-
Él decía: Que es posible que Dios creó el mundo y que los planetas, montañas, plantas y animales llegaron a ser lo que son después de la creación por procesos naturales. Que somos una criatura de Dios y que nos desarrollamos a partir de una célula por proceso natural en el vientre de nuestras madres. Que el alma humana no evoluciona de seres brutos, sino de un acto creador de parte de Dios.
-
Aristóteles desarrolló su Scala Naturae, o Escala de la naturaleza, para explicar su concepto del avance de las cosas vivientes desde lo inanimado a las plantas, luego a los animales y finalmente al hombre. Este concepto del hombre como la "cumbre de la creación" todavía subsiste (como una "plaga") en muchos biólogos evolucionistas modernos.
-
Cree en Dios como el único creador de la evolución, pero sobre la evolución del hombre, dice que el conocimiento es la base de todo, la mente evoluciona antes que el cuerpo, el alma y la mente son primordiales y la base de la vida.
-
Postuló la teoría de las cuatro raíces, a las que Aristóteles más tarde llamó elementos, juntando el agua de Tales de Mileto, el fuego de Heráclito, el aire de Anaxímenes y la tierra de Jenófanes las cuales se mezclan en los distintos entes sobre la tierra.
-
Anaximandro (611-547 a.C.) y el romano Lucrecio (99-55 a.C.) acuñaron el concepto de que todas las cosas vivas se encuentran relacionadas y que ellas cambiaron en el transcurso del tiempo. La ciencia en su época se basaba principalmente en la observación y, sorprende la similitud con los conceptos actuales de la evolución.
-
Hereje convicto por haber sostenido que la Tierra no era el centro del universo, Estudió los fósiles (evidencias de vida pasada, ver arriba ejemplos en nuestro país) y concluyó que eran reales y no artefactos inanimados.
-
En 1721, el filósofo francés Charles-Louis Montesquieu, después del descubrimiento en la isla de Java de un extraño simio con alas similares a las de un murciélago, el lemur volador o colugo, emitió la hipótesis de que las distintas especies animales podían derivar de unas pocas especies primitivas y que los rasgos que las distinguen están en continuo aumento o disminución; este concepto de la transformación de las especies está en la base misma de la evolución.
-
En 1751 el matemático francés Maupertuis, basándose en observaciones sobre las malformaciones neonatales y en la teoría de los atomistas griegos (filósofos prearistotélicos), formuló la hipótesis de que la diversidad de las especies animales se debía a una combinación casual de unidades (o átomos dotados de vida) presentes en todo organismo, que diferenciaba a la descendencia del progenitor.
-
afirmó que todos los organismos están estrechamente relacionados entre sí. Sin embargo, advirtió que algunos cruces entre animales que se consideraban com o pertenecientes a la misma especie eran infecundos, y así aceptó la definición correcta de especie: un conjunto de individuos fecundos entre sí. Con todo, Buffon no era un evolucionista en el sentido moderno del término, ya que no pensaba que los organismos más complejos habían evolucionado a partir de los más simples.
-
insigne botánico sueco fundador de la nomenclatura biológica moderna, clasificó un elevado número de plantas, muchas desconocidas hasta entonces y procedentes de todas las regiones del mundo. Reagrupó las plantas que conocía en clases, órdenes, géneros y especies y, en base a la nomenclatura latina doble (es decir, con "nombre" y "adjetivo"), asignó el nombre al género y el adjetivo a la especie.
-
Estableció, al observar los sedimentos superpuestos que la tierra se debió haber formado por lentos procesos denudativos, que incluyen las acciones del agua, el sol, el viento y los hielos. De esta manera se funda la escuela del "uniformismo", haciendo ver que la formación de la tierra y morfología se debe a procesos uniformes y muy lentos en el tiempo.
-
Fue el fundador de las teorías de la generación espontánea y del transformismo. Decía que las especies de los seres organizados proceden de una forma elemental de la cual, por evolución, nacieron las más perfectas y complejas.
-
sostenía que la población aumentaba en forma geométrica, mientras que los recursos aumenticios lo hacían aritméticamente, por lo que esto se agotarían regido si el tamaño si el tamaño de la población no se mantuviera relativamente constante, la teoría de la evolución de Darwin se apoyo en la obra ensayo sobre poblaciones de Thomas malthus.
-
Decía que existían 4 tipos corporales básicos en el reino animal: vertebrata, articulata, radiata y mollusca. Propuso 3 hipótesis morfológicas. De acuerdo con su principio de la “correlación entre las partes”, la estructura de cada órgano de 1 animal esta funcionalmente relacionada con todos los demás órganos. Opinaba también que el entorno es el que determina el diseño del animal.
-
Desarrolló el primer mapa geológico preciso de Inglaterra. El también, de sus viajes desarrolló el Principio de la Sucesión Biológica. La idea sostiene que cada período de la historia de la Tierra tiene su particular registro fósil. En esencia Smith dio comienzo a la ciencia de la estratigrafía, la identificación de las capas de roca basada, entre otras cosas, en su contenido fósil.
-
El geólogo británico Charles Lyell (mas tarde sir Charles Lyell) refinó las ideas de Hutton durante el siglo 19, y concluyó que el efecto lento, constante y acumulativo de las fuerzas naturales había producido un cambió continuo en la Tierra, su libro Los Principios de la Geología tuvo un profundo efecto en Charles Darwin (quien lo leyó durante su viaje) y Alfred Wallace.
-
Charles Darwin
El lugar donde Darwin pudo reafirmar su teoría sobre la evolución fue en Ecuador, con las Islas Galápagos. Ahí encontró en cada isla las mismas especies en apariencia. Después se percato que solo eran las mismas razas y no las mismas especies, debido a que cada animal y planta había evolucionado con respecto a las características de cada isla. Postulo también el concepto de que todos los organismos emparentados, descienden de 1 en común. -
Su teoría se hace explicita en su obra “principios generales”, donde deduce las leyes de la evolución de los cambios en el sistema solar, la estructura y el clima de la tierra, las plantas y los animales, y los hombre y la sociedad. El cambio según estas leyes universales, comprenden procesos de integración y diferenciación.
-
Federico Engels fue un científico alemán del siglo XIX que planteó que en el proceso de la evolución humana, el trabajo jugó un papel determinante.
Según Engels el motor que aceleró el proceso de la evolución humana fue el trabajo, y ello lo planteó en su obra El papel del trabajo en la transformación del mono en hombre. -
De esta manera Louis Pasteur mostró que los microorganismos no se formaban espontáneamente en el interior del caldo, refutando así la teoría de la generación espontánea y demostrando que todo ser vivo procede de otro ser vivo anterior (Omne vivum ex vivo).
-
Wallace propuso en 1889, la hipótesis de que la selección natural podría dar lugar al aislamiento reproductivo de dos variedades al formarse barreras contra la hibridación, lo que podría contribuir al desarrollo de nuevas especies.
-
Teoría de la Evolución: cada animal recorre a lo largo de su desarrollo embrionario todas las fases evolutivas que le han llevado a ocupar su lugar en el orden natural. Idea errónea de su teoría: El intento de reconstruir los linajes evolutivos sobre la base del desarrollo embrionario le condujo a filogenias.
-
Escribió que la evolución es una condición general que de ahora en adelante todas las teorías, hipótesis y sistemas deben convenir y satisfacer si quieren ser coherentes y verdaderas. La evolución es la luz que ilumina todos los hechos. Como la materia siempre ha obedecido a la ley de la “complicación”, interpreto a evolución como 1 proceso deliberado en el que la materia y la energía del universo han estado cambiando de 1 modo continuo en la dirección de 1 incremento de la complejidad.
-
usó la matemática para combinar las leyes de Mendel con la selección natural, de manera que ayudó así a crear una nueva síntesis del Darwinismo conocida como la síntesis evolutiva moderna.
-
estudio la evolución adaptativa en el campo, la especiacion y la estructura genética de las poblaciones
-
Oparin postulo que gracias a que la atmósfera primitiva era reductora (carecía de oxigeno) se produjeron reacciones químicas espontaneas que produjeron las primeras células. Estas células eran heterótrofas (se nutrían del material orgánico del cual surgieron). Y Haldane diez años mas tarde llego a la misma conclusión que Oparin desconociendo sus escritos que recién se tradujeron años más tarde.
-
hipótesis que propone que la vida puede tener su origen en cualquier parte del universo, y no procede directa ni exclusivamente de la Tierra, que probablemente la vida en la Tierra proviene del exterior y que los primeros seres vivos habrían llegado posiblemente en meteoritos o cometas desde el espacio a la Tierra.12 Estas ideas tienen su origen por el sueco Svante August Arrhenius.
-
Aporto una teoría cosmogónica que explicaba la evolución de los astros, una teoría acerca de la inmunología, la primera constatación del efecto invernadero.