-
Afirma que la vida procede del mar, y las formas actuales de los seres vivos son el resultado de su progresiva adaptación al medio ambiente en el que viven. Dice también que en el principio nació el hombre de animales de otra especie.
-
Principio de superposición de los estratos: esto es tan simple como que los estratos (“capas” de roca) que están debajo son más antiguos que los que están encima de ellos. Simple, pero a nadie se le había ocurrido antes. 2. Principio de horizontalidad original: aunque ahora nos encontremos los estratos inclinados o incluso verticales, en su origen se disponían de forma horizontal. 3. Principio de continuidad lateral: los estratos continúan lateralmente hasta el borde de cuenca.
-
Propuso que las especies podían sufrir cambios en el curso del
tiempo por procesos de “degeneración”. Esta idea da origen al
transformismo, es decir, que los seres vivos están
emparentados y se transforman en el tiempo. -
Considerado como el padre de la geología, rechazó la teoría del catastrofismo, creó la teoría uniformadora de la geología, donde explica que procesos como la sedimentación, el vulcanismo y la erosión produjeron cambios en la superficie de la Tierra y han venido operando de la misma manera y a la misma velocidad desde hace mucho tiempo. El decia, lo que estaba ocurriendo en la Tierra ahora mismo debería explicar lo que aconteció en el pasado, resumiendo: «el presente es la clave del pasado»
-
Los principales aspectos de la propuesta de Lamarck son: *Existe un sentimiento interior intrínseco a los organismos que impulsa a todo ser vivo a transformarse hacia el perfeccionamiento y a una mayor complejidad. *Los órganos o estructuras que se usan tienden a debilitarse hasta desaparecer. *Las características individuales que adquiere un organismo, ya sea por accidente, enfermedad pueden ser heredadas por las descendencias, a esto lo denomino "Herencia de Caracteres Adquiridos"
-
El botánico sueco, Linneo, intentó clasificar todas las especies conocidas en su tiempo en categorías inmutables. Muchas de esas categorías todavía se usan en biología actual. La clasificación jerárquica Linneana se basaba en la premisa que las especies eran la menor unidad, y que cada especie (o taxón) estaba comprendida dentro de una categoría superior o género. Los principales rangos de taxa, en secuencia descendiente, son: reino, Filum o división, clase, orden, familia, género y especie.
-
El paradigma estratigrafico consiste en el principio de sucesión faunística según el cual los fósiles presentan un orden definido de sucesión que puede ser determinado y que las mismas asociaciones fósiles ocurren siempre en la misma situación cronoestratigráfica, por lo que los fósiles son indicadores de tiempo geologico relativo y son la base de la correlación cronoestratigráfica.
-
Padre de la paleontología y de la anatomía comparada. Estudia a grandes fósiles vertebrados y propone la “Ley de correlación de órganos”, que se sigue utilizando en la actualidad. Cuvier pertenecía a la alta sociedad y por lo tanto tenía una base religiosa, por lo cual se consideraba FIJISTA: “las especies fueron creadas por una intervención divina y se mantenían inmutables”. Cuando encuentra fósiles que no había en la actualidad, justifica su desaparición por catástrofes.
-
Lyell fue uno de los representantes más destacados del uniformismo y el gradualismo geológico. Representa la corriente gradualista, contraria al fijismo, y explica los cambios geológicos y biológicos mediante periodos sucesivos de extinción y creación.La obra de Lyell tiene tres dimensiones: 1. Actualismo. 2. Uniformismo. 3. Equilibrio dinámico.
-
El principio de población, de Thomas Robert Malthus, quien sostenía que la población humana aumentaba en forma geométrica mientas que la producción de alimentos lo hacía en forma aritmética. Por ello, la población llegaría a exceder los recursos disponibles. Solo la naturaleza restablecía el equilibrio natural entre población y medios de subsistencia.
-
Comparando los hallazgos fósiles con las especies actuales, Owen se dio cuenta de que aquellos animales no podían considerarse simplemente reptiles. Los fósiles presentaban similitudes con los varanos, las iguanas y otros «lagartos», pero también eran muchas las diferencias anatómicas, por no hablar de las colosales dimensiones. Partiendo de estas consideraciones, Owen describió «una tribu o suborden de reptiles saurios, para el que propondría el nombre de Dinosauria».
-
Un monje agustino de Europa central, presentó sus célebres leyes que describen la forma en que se transmiten los caracteres hereditarios entre los seres sexuados.
-
Wallace resumía, en Pocas Páginas, teoría Una similares a la Que Darwin venia elaborando Hace Más De 20 años. Al Igual Que Darwin, Wallace era Un gran observador y Usó con inteligencia los Datos proporcionados desde la geología, Llegando a las Mismas preguntas y conclusiones. Para ambos Científicos, el motor de la Evolución es ejercida por La Selección Natural El ambiente Sobre las Variaciones de las Poblaciones Que Son resultado del azar.
-
Sostuvo el gradualismo evolutivo propuesto por Darwin. Fiel defensor de la Teoría de la Evolución.
-
Junto a A. Oparin, Johon Haldane propusieron de forma independiente una explicación sobre el origen de la vida. Las ideas de ambos autores se incluyeron en lo que hoy conocemos como Teoría de Oparin–Haldane o Teoría quimiosintética que plantea que el origen de los sistemas vivos se produjo a partir de una serie de procesos químicos. (Atmósfera Primitiva).
-
Biologo Alemán. Considera el proceso evolutivo como dependiente de las variaciones adquiridas a través de numerosas generaciones. Defensor de la selección natural.- Llamó plasma germinal al componente celular responsable de la herencia.
-
Biólogo alemán. Las contribuciones de Haeckel a la zoología fueron una mezcla de investigación y especulación. Amplió las ideas de su mentor, Johannes Müller, argumentando que las etapas embrionarias en un animal recapitulan la historia de su evolución, y que por tanto la ontogénesis reproduciría la filogénesis.
-
Botánico holandés cuyos estudios contribuyeron enormemente al conocimiento de la herencia biológica y de las leyes que la rigen.
-
Antropólogo y paleontólogo holandés, célebre por su descubrimiento de los restos del homo erectus, el primer .fósil que demostraba la evolución humana.
-
Naturalista destacado en el campo de las ciencias, zoología y geología. Emprendió un largo viaje durante años. El mismo cambio no solo su historia personal sino también la de la bioogía. A partir de sus vivencias y descubirmientos, comenzo a esbozar lo que años más tarde fue "El Origen de las Especies".Darwin, comenzó a pensar que la vida era una lucha continua para obtener recursos, y que una pequeña fracción de los individuos nacen, sobreviven y se reproducen. A esto llamó selección natural.
-
Genetista Estadounidense. Desarrolló la teoría cromosómica de la herencia. Demostró que los cromosomas son portadores de genes y destacó la importancia de las mutaciones en el proceso evolutivo. Trabajo con Drosophila.
-
Fue un meteorólogo y geofísico alemán, uno de los grandes padres de la geología moderna al proponer la teoría de la deriva continental.
-
Genetista Inglés. Dio una nueva base genética al concepto de selección natural. Uno de los fundadores de la genética poblacional.
-
Aplicó la teoría cromosómica de Morgan y la genética de población a la Teoría de la Evolución. Demostró como las mutaciones y la selección natural produce el cambio evolutivo en gran escala. Uno de los creadores de la TSE.
-
Ornitólogo Alemán. Sostuvo que el origen de las especies podía originarse mediante mecanismos genéticos, desarrolló tres conceptos para entender cómo se forman las nuevas especies en la naturaleza, fenómeno conocido como especiación.
-
La teoria de los imaginario de Lucrecio defiende que lo imaginario implica un mecanismo específico que produce un efecto específico. En el modo de funcionamiento específico es la obsesión por imaginarnos mirando y el efecto que deriva de él es la creencia en un alma inmortal y separable. La demostración descansa en el carácter finito de nuestro imaginario: nuestra incapacidad de representar la muerte.
-
Se interesó por clasificar a los organismos vivos. Los organizó en forma ascendente, del más simple al más complejo, como sobre una escalera en la que cada peldaño estuviera ocupado por uno, pero su scala naturae (en la denominación de sus traductores al latín) era inmutable: no admitía cambios en los organismos ni movilidad.
-
Empédocles afirma que aquellos seres creados
con un aparente fin sobreviven. Resulta fructífero remarcar también que en el sistema de Empédocles estos seres se forman como resultado de una mezcla de elementos más básicos y anteriores, que son: la tierra, el fuego, el
aire y el agua, todos ellos elementos materiales.