
Línea del tiempo de la historia de la etología. Por: Rosa Iris Catalán Quintana
-
El comportamiento de distintos animales es descrito principalmente en relación con la caza y el mantenimiento en cautividad. Aristóteles reconocía funcionalidad en el comportamiento animal (al que no considera independiente de la biología).
-
San Isidoro de Sevilla, nexo entre la antigüedad y la Edad Media, recoge de fuentes anteriores, información sobre comportamiento animal. Prima en dichas obras la concepción teológica, acomodando la Scala Naturae de Aristóteles a los tres reinos clásicos de creciente perfección (mineral, vegetal y animal).
-
“El Libro de los Animales” (Kitab al-Hayawan) de al-Jahiz de Basora. Recoge observaciones propias y noticias de viajeros y marinos, e incluso realiza algún experimento. Al-Jahiz plantea por primera vez en la historia ideas sobre mecanismos evolutivos.
-
Surgen observaciones más detalladas sobre conducta animal por Federico II de Hohenstaufen. En su De Arte Venandi cum Avibus recoge datos ornitológicos acerca de reproducción, alimentación y migración, y expresa dudas sobre relatos fantásticos de comportamiento animal. 1149 - 1250
-
Insiste en la importancia de la observación y método en el conocimiento de la naturaleza, y en su obra De Animalibus trata cuestiones de comportamiento de insectos, reproducción y embriología. 1200-1280
-
Médico de Oxford,realiza una clasificación independiente y originalidad de los animales. 1492-1555
-
Médico de Oxford, realiza una clasificación independiente y originalidad de los animales.
-
Inician, respectivamente, las futuras anatomía comparada y embriología.
-
Erasmus Darwin (1731-1802) (abuelo de Charles Darwin), P. J. Cabanis (1757-1809), y, sobre todo, J. B. Lamarck (1744-1829), fundan la aparición de nuevas costumbres y estructuras corporales en las necesidades de supervivencia que experimenta cada individuo. Teoría Lamarck es la primera teoría de la evolución biológica.
-
Heizendorf, hoy Hyncice, actual República Checa, 1822 - Brünn, hoy Brno, id., 1884) Biólogo austriaco.
La Selección Natural es la reproducción diferencial de variantes genéticas alternativas debidas a: Una supervivencia preferencial y/o fertilidad preferencial -
1809-1882 (Charles Darwin) y 1823-1913 (Alfred Wallace) publican conjuntamente en 1858 su teoría de evolución por selección natural, y al año Darwin da a conocer el origen de las especies.
-
1809-1882 (Charles Darwin) y 1823-1913 (Alfred Wallace) publican conjuntamente en 1858 su teoría de evolución por selección natural, y al año Darwin da a conocer el origen de las especies.
-
Darwin desarrolla tres principios
mediante los cuales trata de explicar la razón de procesos y
sucesos naturales, como gestos y expresiones
(reconociéndoles cierto valor universal) del ser humano y de
algunos animales, como aves y mamíferos principalmente,
que son los hábitos útiles y asociativos finalmente la relación
entre la excitación del sistema nervioso -
Douglas Spalding (c. 1840-1877) y C. Lloyd Morgan (1852-1936) como iniciadores de los estudios biológicos del comportamiento
-
1846-1908 Es a partir de Heinroth que el término Etología se utiliza en el significado de estudio biológico y comparativo del comportamiento. El término fue a su vez tomado de Alfred Giard, naturalista de amplios intereses, que apoyó la vigencia tanto del lamarckismo como del darwinismo.
-
con C. O. Whitman (1842-1910) en Estados Unidos, quien, apoyándose en el darwinismo, da los primeros pasos en la comprensión biológica de la conducta, y concretamente en su selección natural.
-
Artículo de Lorenz (Der Kumpan in der Umwelt des Vogels) presenta ya prácticamente todas las ideas de la Etología Clásica. Apoyándose en von Uexküll y Heinroth y en sus propias observaciones trata el fenómeno de la Impronta, por el que los recién nacidos establecen una rápida e intensa relación con sujetos sociales o sus sustitutos
-
Cuando Lorenz entabla contacto con Nikolaas Tinbergen, y en1938 colaboran en una investigación sobre la respuesta de recuperación de huevos desde la periferia al nido por el ánsar común (Anser anser) (Lorenz & Tinbergen 1939).
-
En 1939, en el estudio de los estímulos que desencadenan la petición de alimento en pollos.
-
(Williamsburg, 1874 - Montrose, 1949) Sostenía Thorndike que los animales no razonan ni avanzan en la resolución de problemas mediante súbitos estallidos de introvisión, sino que aprenden de
una manera mecánica, se apoyó en el estudio de animales, en concreto gatos (y pollos). -
1876-1956 R. M. Yerkes estudió una variedad de especies, como medusas, anélidos, ratones y primates, mientras que T. C. Schneirla, D. Lehrman y K. S. Lashley ampliaron sus objetivos a otros campos diferentes al aprendizaje.
-
J. B. Watson (1878-1958) suele considerarse el fundador de la escuela del Conductismo, y B. F. Skinner (1904-1990) su más destacado representante.
-
(Viena, 1886 - Munich, 1982) Etólogo austríaco. Estudió zoología en Munich y Trieste. Posteriormente, enseñó en varias universidades. Estudio durante cuarenta años el comportamiento de la abejas de la miel. . Recibió el Premio Nobel de Fisiología y Medicina en 1973, que estudió zoología en la Universidad de Múnich.
-
Edward O. Wilson fue capaz de sintetizar los conocimientos de una variedad de disciplinas (Etología, Ecología, Evolución, Biología de Poblaciones, entre otras) para explicar los sistemas sociales y el comportamiento animal desde una perspectiva evolutiva, y que expuso en forma magistral en su libro “Sociobiology: the New Synthesis”.
-
Williams y Williams, 1957), fue William D. Hamilton (1964a, b) quien mostró sus implicaciones, desencadenando la revolución conceptual en el estudio de la evolución del comportamiento que llevaría a la Ecología del Comportamiento y Sociobiología (Wilson, 1975; Krebs y Davies, 1978; Barash, 1982).
-
(Susquehanna, 1904 - Cambridge, EE UU, 1990)
Psicólogo estadounidense, explicar la conducta de los individuos como un conjunto de respuestas fisiológicas condicionadas por el entorno, y se entregó al estudio de las posibilidades que ofrecía el control científico de la conducta mediante técnicas de refuerzo (premio de la conducta deseada). -
Propuesto por Trivers (1972) y ampliado por Clutton-Brock (1991) responde a esta cuestión y ayuda a explicar una variedad de fenómenos biológicos y sociales).
-
Alcock analiza la producción científica como aparece reflejada en libros de texto especializados, Ord y colaboradores realizan un análisis exhaustivo de los últimos 30 años sobre más de cuarenta mil publicaciones en 25 revistas especializadas, y Owens estudia la producción desde 1980 a 2004 en tres revistas especializadas (Behavioral Ecology, Animal Behaviour y Behavioral Ecology
and Sociobiology). -
(27 Noviembre 1930 – 15 julio 2011). Etólogo británico que tiene un papel fundamental en la primatología. Pionero de la Ecología del
comportamiento que se refiere al estudio de la relación existente entre la ecología y las pautas de comportamiento.