-
Los primeros humanos estudiaban el comportamiento de los animales para poder cazarlos con mayor eficacia.
-
Los humanos adiestraban a los animales para adquirir diversos beneficios como; la vestimenta y el alimento.
-
Grecia. Comienza una nueva era en el estudio de la naturaleza, al observar la conducta de más de 500 especies de animales y publicar los resultados en su obra “Historia de los animales”.
-
Realiza observaciones más detalladas sobre la conducta animal. Y en De Arte Venandi cum Avibus (El arte de cazar con aves), recoge datos ornitológicos acerca de la reproducción, alimentación y migración.
-
En su obra “El libro de los animales”, recoge observaciones propias y noticias de viajeros marianos, sobre mecanismos evolutivos por el efecto de factores ambientales. Al-Yahiz hace hincapié en la influencia del medio ambiente (principios similares a la teoría de la selección natural) y las cadenas alimentarias.
-
Insiste en la importancia de observación y método en el conocimiento de la naturaleza, y en su obra “De Animalibus” trata cuestiones de comportamiento de insectos, reproducción y embriología.
-
París. Realiza una clasificación independiente y originalidad de los animales. Sus investigaciones sistemáticas sobre líneas aristotélicas se recopilaron en "De differentiis animalium libri decem".
-
Publicó un nuevo ensayo donde afirmaba, por primera vez, que el canto de las aves no es forzosamente instintivo sino que es el resultado de un aprendizaje. Fue también el primero en reconocer el factor desencadenador de las migraciones no era el hambre o el frío sino algún mecanismo oculto.
-
Sus publicaciones comenzaron como textos sobre el comportamiento y la sensibilidad de los animales, publicados bajo el seudónimo de "el médico de Nuremberg". Apareciendo en la Encyclopédie méthodique (Enciclopedia metódica).
-
Gran Bretaña. Fue uno de los primeros en escribir sobre el comportamiento animal en la era moderna, publicando un texto científico que trataba sobre el estudio del comportamiento instintivo de los pájaros. Describió cómo los pájaros abandonan sus nidos cuando son jóvenes, pero pueden construir los nidos característicos de sus especie cuando son adultos.
-
Sostuvo en "Filosofía Zoológica", que el impulso animal era un factor muy importante en la adaptación de las especies y propuso que las formas de vida no habían sido creadas. Sus observaciones respecto a la evolución, conocidas con el nombre de transformacionismo o transmutación, precedieron a sus extensos trabajos de investigación sobre los invertebrados.
-
En su obra A System of Logic (Un sistema de Lógica), reintrodujo el término "Etología" al proponerlo como nombre de una ciencia que debía dedicarse al estudio del carácter.
-
Escribió "Sobre la ley que ha regulado la introducción de nuevas especies", el cual fue publicado en Anales y Revista de Historia Natural. En este artículo, Wallace recopila y enumera observaciones generales que conciernen a la distribución geográfica y geológica de las especies, ciencia que hoy en día se denomina biogeografía.
-
Hace pública su obra "Teoría de Evolución por Selección Natural", en conjunto con el famoso científico Charles Darwin.
-
Reino Unido. Publicó su teoría completa llamada "El origen de las especies por medio de la selección natural", la cual tiende a promover la supervivencia de los más aptos.
-
Incorporó el término "Etología" al campo biológico mediante la publicación de su obra <Historia Natural General de los Reinos Orgánicos>.
-
En su obra "The Descent of Man and Selection in Relation to Sex", inicia algunos campos que se estudian en la actualidad: selección sexual, dimorfismo sexual, sistema de apareamiento, elección de pareja, cortejo, coloración corporal y mimetismo.
-
Gran Bretaña. Su nombre aparece en un listado publicado en la revista Nature, donde se reconocen a los científicos británicos dedicados al estudio de la psicología animal.
-
En “La expresión emocional en el hombre y en los animales”, se extiende en la comprensión del mecanismo de selección natural, actuando sobre el comportamiento tanto de los animales como humanos.
-
Gran Bretaña. Sus experimentos sobre los movimientos instintivos de ave, se publicaron enMacmillan's Magazine. En una serie de experimentos con pollos, mostró que la única teoría que explica los fenómenos del instinto que tiene un aire de ciencia es la doctrina de la asociación heredada.
-
Realizó una serie de experimentos que demostraron la existencia de reflejos condicionados y no condicionados en los perros.
-
Norteamérica. Expuso en su obra "Póstuma", da los primeros pasos en la comprensión biológica de la conducta y su selección natural, al demostrar que el comportamiento instintivo había de desarrollarse de forma acorde con las estructuras morfológicas.
-
Berlín. En su tratado sobre la conducta de patos y gansos, donde trabajó con su discípulo K. Lorenz, usa por primera vez el término "Etología" en su significado moderno, demostrando la existencia de cadenas de actos de comportamiento, fijas y características de cada especie.
-
Norteamérica. En base principalmente a los comportamientos instintivos que Whitman había descrito en palomas, propuso el primer modelo teórico sobre la estructura del comportamiento.
-
Comenzó a estudiar los insectos, específicamente las abejas, demostrando que siendo entrenadas, pueden diferenciar varios gustos y olores y que el sentido del olfato es similar al de los humanos, pero el sentido del gusto es diferente.
-
Heidelberg. Desarrolla el concepto de “Umwelt”. Según esta idea, el animal adquiriría un ambiente subjetivo que contendría sólo ciertos «estímulos-clave» ambientales, los de importancia para el desenvolvimiento de sus actividades vitales, y que desencadenarían el mecanismo interno de ejecución del comportamiento.
-
Los resultados de su experimento sobre el desarrollo, ontogenia, muda y comportamiento fueron publicados en los cuatro volúmenes de su obra "Aves de Centroeuropa". Y estos constituyeron al comienzo de la Etología Clásica.
-
Estados Unidos. J. B. Watson, el fundador de este movimiento, afirma que las diferencias en el ambiente pueden explicar todos los cambios en el comportamiento animal y no cree que la Genética tenga efecto alguno sobre la conducta.
-
Publicó su famoso artículo sobre los córvidos, bajo la bandera de la Etología: «Beiträge zur Ethologie der sozialer Corviden».
-
Konrad Lorenz, profundizó el fenómeno de la impronta, al proponer, que los animales formaban preferencias sociales y sexuales, duraderas y funcionales en su etapa adulta, a través de la estimulación en períodos críticos de su desarrollo.
-
Como resultado de su colaboración en el estudio de los estímulos que desencadenan la petición de alimento en pollos de mirlo y zorzal común, alcanzaron conclusiones sobre la naturaleza de dichos estímulos.
-
Demostró, utilizando luz polarizada, que las abejas utilizan el Sol como compás para orientarse, recordando los patrones de polarización presentados por el cielo en diversas horas del día y de la localización de señales previamente encontradas.
-
Publicó The Study of Instinct (El estudio del instinto), donde plantea las cuatro preguntas sobre las que se apoya la etología, y se encarga de hacer una distinción entre la psicología comparada y la etología.
1. Causalidad: ¿qué causa el comportamiento?
2. Desarrollo: ¿cómo se desarrolla el comportamiento?
3. Función/valor adaptativo: ¿qué efecto tiene el comportamiento sobre la aptitud?
4. Filogenia: ¿cómo evolucionó el comportamiento? -
Nueva York, Ithaca. Se presenta una controversia entre psicología comparada y etología en la que se presentaron argumentos por parte de los principales representantes de las dos posiciones. T. C. Schneirla, F. Beach y D. Lehrman representaban la psicología comparada, y N. Tinbergen y K.
Lorenz la etología. -
En el “Comportamiento de los Organismos”, postula que todo comportamiento puede ser explicado mediante los principios de Estímulo - Respuesta y del Condicionamiento Operativo; este último es el que utiliza recompensas y castigos alimenticios para entrenar a los animales y modelar su conducta.
-
Juntos desarrollaron el etograma, que es una lista completa de todas las conductas que un animal despliega en su entorno natural. El etograma incluye los comportamientos innatos tanto como los adquiridos.
-
Hace una síntesis de la psicología comparada y la etología, y distingue los aspectos más destacables de cada una.
-
Karl von Frisch, Konrad Lorenz y Niko Tinbergen reciben conjuntamente el Premio Nobel de Medicina y Fisiología. Con este hecho se inicia formalmente el desarrollo de la nueva ciencia que estudia el comportamiento de los seres vivos, llamada Etología.
-
Plasmó formalmente en la publicación de su obra “Sociobiología, la nueva síntesis”, el estudio de la evolución del comportamiento. La nueva disciplina de la Sociobiología se planteó como un miembro más de la familia de ciencias de la evolución.