-
460 – 377 a.C. Hipócrates escribió el libro “El aire, el agua y los lugares”, tal vez el primer tratado sobre Ecología.
-
Aristóteles (384 - 322 a.C.) realizó la primera clasificación de seres vivos separando plantas y animales, clasificó los últimos por: estructura, reproducción y hábitat
-
Galeno. (129 - 216) Principal figura en la historia de la Fisiología. Realizó las primeras disecciones en seres humanos.
-
San Alberto Magno. (1200 - 1280) “Doctor Universal”. Profundo interés por las Ciencias Naturales. Reintrodujo los trabajos de Aristóteles.
-
Leonardo da Vinci. (1452 - 1519) Realizó disecciones y comparaciones entre la estructura de hombres y animales. Introdujo el concepto de homología que sugiere un origen común.
-
Paracelso. (1494 - 1542) Médico alquimista suizo. Padre de la toxicología. Impulsó la farmacia y la Química.
-
Miguel Server. (1511 - 1553) Importantes contribuciones del mecanismo de la circulación sanguínea.
-
Andrés Vesalio. (1514 - 1564) Padre de la anatomía. No tomó en cuenta a Aristóteles para realizar sus estudios.
-
William Harvey. (1578 - 1657) Descubrió el verdadero mecanismo de la circulación sanguínea y el papel que juega el corazón. Sentó las bases de la Fisiología moderna.
-
Anton Van Leeuwenhoek. (1632 - 1723) Descubrió el microscopio.
-
- Robert Hooke. Introdujo la palabra célula por su observación de espacios celulares en el corcho.
-
Karl Von Baer. (1792 - 1876). Naturalista y embriólogo estonio, fundador de la ciencia moderna del desarrollo. Inició el avance de la embriología potencializado por el concepto de célula.
-
1802.- Lamarck, fundador de la paleontología de los invertebrados, acuñó el término biología; presentó la teoría del transformismo. Las especies se transforman a lo largo de generaciones sucesivas, en consecuencia están emparentadas entre sí, descienden de antepasados comunes.
-
1809.- Lamark publicó su obra "Filosofía Zoológica"
-
Gregorio Mendel. (1822 - 1884) Estableció los principios de la herencia genética por medio del cruzamiento de plantas. Elaboró el concepto de factores hereditarios más tarde llamados genes.
-
Louis Pasteur. (1822 - 1824) Demostró que no existe la generación espontánea. Desarrolló vacunas contra la rabia. Fundó las bases de la microbiología como ciencia.
-
- Inició la expedición de Darwin.
-
1836, Darwin leyó un artículo que lo influyó, de Thomas Malthus. Si una población creciera más que sus recursos, en algún momento enfrentarían un periodo de escasez y posteriormente morirían.
-
- Matthías Schleiden y Theodor Schwan postularon la teoría celular que determina a la célula como unidad común de todos los seres vivos.
-
1858.- Wallace, le escribió una carta a Darwin en la que describía cómo actúa la selección natural, con base en sus trabajos en Malasia. Wallace y Darwin elaboraron la teoría de la evolución de las especies por medio de la selección natural.
-
- Se publicó la obra de Darwin. El origen de las especies por medio de la selección natural.
-
- Darwin publicó su obra: El origen del hombre y la selección en relación al sexo.
-
- Sutton y Boveri propusieron la teoría cromosomática de la herencia, demostrando que los genes son los “factores” propuestos por Mendel.
-
- Thomas Hunt Morgan. Mecanismos de la herencia ligada al sexo.
-
1918, Ronald Fisher estableció conexiones entre las teorías de la selección natural de Darwin y los experimentos sobre la herencia de los caracteres de Mendel.
-
- A. I. Oparin y J.B.S. Haldane, establecen la Teoría quimiosintética o Teoría del origen físico químico de la vida.
-
1930.- Nace la teoría sintética o neodarwinismo. Promovida por Ronald Fisher.Se incorporó la teoría de la genética de poblaciones, creada en 1918 por Wilhem Weinberg y Geofrey Hardy. Participantes: Theodosius Dobzhansky , Sewall Wright, John Haldane, Ernst Mayr, Julián Huxley, Bernhard Rensch, George Ledyard Stebbins y George G. Simpson
-
1937.- Se publicó la obra: “Genética y el origen de las especies” de Theodosius Dobzhansky. Integra las teorías de Mendel y Darwin.
-
1940.- Se publicó la obra: “La nueva sistemática” Julian Huxley.
-
1942.- Se publicó la obra: “Sistemática y el origen de las especies” de Ernst Mayr
-
1944.- Se publicó la obra: “Tiempo y modo en evolución” G. G. Simpson
-
1950.- Se publicó la obra: “Variación y evolución en plantas” G. Ledyard Stebbins
-
- James D. Watson y Francis Crick. Dieron a conocer la estructura del ácido desoxirribonucleico. Nació así la biología molecular.
-
- Se dió a conocer el proyecto del genoma humano, número de genes formados por ADN que contienen toda la información del organismo.
-
- La ingeniería genética fue instituida por la UNAM como Licenciatura.
-
- Se desarrolló otra ciencia conocida como Biotecnología.