-
Su apertura, el 5 de mayo de 1789 en Versalles, marca el comienzo de la Revolución Francesa.
-
Duró desde la Apertura de Versalles de los Estados Generales hasta la marcha de las mujeres hacia Versalles.
-
La Asamblea Nacional fue una institución enmarcada en la Revolución francesa (desde el 17 de junio de 1789 al 9 de julio de 1789), sirviendo de transición entre los Estados Generales y la Asamblea Nacional Constituyente.
-
Fue la primera asamblea constituyente de Francia, proclamada el 9 de julio de 1789 (inicios de la Revolución francesa).
-
Era el fin de una sociedad que basada en sus estamentos y aseguraba la desigualdad casi como algo inamovible.
-
Simboliza el fin del Antiguo Régimen y el punto inicial de la Revolución francesa.
-
Es uno de los documentos fundamentales de la Revolución francesa (1789-1799)
-
Protestaban contra el alto precio y la escasez del pan, por ello, las manifestantes se unieron a los revolucionarios que exigían reformas políticas liberales y una monarquía constitucional para Francia.
-
Se estatifican todas sus propiedades (Iglesia y Corona), además de los nobles que emigran.
-
Duró desde la nacionalización de las propiedades de la Iglesia, de la Corona y de los nobles emigrados hasta la declaración de guerra contra Austria y Prusia.
-
Luis XVI y su familia salieron en secreto de París, en una carroza con destino a la frontera. Cuando casi habían llegado, fueron reconocidos y arrestados.
-
La Constitución establece que la soberanía reside en la nación y ya no en el rey (fue aceptada por Luis XVI).
-
La monarquía constitucional francesa constituye la primera etapa de la Revolución francesa. Se situó entre la monarquía absoluta del rey Luis XVI y la Primera República, y duró del 4 de septiembre de 1791 hasta el 21 de septiembre de 1792.
-
Se inicia con la invasión del territorio francés por Austria y Prusia, y como respuesta ofensiva Francia declara la guerra a la Monarquía Habsburgo de Austria (20 de abril de 1792) guerra a la que poco después se unirían el Reino de Prusia, Gran Bretaña, España y otros estados.
-
Duró desde la abolición de la monarquía y proclamación de la república hasta la creación del Comité de Salvación Pública.
-
Fue declarado culpable de traición y condenado a la guillotina. Su ejecución marcó el fin de la monarquía absolutista en Francia.
-
La ejecución de Luis XVI unió a toda Europa, incluyendo a España, Nápoles y Holanda contra la Revolución. Aunque Gran Bretaña simpatizaba inicialmente con la Asamblea, se había unido ahora a la Primera Coalición contra Francia, y se preparaban ejércitos para luchar contra Francia en todas sus fronteras.
-
Funcionó en dos etapas distintas de la Revolución francesa. Su actividad en esta segunda etapa estuvo estrechamente ligada a la dictadura del Terror.
-
Intentó crear una nueva Francia ideal, además de que adoptó medidas contra la corrupción y el acaparamiento.
-
Tomaron del poder político de un modo repentino, vulnerando la legitimidad institucional establecida en un Estado.
-
Duró desde el golpe de Estado de los jacobinos y sans culottes hasta el comienzo de la política el Terror.
-
En esta política, el Comité suspendió las libertades y unos tribunales revolucionarios castigaron con muerte o prisión a los sospechosos de ser contrarrevolucionarios (aproximadamente 16000).
-
Se realiza la detención y ajustamiento de Robespierre y otros dirigentes jacobinos.
-
Duró desde el inicio del Directorio hasta que Napoleón sofocó un levantamiento en apoyo del rey.
-
Estas revueltas populares o motines fueron sofocadas con mucha violencia debido a la falta de hambre.
-
Napoleón fue un militar y gobernante francés, general republicano durante la Revolución y el Directorio.
-
Napoleón empezó a gobernar con el apoyo de los militares. De este modo se inició el consulado.
-
Duró desde el inicio del Consulado (Golpe de Estado de Napoleón) hasta el comienzo de su coronación.
-
Le coronaron como emperador de los franceses.
-
Duró desde la coronación de Napoleón como emperador de los franceses hasta la entrada de tropas coaligadas en París.
-
La presencia de tropas francesas en España siguió aumentando y el pueblo comenzó a observarlas como algo amenazante, pues en lugar de continuar transitando hacia Portugal fueron ocupando diversas localidades como Burgos, Salamanca, Pamplona, San Sebastián, Barcelona o Figueras.
-
El Imperio Napoleónico fue un estado soberano que abarcó en territorio una gran parte de Europa occidental y central.
-
En este periodo de tiempo ocurrió una gran catástrofe del ejército francés en Rusia.
-
Después de un día de enfrentamientos en los suburbios de París, los franceses se rindieron el 31 de marzo, terminando así la Guerra de la Sexta Coalición y obligando al Emperador Napoleón a abdicar y exiliarse.
-
Al comienzo de su reinado y durante la mayoría del mismo, desplegó una actitud de conciliación nacional entre los monárquicos, los bonapartistas y los republicanos y de respetar ciertos aspectos surgidos en la Revolución.
-
Duró desde la abdicación de Napoleón hasta su derrota en Waterloo y el destierro a la isla de Santa Elena.
-
Este período es en el que regresa Napoleón Bonaparte entrando en París.
-
Napoleón Bonaparte es derrotado en Waterloo, además de que también ocurre el destierro a la isla de Santa Elena.