ya que es el foco de la contrarrevolución, y que amenzaba con invadir Francia. Pero se sucedieron derrotas francesas, y algunos oficiales monárquicos cambiaron de bando, además, no se reclutaban suficientes soldados y se agravó el desabastecimiento de alimentos.
-
Se protagonizó una insurrección en la capital parisina y el 10 de agosto de 1792 saltaron el Palacio de la Tullerías y detuvieron al monarca y al resto del a familia, exigiendo el fin de la monarquía.
-
Una nueva asamblea Constituyente, elegida por sufragio univerrsal, se reunió el 20 de septiembre, el mismo día de la derrota de la coaalición absolutista europea en la batalla de Valmy, proclamando así la República.
-
El grupo de los girondinos obtuvo la mayoría en la Convención, consideraban que la Revolución había acabado, junto con el grupo de los jacobinos, que era más radical, ejecutaron a Luis XVI y a Maria Antonieta ese mismo año.
-
Los jacobinos acusaban a los girondinos de no responder a las necesidad es populares, en junio de 1973 asaltaron la Convención, detuvieron a los principales girondinos y los ejecutarion. Se elaboró una nueva Constitución que fijaba los principios de la democracia social.
-
Para imponer las nuevas reformas se proclamó un nuevo gobierno revolucionario, a cuyo frente se situó Robespierre, el principal líder jacobino. Se inició una etapa conocida como el Terror, concentrando en sus manos todos los poderes y añadiendo la Ley de sospechosos. Tras un golpe de Estado debido a las críticas, Robespierre fue asaltado y guillotinado el 28 de Julio de 1794
-
Estableción un nuevo cuerpo legislativo formado por el Consejo de los Quinietos, que elaboraba las leyes, y el Consejo de los Ancianos, que las aprobaba.
-
Tras la Caída de Robespierre, la Convención pasó a estar controlada de nuevo por los sectores burgueses más moderados y se inicio un desmantelamiento de las medidas de la etapa jacobina.
-
Las clases acomodadas vieron a Napoleón Bonaparte un general victorioso, que podría garantizar la revolución liberal y evitar los excesos democráticos de los sectores populares. Con el apoyo de la burguesía y del ejército, en 1799 dio un golpe de Estado y concentró todo el poder en sus manos.
-
-
La invasión francesa se detiene en la guerra contra Rusia, acabando en fracaso, siendo incapaces de soportar el duro invierno, esto supuso la retirada del ejército francés.
-
Las dificultades militares y la oposición española creó la gran coalición europea, que tomó París y destituyó a Napoleón y restauró la dinastía de los Borbones.
-
-
Se quería proceder a dominar los territorios que podían ser origen de movimientos revolucionarios.Además se proclamó la Santa Alianza como ejército unido entre Prusia, Rusia y Austria para intervenir en conflictos.
-
Los monarcas del Reino Unido, Prusia, Austria y Rusia mostraron su decisión de restaurar las monarquías tradicionales e impedir la expansión de las ideas liberales, nacidas con la Revolución francesa. En estos Estados se volvía, por tanto, al Antiguo Régimen.
-
El descontento popular con la restauración del absolutismo favoreció un retorno efímero del emperador para ponerse al frente de miles de voluntarios y la mayoría de sus oficiales. Pero las potencias aliadas lo derrotaron definitivamente en Waterloo. Napoleón fue desterrado a la isla de Santa Elena, hasta el día de su muerte.
-
El ludismo era un movimiento que defendía que el paro y la bajada de salarios se debía a la implementación de nuevas máquinas en los sistemas de producción.
-
Ocurre una primera oleada de levantamientos revolucionarios entre 1820 y 1824 en España, Portugal, Nápoles y el Piamonte que da paso a un corto periodo de gobiernos liberales, que fueron suprimidos rápidamente por las fuerzas de la Santa Alianza
-
Empezó a configurarse el sindicalismo contemporáneo. Los obreros se agruparon en organizaciones de oficios.
-
-
Una segundo oleada ocurrió en Francia en la década de 1830. Se abandonó la estrategia minoritaria insurrecional, se derrocó al monarca Borbón y se implantó una moarquía liberal, que proclamó a Luis Felipe de Orleans. El ejemplo francés se extendió a los Estados Italianos y alemanes, a España, Polonia y Bélgica.
-
-
-
-
-
-
El impacto de una nueva revolución en Francia debido a las restricciiones de Luis Felipe de Orleans levantó una nuevas reformas que volvieron a suceder en un levantamiento de la parte obrera. Todos estos movimientos liberales se movieron por Europa y en Viena y Prusia se proclamaron constituciones liberales garantizadas
-
En la península italiana se produjeron revueltas liberales, aunque fue en el Piamonte donde la casa de Saboya introdujo una serie de reformas y promulgó una constitución liberal
-
Se inició una nueva formación de sindicatos como la fundación de la Asociación General de Sindcatos Alemanes (1863) y la constitución legal de las Trade Unions (1871) y se cre´la Unión General de Trabajadores (UGT) en España (1888)
-
Fue formada por delegados de asociaciones obreras inglesas y francesas y emigrantes polacos, italianos y alemanes, y demás personalidades involucradas en la lucha social.
-
-
-