R

Contexto histórico-cultural del período helenístico

  • Escuela de Atenas
    400 BCE

    Escuela de Atenas

    Atenas, como cuna de la cultura griega, continuó siendo un importante centro artístico. La ciudad preservó y desarrolló la tradición clásica, aunque influencias helenísticas también se filtraron en su arte.
  • Lisipo
    400 BCE

    Lisipo

    Lisipo fue un escultor griego conocido por su habilidad en retratos y la introducción de nuevos cánones de belleza. Trabajó en la corte de Alejandro Magno.
  • Period: 400 BCE to 100 BCE

    Arte Helenístico

    El arte helenístico fue caracterizado por su estilo ecléctico, influencias diversas y expresiones realistas.
    - Escultores destacados como Lisipo y Polidoro contribuyeron a esta era.
    - Obras mencionadas:
    - El Altar de Pérgamo, una estructura monumental en la ciudad de Pérgamo.
    - Laocoonte y sus hijos, una famosa escultura en mármol que representa un episodio mitológico.
    - Venus de Milo y Victoria de Samotracia, esculturas icónicas que reflejan la belleza idealizada de la época.
  • Period: 400 BCE to 100 BCE

    Filósofos y Científicos Helenísticos

    Durante esta época, filósofos como Epicuro y Zenón, y científicos como Arquímedes, realizaron contribuciones fundamentales al pensamiento filosófico y científico helenístico, dejando un legado duradero en la historia intelectual de la humanidad.
  • Period: 334 BCE to 476

    Orientalización de Occidente - Occidentalización de Oriente

    Las conquistas de Alejandro Magno facilitaron un intercambio cultural, donde oriente adoptó algunas costumbres y tradiciones occidentales, y viceversa, marcando un periodo de fusión cultural.
  • Diádocos - Monarquías Helenísticas (De Polis a Estados)
    323 BCE

    Diádocos - Monarquías Helenísticas (De Polis a Estados)

    Tras la muerte de Alejandro, sus generales, conocidos como Diádocos, se disputaron su imperio. Esta lucha llevó a la formación de los Reinos Helenísticos, marcando la transición de las polis griegas a estados monárquicos.
  • Muerte de Alejandro Magno
    323 BCE

    Muerte de Alejandro Magno

    La muerte de Alejandro Magno a los 32 años en Babilonia desencadenó una serie de eventos que llevaron a la división de su vasto imperio entre sus generales, los Diádocos.
  • Period: 323 BCE to 476

    Koiné (lengua vehicular: griego común)

    Koiné, una forma simplificada de griego, se convirtió en la lengua común facilitando la comunicación entre las diversas regiones del mundo helenístico y romano.
  • Creación de la Biblioteca de Alejandría
    300 BCE

    Creación de la Biblioteca de Alejandría

    La Biblioteca de Alejandría se convirtió en un centro de conocimiento sin igual, albergando una vasta colección de textos de diversas culturas y contribuyendo significativamente al desarrollo intelectual de la época
  • Escuela de Alejandría
    300 BCE

    Escuela de Alejandría

    La escuela de Alejandría contribuyó a la fusión de elementos egipcios y griegos en el arte. La ciudad de Alejandría fue un importante centro cultural durante este período.
  • Escuela de Pérgamo
    300 BCE

    Escuela de Pérgamo

    La Escuela de Pérgamo se destacó por su estilo dramático y expresivo. El Altar de Pérgamo es una de las obras maestras de esta escuela, conocida por su friso monumental.
  • Escuela de Rodas
    300 BCE

    Escuela de Rodas

    La escuela de Rodas se caracterizó por su enfoque en la escultura en bronce y su estilo realista. La isla de Rodas fue conocida por su Coloso de Rodas, una de las Siete Maravillas del Mundo Antiguo.
  • Escuela de Antioquía
    300 BCE

    Escuela de Antioquía

    La escuela de Antioquía, ubicada en la ciudad de Antioquía, incorporó influencias orientales en su arte helenístico.
  • Polidoro
    300 BCE

    Polidoro

    Polidoro fue un escultor helenístico conocido por su habilidad en la representación de la anatomía humana y su participación en la creación de obras maestras.
  • Period: 300 BCE to 200 BCE

    Traducción al griego del Antiguo Testamento

    La Septuaginta, una traducción al griego del Antiguo Testamento realizada en Alejandría, permitió la difusión de las escrituras hebreas en el mundo helenístico y fue un hito importante en la historia de la interpretación bíblica.
  • Laocoonte y sus Hijos
    200 BCE

    Laocoonte y sus Hijos

    Laocoonte y sus Hijos es una escultura que representa una escena mitológica de la Guerra de Troya. Es conocida por su dramatismo y expresividad.
  • Venus de Milo
    200 BCE

    Venus de Milo

    La Venus de Milo es una famosa estatua de Afrodita (Venus) en mármol, conocida por su belleza y gracia. Fue descubierta en la isla de Milo en Grecia.
  • Victoria de Samotracia
    200 BCE

    Victoria de Samotracia

    La Victoria de Samotracia es una escultura de la diosa Niké (Victoria) que representa la victoria en el mar. Es conocida por su dramática presentación en la escalinata de un santuario en la isla de Samotracia.
  • Altar de Pérgamo
    199 BCE

    Altar de Pérgamo

    El Altar de Pérgamo es un altar monumental en Pérgamo, Turquía, conocido por su friso que representa la Gigantomaquia, una lucha mitológica entre dioses y gigantes.
  • Grecia cae bajo dominación romana (Batalla de Corinto)
    146 BCE

    Grecia cae bajo dominación romana (Batalla de Corinto)

    La Batalla de Corinto marcó el final de las Guerras Macedónicas y la anexión de Grecia al Imperio Romano, estableciendo la dominación romana sobre la región.
  • Suicidio de Cleopatra (Batalla de Accio)
    30 BCE

    Suicidio de Cleopatra (Batalla de Accio)

    Cleopatra, tras la derrota de Marco Antonio en la Batalla de Accio, optó por el suicidio para evitar caer en manos de Octavio (futuro emperador Augusto). Este evento marcó el fin de la dinastía ptolemaica y el establecimiento del dominio romano sobre Egipto.