
Línea de tiempo desde revolución americana Hasta unificaciones italiana y alemana.
-
Este conflicto entre Francia y Inglaterra generó una crisis financiera del Estado que la Corona intentó paliar recurriendo al forzoso concurso económico de los colonos imponiendo nuevos impuestos.
-
Impuesto que se le impuso a las colonias Inglesas el cual grababa la adquisición de documentos oficiales y la prensa.
-
-
Impuestos que agravaban el papel, el vidrio, el plomo y el té.
-
Los colonos se revelaron en protestas debido a los impuestos ilegítimos.
-
Tras la matanza retiraron todos los impuestos salvo el del te, lo que enfureció a los colonos que disfrazados de nativos lanzaron los cargamentos de té al mar desde los barcos.
-
Ley que impone la clausura del puerto de Boston.
-
Impulsó la colaboración de las colonias frente a las acciones británicas. Todavía no se defendía la independencia respecto a la metrópoli y la reunión se limitó a una serie de reivindicaciones expresadas a través de una Declaración de Derechos y Agravios.
-
-
Se declaran los mismos derechos que en la declaración de Independencia.
-
Se reconocen los derechos naturales, individuales e intransferibles: a la vida, a la libertad, a la igualdad, a la propiedad, a derrocar un gobierno injusto , a la defensa legal , y a la libertad de expresión, asociación, prensa y religión.
-
Victoria de los colonos sobre Gran Bretaña.
-
Fue un resultado decisivo que concluyó en la Paz de Versalles.
-
Se reconoce la independencia de las colonias.
-
En esta constitución se respetaba las singularidades de cada uno de los estados. Y a ella se sometieron bajo la idea de soberanía nacional todos los gobernantes y cargos públicos. Supuso la primera plasmación práctica de los principios políticos del liberalismo.
-
Una mala cosecha causó que el precio de trigo subiera, dio lugar a una escasez de alimentos mientras las clases altas gozaban de toda clase de lujos.
-
Una monarquía absoluta y un estado centralizado, esta organización se quedó obsoleta y un aparato judicial y administrativo que no funcionaban correctamente, pedía a gritos una reforma lo cual causó esta crisis.
-
Reunión que intentó de solventar los graves problemas financieros.En la práctica sirvieron de plataforma para que el Estado Llano pidiese reformas políticas radicales, canalizando dichas demandas mediante los llamados “Cuadernos de Quejas”.Se realizó la asamblea Nacional que dio lugar al frontón del juego de la pelota.
-
-
-
Fue un asalto en modo de protesta contra el rey.
-
En esta constitución se redacta la ley fundamental que organizaba la vida de Francia y en la que se contempló la soberanía nacional, la división de poderes y el sufragio censitario.
-
-
El rey Luis XVI intentó huir junto a su familia a Austria tras la aprobación de la Constitución.
-
Tras la huida del rey a Austria en la cual fue ayudado, se tomó como una ofensa que concluyó en una declaración d guerra.
-
-
-
En París se instauró una comuna revolucionaria, que destituyó y arrestó al rey.
-
La presión de los radicales Jacobinos a los Girondinos conclyó en la ejecución del rey.
-
-
Tras un golpe de estado protagonizado por La Llanura, Robespierre fue ejecutado.
-
Tras la ejecución de Robespierre se redactó esta constitución y se puso a prueba El Directorio.
-
Nombrado así porque el poder Ejecutivo recaía sobre de 5 los directores, en tanto que el Legislativo descansaba en dos Cámaras (Consejo de los Quinientos y el Senado).
-
Napoleón Bonaparte (militar de prestigio), se convirtió durante algún tiempo en el árbitro de la política, hasta queen el brumario decidió poner fin al sistema mediante un golpe de estado.
-
Su objetivo era proceder al reajuste territorial de Europa.
-
En Grecia la revolución fue apoyada por Gran Bretaña, Rusia y Francia. En América se independizaron las colonias de España y Portugal.
-
Bélgica logró independizarse de los Países Bajos.
-
Pasó de un régimen político absolutista a un régimen liberal, iniciándose un período de guerras civiles entre liberales y absolutistas.
-
En estos países las revoluciones no tuvieron éxito, fueron aplastadas por los regímenes absolutista de Rusia, Prusia y Austria.
-
Se inició en Francia (al igual que la de 1830) y se extendió a continuación por gran parte de Europa.
-
Rey Víctor Manuel II y primer ministro Cavour dirigieron la lucha contra Austria que ocupaba Lombardía y Venecia.