-
-
Etapa significativa, de grandes cambios: transformación social, agricultura y domesticación de animales, aumento demográfico, cultura enriquecida, crecimiento económico y primeras ideas ECOLÓGICAS.
-
-
Describe más de 500 especies, analiza el principio vital que diferencia los vegetales, animales y al ser humano. Determina el origen "espontáneo" de algunos organismos.
-
Escribió la historia de los animales, los minerales y las plantas y se lo consideró una simple descripción de la relación de los organismos entre sí y con el medio ambiente.
-
-
-
Pensaba y escribía acerca del comportamiento y relaciones entre plantas y animales y la naturaleza en general.
-
-
Determinó la importancia del agua para el crecimiento de las plantas.
-
-
Publicó Systema Naturae, propuesta taxonómica para el reino animal, vegetal y mineral; con nomenclatura binomial; con características; sinónimos y lugares.
-
-
Publica Natural History, donde analiza temas de ecología y considera que las poblaciones de seres humanos y de otros anim6y plantas están sujetas a los mismos fenómenos. Propone un concepto de especies próximo al concepto biológico moderno.
-
-
Propuso una visión holística, mediante la filosofía planetaria, para estudiar la tierra.
-
-
Publicó "Ensayo sobre el principio de la población " en el que advierte la tendencia de un crecimiento de la población humana superior al de la producción de alimentos.
-
-
Acuñó el término Biología para designar la ciencia de los seres vivos.
-
-
Exploraron durante 5 años, tierras de América Latina enumerando las diversas formas vegetales de los paisajes terrestres y elaboración de los primeros mapas de la vegetación del mundo. También señalaron que las regiones con climas similares tenían vegetación similar en su forma, aunque las especies eran diferentes (lo que reflejaba condiciones impuestas por el medio ambiente).
-
-
Formula la primer teoría de la evolución biológica en la cual los organismos se adaptaban a su entorno y modificaban su estructura conforme el ambiente iba cambiando.
-
-
Publicó el primer volumen de "Principles of geology", concibiendo las diversas formaciones de la corteza terrestre, como resultantes de cambios que suceden gradualmente dando paso, así, a la transformación de los ecosistemas y sus funciones.
-
-
Demuestra la existencia de "factores limitantes" que inhiben el desarrollo de los vegetales. Insistió en la importancia de la energía solar.
-
-
Estudian el origen de las plantas cultivadas y la importancia de los factores ambientales en el desarrollo de los organismos vivos. Definen "agrupación vegetal " (base de la noción de ecosistema.
-
-
Darwin publica su libro "El origen de las especies ", proponiendo que la adaptación al ambiente se produce por selección natural. Wallace llega a la misma idea de adaptación y estudia la distribución geográfica de las especies animales y por ello es considerado como el padre de la biogeografía.
-
-
Propuso el término ETOLOGÍA para el estudio de las relaciones de los organismos dentro de la familia y la sociedad en el conjunto y en la comunidad. Hoy, este término se restringe para el estudio del comportamiento animal.
-
-
Estudió sobre la enfermedad de los gusanos de seda.
-
-
Estudia la transmisión de características de una germinación de plantas de guisantes a otra. Darwin y Mendel sentaron las bases del estudio de la evolución y la adaptación llamado GENÉTICA DE POBLACIONES.
-
-
Define la ECOLOGÍA como "el estudio de las relaciones de un organismo en su ambiente orgánico e inorgánico" (particularmente de las relaciones del tipo "+" y del tipo "-" de las plantas y animales que conviven.
-
-
Forjó la palabra BIÓSFERA, sin llegar a definirla.
-
-
Evalúa las posibilidades de producción de los bancos de ostras, explicando que era una compleja comunidad de organismos: BIOCENOSIS.
-
-
Plantea que "un lago es como un microcosmos ", que el agrupamiento de las especies era un complejo orgánico y que al afectar a una especie se ejercía una influencia en todas las demás.
-
-
Acuñó el término HEXACOLOGÍA refiriendose al "estudio de las relaciones existentes entre los organismos y su medio, considerando la naturaleza de la localidad en que habitan, la temperatura, iluminación, y sus relaciones con otros organismos como enemigos, rivales o benefactores accidentales e involuntarios. Este es un término no considerado.
-
-
Describe el orden de sucesión de la sociedad vegetal en el desarrollo de una región y populariza el término ECOLOGY.
-
-
Buscó un sistema para organizar la naturaleza, Gleason critica este enfoque que presenta a la naturaleza como conjunciones fortuitas.
-
-
Publican "Las profundidades del océano", considerado un tratado fundamental de oceanografía.
-
-
Populariza el término BIÓSFERA y presenta a la vida como la fuerza que da forma a la Tierra, considerándola como un organismo vivo.
-
-
Designa el concepto de nicho ecológico: posición del animal en su entorno biótico señalando sus relaciones con los alimentos y con sus enemigos.
-
-
Identifica la inhibición de Penicillium notatum sobre colonias de Staphylococcus aereus.
-
-
Define el término ECOSISTEMA.
-
-
Propone un enfoque teórico del estudio del flujo de la energía en la cadena trófica (publicado postmortem) introduciendo conceptos nuevos como productividad, rendimiento, nivel trófico, productores, consumidores, saprófagos.
-
-
Publican: Enciclopedia Principles of animal ecology, donde se enfatizaban las relaciones de alimentación y los propuestos de energía, la dinámica poblacional y la selección y evolución naturales.
-
-
Propusieron diagramas energéticos que son una analogía de lis esquemas de circuitos eléctricos y definen a la ECOLOGÍA como el estudio de la estructura y función de la naturaleza.
-
-
Advierte sobre la importancia de medir los índices de natalidad y mortalidad, la proporción de individuos de uno y otro sexo y la estructura de grupos de edad de las poblaciones humanas.
-
-
Definió ECOLOGÍA como el estudio científico de la distribución y abundancia de los organismos.
-
-
Describió a las poblaciones humanas cuantitativamente. Es el padre de la DEMOGRAFÍA.
-
-
Define a la ECOLOGÍA como la biología de los ECOSISTEMAS.
-
-
Define a la ECOLOGÍA como la ciencia que estudia cómo interactúan los organismos en el mundo natural y con él.
-
-
-
Define a la ECOLOGÍA como el estudio científico de las interacciones que determinan la distribución y abundancia de los organismos.
-
Definen a la ECOLOGÍA como el estudio de la economía de la naturaleza.