-
Procede del H. habilis. Se dispersó por África del Sur, Asia y Europa. Antigüedad: 1,8 m. a.-250 000 años, excepto el de Java, que duró hasta hace 27 000 años.
-
Es la especie a la que pertenecemos. Procede del H. erectus. Se distribuyó por Europa, África y Asia. Antigüedad: H. sapiens arcaicos: 245 000-120 000 años.
-
Procedentes de África, se distribuyeron por Asia hace 100 000 años y por Europa hace 40 000 años. Hace 20 000 años, a través del estrecho de Bering, pasaron a Norteamérica y hace unos 13 000 años llegaron a Suramérica.
-
Vivieron básicamente en Europa. Algunas poblaciones emigraron hasta Oriente Medio y Asia Central. Antigüedad: 120 000-35 000 años.
-
Procede de un australopitecino común como A. africanus. Vivió en África. Antigüedad: 2,3-1,4 m. a.
-
Siglo XVII: El punto de vista opuesto a la epigénesis, es decir que el embrión estaba pre formado desde el comienzo. Marcelo, no pudo escapar a las ideas preformacionistas. El problema de la preformación y de la epigénesis fue sujeto de un vigoroso. Se produce uno de los adelantos más importantes en biología: Los seres vivos compuestos por células.
-
600 a.c: Las teorías de filósofos presocráticos como Tales de Mileto, Anaximandro, Empedocles o Demócrito nos puedan parecer hoy simples o ingenuas, constituyen la primera revolución científica al rechazar lo sobrenatural en favor de explicaciones materialistas.
-
Siglo VI: Formuló una pregunta que dominó la mayor parte del pensamiento. ¿Como se forma las diferentes partes del embrión
-
Siglo V: Desarrollo en términos de principios de calor, humedad y solidificación.
-
Descubrimientos sobre los sedimentos, el vulcanismo, los plegamientos o la erosión contribuyeron a reforzar la idea de la inmensa edad del planeta.
-
Propuso una receta que permitia la generacion espontanea
-
El estudio de los fósiles, pusieron en duda la literalidad del relato bíblico
-
Naturalista sueco a quien se debe la nomenclatura binomial para designar las especies, uno de los científicos más representativos de este pensamiento, sintetizaba así estas teorías. Hay tantas especies deferentes como formas diversas fueron creadas en un principio por el ser infinito >>.
-
El naturalista francés público en 1809 la obra filosofía zoológica, en la que expone su hipótesis sobre la transformación gradual de las especies a lo largo del tiempo, conocida actualmente como lamarckismo que constituye la primera teoría de la evolución.
-
El crecimiento de la población humana es proporcionalmente superior al aumento de la producción de alimentos, esta situación a los individuos a luchar entre sí para conseguir los alimentos, es decir, a la lucha por la existencia.
-
zoólogo francés indicador de la anatomía comparada y de la paleontología este cientifico también era partidiario de la inmutabilidad de las especies
-
Aunque la teología natural no se podía tener en pie desde el punto de vista científico (Hume en su “Diálogos concernientes a la Religión Natural” de 1779 realizó una crítica devastadora de su base filosófica), contribuyó una gran cantidad de información sobre adaptaciones que demandaban una explicación científica
-
Desgaste en las ciencias naturales de la creencia en un mundo estable se origina por las corrientes del feudalismo.
-
Siglo XIX: Propone que la descendencia no hereda sus características a partir del cuerpo (soma) de los padres sino de las células germinales (óvulos y espermatozoides). Finales del siglo XIX: Demostración decisiva de que los como cromosomas dentro del núcleo del gameto femenino fecundado "la célula huevo o cigoto" derivan en igual número de los dos núcleos de los progenitores
-
La “Teología Natural” de (1802) es sin duda la obra cumbre de esta curiosa fusión de religión y ciencia, que tuvo pronto que confrontar la evidencia sobre órganos vestigiales, sufrimientos infligidos por parásitos y enfermedades o terribles catástrofes naturales y extinciones (ningún creador benevolente diseñaría una naturaleza así)
-
Lamarck encontró una solución satisfactoria en el cambio gradual de las especies, de forma que los organismos no se habían extinguido realmente sino transformado gradualmente para convertirse en los organismos que actualmente pueblan la Tierra, como propuso en su “Filosofía Zoológica”
-
El naturalista ingles participo entre los años 1831 y 1836 en una expedición científica, que a bordo del barco Beagle dio la vuelta al mundo. Durante este tiempo, Darwin realizo muchas observaciones que le sirvieron de fundamento para desarrollar su teoría sobre la evolución de las especies.1859, Darwin publico la obra titulada El origen de las especies, dónde presento conclusiones sobre la transformación de las especies.
-
Desarrollada por el botánico alemán Matthias Schleiden y el fisiólogo Theodor Schwann.
-
Científico naturalista que también llego a la hipótesis de la transformación de las especies.
-
Historia de los hallazgos de nuestros antepasados.
-
La ley Biogenética propuesta por E. Haeckel pruebas químicas: consisten en introduce sangre de un individuo de una especie en otro de una especie distinta, con el fin de que este último fabrique anticuerpos específicos contra las moléculas de la sangre recibida
-
La principal Meta fue averiguar la geologia de las islas y reunir una coleccion de muestras naturales
-
Darwin en julio de 1837 inició la escritura de sus cuadernos de notas sobre “Transmutación de Especies”. Esto nos lleva a otra falacia propagada en numerosas publicaciones con el fin de desprestigiar a la teoría a través de su autor
-
La expedicion duro cinco años y recogio datos hidrograficos, geologicos y metereologicos en sudamerica y en otro muchos lugares,Durante dos años dedicaron la cartografia ,seis semanas de duracion en los andes (Fosiles de conchas marinas),tras hacer ecala en el callao se dirigio a las islas galapagos.
-
Reconocimiento de que la célula huevo en si mismo es unicelular aunque especializada.
-
Otra obra que se ha considerado precursora del darwinismo es “Vestigios de la Historia Natural de la Creación” publicada anónimamente por el divulgador inglés Robert Chambers.
Chambers provocó un gran revuelo al proponer que la fauna había evolucionado lenta y gradualmente en el transcurso del tiempo geológico sin asociación a sucesos catastróficos ambientales. -
Ibérica, se descubren restos de neandertales.
-
Darwin escribe libros sobre formación de arrecifes de coral
-
Darwin escribe libros sobre polinización de orquídeas
-
Darwin escribe libros sobre animales y plantas domésticas
-
Algunos teólogos se mostraron contrarios al darwinismo, sobre todo, después de que Darwin publicara en 1871 La descendencia del hombre y la selección en relación al sexo, donde defendía la aparición de la especie humana por evolución a partir de un antepasado común con los monos.
-
Esta situada en un lugar proximo a santillana del mar cantabria
-
Propuso un modelo de desarrollo en el cual el núcleo del cigoto contenía un número de factores especiales o determinantes. Finales de 1880: Las ideas de Weismann fueron sustentadas por el embriólogo alemán Wilhelm Roux, quien experimentó con embriones de rana.
-
Darwin escribe libros posteriores sobre lombrices
-
Darwin fallece en 1882
-
El registro fósil: Indico que el paso de los reptiles a los mamíferos sean producido de formas diferentes a las descritas por el neodarwinismo.
-
Las leyes de Mendel fueron redescubiertas y se produjo un gran interés por los mecanismos de la herencia, particularmente en relación con la evolución, pero menos respecto del desarrollo.
-
Según este científico en biología, la teoría de la evolución es un modelo útil para entender el desarrollo de la historia de la vida y prever su evolución futura. Relaciona los conocimientos de diversas ciencias: genética, bioquímica, zoología, paleontología, ecología, biogeografía, etc.
Sufrió un declive en su aceptación debido al descubrimiento de las mutaciones. -
Hubo una escasa conexión entre la embriología y la genética. Los erizos de mar y los anfibios fueron los principales animales utilizados para las
primeras investigaciones experimentales -
Contribuyó a relacionar la genética y la embriología fue la distinción entre genotipo y fenotipo, propuesta por primera vez por el botánico danés Wilhelm Johannsen.
-
Teoría de la mutación en 1909
-
Se observó que las mutaciones se producen al azar y pueden ser favorables o desfavorables para alcanzar una determinada adaptación. Hardy y Weinberg estudian la evolución de las poblaciones y se observan las variaciones en las frecuencias de los genes que presentan. Haldane, Fisher y Wright destacan que las mutaciones, la deriva genética y la selección natural, son los principales factores que pueden modificar las frecuencias génicas de las poblaciones y, por tanto, provocar su evolución.
-
La importancia de la inducción y de las interacciones intercelulares en el desarrollo fueron demostradas cuando Hans Spemann y Hilde Mangold llevaron a cabo un famoso experimento de trasplante en embriones de anfibio.
-
Premio nobel de Fisiología y Medicina a Spemann.
-
un consenso entre diversas ramas de la biología basado en dos conclusiones: que la evolución es gradual y puede ser explicada por la selección natural actuando sobre pequeños cambios genéticos y su recombinación, y que considerando a las especies como conjuntos de poblaciones reproductivamente aisladas entre sí y analizando su ecología
-
Se descubre que los genes codifican proteínas.
-
En un congreso en Princeton, cuatro científicos de diferentes países, el zoólogo inglés J. Huxley, el genetista ucraniano T. Dobzhansky, el paleontólogo americano G. Simpson y el sistemático alemán E. Mayr , realizaron una síntesis entre la teoría de la evolución de Darwin, la teoría mendeliana de la herencia y la genética de poblaciones. Dicha síntesis se conoce con el nombre de Neodarwinismo o teoría sintética de la evolución.
-
El neodarwinismo o teoría sintética es el modelo evolutivo básico
que desde 1950 ya se acepta en todas las universidades, pero se han planteado algunos aspectos que no quedan bien explicados por este mecanismo, y ello ha dado lugar a nuevas teorías que matizan sus postulados. Las principales son la teoría del equilibrio puntuado y la teoría neutra lista. -
Planteó el siguiente problema, conocido como el dilema de Haldane. Dado que la evolución se basa en la sustitución de unos genes por otros nuevos y más favorables, que aparecen por mutación, es necesario que la selección natural elimine a los portadores de los genes antiguos. Los cálculos que realizó demostraron que debían morir más individuos por generación que los que normalmente existían.
-
Descubrimiento de que algunos genes codificaban proteínas que controlan la actividad de otros genes.
-
Define el azar que explica desde la aparición de la vida hasta la del complejo del funcionamiento del cerebro.
-
La teoría del equilibrio puntuado fue presentada por los paleontólogos norteamericanos. Al observar los fósiles, pueden verse estructuras biológicas que han experimentado una transformación gradual. Por ejemplo, se observan sucesiones de conchas fosilizadas de moluscos, cada una de ellas con un número mayor de espiras.
-
Mayr en su historia de la biología, Buffon elevó la historia natural a la categoría de ciencia y ejerció una enorme influencia sobre su desarrollo posterior.