-
Considerado el "padre de la historia". Se dio cuenta de que las especies depredadoras tienen menos crías que sus especies presa. Estableció que en el mundo no debían existir muchos animales de una misma familia, a esto le llamó el equilibrio de las especies y consideró que este era necesario para preservar la vida de los animales y evitar su extinción. En otros aportes explica que el río Eúfrates, servía como la hidratación perfecta para que los cultivos fueran buenos.
-
Estudió el desarrollo de los organismos y el numero constante de los individuos de cada especie, la importancia del equilibrio ecológico para la preservación y desarrollo del medio ambiente.
También escribió en su obra Critias las causas antrópicas que convirtieron el Ática en un páramo “semejante a los huesos de un cuerpo enfermo”: la deforestación y erosión de sus suelos. -
Considerado el "padre de la zoología y la botánica"; y creador de la taxonomía. Fue el primero en intentar explicar un fenómeno ecológico mediante la relación existente entre los organismos con su medio sin que a dicho fenómeno se la atribuyera un origen sobrenatural o divino.
Clasificó al rededor de 500 especies de peces entre otros animales. Propuso que el origen espontáneo de peces e insectos, se daba a partir del rocío, humedad y sudor. -
Conocido como el "padre de la botánica". Teofrasto realizó extensas observaciones sobre migraciones de plantas y animales, biogeografía, fisiología y su comportamiento, dando un concepto temprano de nicho ecológico. Su obra más importante fue su tratado botánico Historia Plantarum, donde hizo la primera clasificación sistemática de las plantas.
-
Descubrió los protozoos y bacterias, llamados en anteriormente "animáculos". El primer cazador de microbios.
Fue el pionero en el descubrimiento de los glóbulos rojos, espermatozoides, bacterias y ciclos vitales de los insectos.
Demostró que gorgojos, pulgas y mejillones se desarrollaban a partir de huevos diminutos, enfrentándose así a la teoría de la generación espontánea. -
Se le atribuye haber iniciado la demografía formal. Sentó las bases de la “regularidad estadística” al encontrar una “ley” para la mortalidad. La obra de Graunt transformó visiones antiguas en ciencia moderna. Surge una nueva forma de ver el mundo; donde lo importante es el estudio cuantitativo, se estudian fenómenos y las leyes que agrupan dichos fenómenos, y se destaca el método inductivo como forma de acercarse a la realidad, unificando ciencia y técnica.
-
Contemporáneo a Leeuwenkoek y rival de Newton. Hooke fue el científico que acuñó el concepto de “célula”, cuyas aportaciones a lo largo de su trayectoria fueron fundamentales en el desarrollo de la biología y la física.
-
Fue un científico francés de interés en amplios campos de la ciencia, como la metalurgia, la temperatura, la porcelana y entomología.
Realizó asimismo importantes contribuciones a la fisiología animal, principalmente sus observaciones descritas en Sur de des oiseaux; demostró la naturaleza química del proceso de digestión animal, aisló el jugo gástrico y concibió las primeras experiencias de la digestión "in vitro". -
Fue un naturalista sueco que desarrolló la nomenclatura binómica para clasificar y organizar los animales y las plantas. Publicó su Systema naturae, el primero de una serie de trabajos en los que presentó su nueva propuesta taxonómica para los reinos animal, vegetal y mineral.
-
Considerado el "padre del pensamiento de la historia natural". Sus aportaciones en la ciencia fueron la autoría de los primeros tratados de biología y geología no basados en la biblia; postulación de la existencia de "moléculas orgánicas". Fue el primero en plantear el principio de la biogeografía mientras examinaba el mundo animal en su Histoire Naturelle, al notar que pese a la similitud de los ambientes las especies que habitaban las distintas regiones eran distintas (Ley de Buffon).
-
Presentó la idea de que el interés de los activos ordinarios requeridos por una población que se incrementa en un minuto dado debe superar el suministro (Lucha por la Existencia). La ley de Malthus es vista como uno de los principales pilares de la biología de la población, esta ley dice que cuando las tasas de nacimiento o fallecimiento son consistentes, una población se desarrollará o decaerá, a un ritmo exponencial.
-
Lamarck formuló la primera teoría de la evolución biológica, acuñó el término "biología" para designar la ciencia de los seres vivos y fue el fundador de la paleontología de los invertebrados.
Escribió uno de sus principales trabajos, con siete volúmenes: Histoire naturalle des animaux sans vertèbres. -
Fue el primer gran promotor de la anatomía comparada y de la paleontología, también fue un gran impulsor del estudio de los fósiles (paleontología), se basa en los mismos y en los seres actuales, a los cuales agrupa por sus características estructurales y se crea así la anatomía comparada. Publicó su obra más famosa "El reino animal distribuido según su organización" una enciclopedia zoológica ilustrada.
-
Considerado el "padre de la geología y ecología" y precursor del ambientalismo. Fue el primero en hablar de cambios climáticos ocasionados por el hombre, de deforestación. Exploró y
estudió durante cinco años las tierras de América Latina; fue el primero en considerar las plantas en relación con su ambiente. -
El estudio de la flora y fauna de las islas Galápagos fue definitiva para la elaboración de su doctrina sobre la evolución de las especies. La Ecología moderna empezó con Darwin. Al desarrollar su teoría de la evolución, Darwin enfatizó la adaptación de los organismos a su medio ambiente a través de la selección natural.
-
Se le considera pionero de la biología marina moderna y uno de los fundadores de la oceanografía biológica.
Describió la distribución de animales en las aguas costeras de Inglaterra y parte del Mediterráneo, y escribió acerca de zonas de diferentes profundidades que se diferenciaban por las relaciones entre las especies que en ellas vivían. -
Conocido como el "padre de la ecología". Inventó el término ecología (Ökologie) para hacer referencia al estudio de la interacción entre los animales.
Realizó importantes investigaciones sobre los radiolarios, las esponjas y los sifonoros y las medusas; formulo la "Ley biogenética fundamental" y la "Teoría de la gastrea". También creó términos biológicos: Antropogenia, ecología, filo, filogenia y protista -
Contribuyó en gran medida al avance del estudio sistemático de los insectos de importancia económica en los Estados Unidos y ayudó a establecer la División de Entomología.
Hizo importantes aportaciones con descubrimientos de la forma en que las mariposas Monarca, en México, se comportaban y del porqué de sus migraciones masivas. -
Considerado el "padre de la biogeografía" y también se le considera el fundador de la zoogeografía basada en la evolución.
Wallace propuso una teoría de evolución a través de la selección natural que motivó tiempo después a Darwin para que éste publicara su propia teoría. Otras contribuciones fueron el concepto de aposematismo y el "efecto Wallace". -
Fue pionero en el campo de la ecología. Introdujo la noción de biocenosis, diferenció las especies acuáticas estenotermas y euritermas, es decir, los organismos sensibles a los cambios de temperatura, de los que no lo son.
-
Estudió la relación que existía entre hongos y algas (líquenes) donde en ambas partes obtenían beneficios (simbiosis).
Descubrió que ciertos hongos bajo el suelo colonizan las puntas de las raicillas de diferentes árboles formando una estructura característica que denominó micorriza -
Influyó en los primeros estudios de las comunidades vegetales , en particular proceso de sucesión de plantas, que más tarde se convirtió en un principio fundamental de la ecología moderna
-
Fue uno de los científicos españoles más importantes del siglo XX y el ecólogo catalán más conocido alrededor del mundo, pionero en investigaciones marinas y llegó a descubrir un género y 17 especies de seres vivos.
Implementó la introducción de la teoría de la información en el estudio de la diversidad ecológica, considerado como uno de los principales puntos de inflexión en la historia del pensamiento ecológico. -
Impuso y defendió el término ecosistema que lo definía como "la unidad fundamental ecológica constituida por la interrelación entre una biocenosis y un biotopo", y ecotopo. Fue uno de los fundadores de la British Ecological Society, y editor del Journal of Ecology, por veinte años.
-
Fue un ecologista cuya investigación de posgrado a menudo se atribuye a ser un estudio fundamental en el campo de la ecología de ecosistemas. Presentó un esquema del flujo de energía en el interior del ecosistema.
-
Se destacó como director del Instituto Mexicano de Recursos Naturales Renovables. Además, fue reconocido internacionalmente por sus investigaciones de animales exóticos, principalmente el basilisco y el suberbujo, entre otros.
-
Revisión y la teoría de la evolución bajo el modelo de la ecología cultural y de la evolución multilineal presentados en su obra Theory of Culture Change: The Methodology of Multilinear Evolution. Posteriormente defendió que la ecología cultural representa las maneras por las cuales se introduce un cambio cultural para adaptarse al medio ambiente.
-
Realizó descripciones detalladas de ecosistemas, que desde entonces se han convertido en modelos clásicos.
-
Conocido como uno de los "padres fundadores" de la ecología contemporánea, en especial por caracterizar y promover el uso del ecosistema en los estudios ecológicos. Hermano de Howard Odum.
-
Describe el equilibrio de la naturaleza a partir de los orígenes de la ecología; las raíces de la ecología están en la historia natural, que es tan antigua como la humanidad. Las tribus primitivas que dependían de la caza, pesca y recolección de alimentos necesitaban conocimientos acerca de dónde y cuándo encontrar a sus presas.
-
Se encadenó a una zona cercana a una cascada situada en un fiordo en el que pensaban construir un dique y exigió que se paralizase el proyecto, y también ayudó a impulsar muchas otras acciones de ecologistas basadas en la acción directa. Este tipo de experiencias hicieron que Arne Naess fuese formando una filosofía acerca de la relación entre el ser humano y la naturaleza.
-
El primer mexicano que ganó un Premio Nobel de Química descubrió que los gases CFC (clorofluorocarbonos).
Con sus investigaciones, Mario Molina descubrió el agujero de la capa de ozono y predijo el peligro de los clorofluorocarbonos (CFC) que son utilizados en los aerosoles industriales y domésticos. Su descubrimiento fue un parteaguas al identificar un problema global que amenazaba el futuro de la humanidad. -
Anunció del "calentamiento global", o más recientemente, el "cambio climático", fenómenos que según su doctrina serían consecuencia de la actividad industrial que produce emisión de dióxido de carbono.
Publica el libro “Earth in the Balance: Ecology and Human Spirit”, en el cual plantea una revolución ecológica necesaria para el siglo XXI. -
Sus investigador de la comunicación experto en medios digitales, interfaces y ecología de la comunicación. Formado en la tradición de las teorías de los medios de comunicación masivos, se ha dedicado a estudiar las nuevas formas de comunicación nacidas a partir de la difusión de la World Wide Web.
-
Creó la Fundación para la Investigación Científica, Tecnológica y Ecológica, la cual cuenta entre sus iniciativas el impulso y difusión de la agricultura ecológica, el estudio y mantenimiento de la biodiversidad, fomentar el compromiso de las mujeres con el movimiento ecologista, o la regeneración del sentimiento democrático. Es una representante destacada del ecofeminismo.
-
Conocido por su trabajo seminal en el campo de la ecología organizacional.
Hannan y John H. Freeman fueron los primeros en formular una teoría organizacional explícita sobre la ecología de poblaciones con el artículo en el American Journal of Sociology, que fue el trabajo seminal en el campo de la ecología organizacional. -
Su trabajo de investigación se ha centrado en diversos temas ambientales, como la regeneración de selvas tropicales, la restauración ambiental, el manejo de recursos naturales, la ecología y sistemas productivos, el cambio global, la relación entre pobreza y medio ambiente y política ambiental.
-
Su área de trabajo apunta a las estrategias en desarrollo sostenible en América Latina, con especial énfasis en la conservación de la Naturaleza, la situación de las áreas rurales, y los límites y posibilidades que ofrecen la integración regional y la globalización para alcanzar la sustentabilidad.
-
Creó la primera marca de ropa sostenible creada por una mujer sensible con el medioambiente e inspirada por un profundo interés social.
-
Filósofo y autor del concepto «Dark Ecology», que propone repensar la visión de la ecología, el antropocentrismo y el arte.
Utiliza elementos de cultura popular y un lenguaje lleno de giros poéticos e irónicos para deconstruir con acidez la crisis ecológica derivada del antropoceno, e introduce nuevos conceptos, hiperobjetos: objetos tan extensos en el tiempo y el espacio que son imposibles de señalar o detectar directamente, como pueden ser la biosfera o el calentamiento global.