
Crisis de la monarquía borbónica. La Guerra de la Independencia y los comienzos de la revolución liberal. La Constitución de 1812.
By herrero
-
Carlos IV "el Cazador", reino desde 1788 hasta 1808 donde tuvo que dejar el trono a José I Bonaparte, Durante su reinado hizo poco ya que la mayor parte de responsabilidad la tenían sus validos como Manuel Godoy o el conde de Aranda, su reinado se mostraron propósitos reformistas.
-
Manuel Godoy fue un noble, político y primer ministro del rey Carlos IV, impuso medidas reformistas para favorecer la enseñanza, casas de misericordia y hospicios de la iglesia, sus ideas le valieron la hostilidad de la aristocracia.
-
Después de la abdicaciones de Bayona Napoleón le da el trono de España a su hermano José Bonaparte "Pepe Botella", fue un político, diplomático y abogado francés que al comienzo de su reinado comenzó la Guerra de Independencia de los españoles contra los franceses.
-
Napoleón Bonaparte fue un militar y estadista francés que después de la Revolución Francesas obtuvo el poder de Francia proclamándose emperador de Francia y intentó conquistar la mayor parte de Europa incluida España.
-
Fernando VII comenzó su reinado tras el tratado de Valençay, desde 1814 hasta 1833, su reinado se dividió en tres partes el sexenio absolutista, el trienio liberal y la década ominosa, intento perpetuar el Antiguo Régimen frente a los logros de las Cortes de Cádiz.
-
Tras la muerte de Carlos III, llega al trono Carlos IV su hijo donde sus primeras acciones como rey fueron designar al conde de Floridablanca como primer ministro y evitar la expansión de las ideas revolucionarias a España.
-
-
Manuel Godoy sustituyo al conde de Aranda en 1792, se dedico a imponer medidas reformistas para favorecer la enseñanza, la protección de la sociedades económicas de amigos del pais y la desamortización.
-
lucha entre España y Francia por los territorios de Rosellón, que tras la derrota española se firmó la Paz de Basilea en 1795.
-
Tratado entre Francia y Manuel Godoy para dejar paso a las tropas francesas para poder conquistar Portugal, España se convirtió en aliada de Francia para luchar contra Inglaterra.
-
tras el tratado de San Ildefonso, la escuadra española fue derrotada por los británicos en la batalla de San Vicente
-
Valido de Carlos IV, que tras su primer gobierno hubo un paréntesis y volvió a gobernar de nuevo, donde comenzó la guerra de la naranjas con Inglaterra y el motín de Aranjuez.
-
Combate de la flota franco-española contra Inglaterra, donde España y Francia fueron derrotadas y murió el almirante Nelson.
-
Tratado entre Napoleón y Manuel Godoy donde dejo pasar a los franceses a España para conquistar Portugal y luego repartírsela, el norte para Luisa de Borbón, el Centro para Napoleón y el sur para Manuel Godoy.
-
encabezada por el príncipe Fernando, que pretendía apartar a Godoy y destronar a su padre, fue frustrada ya que el propio príncipe de Asturias delató a sus colaboradores.
-
Fue el órgano que dirigía los poderes ejecutivo y legislativo español durante la ocupación francesa en España.
-
tras el intento de huir de la familia real, se produjo un levantamiento con participación popular, pero dirigido por la nobleza y el clero, que tras su triunfo se sucedieron el apresamiento de Godoy y la abdicación de Carlos IV en su hijo Fernando VII.
-
Napoleón convocó a la familia real española a un encuentro en Francia donde sucedieron las Abdicaciones de Bayona, donde se entrego a Napoleón la integridad de España y las Indias designando a su hermano José I Bonaparte como nuevo rey de España.
-
las fuerzas napoleónicas, mandadas por el general Pierre-Antoine Dupont, fueron derrotadas en la batalla de Bailen por un improvisado ejercito español dirigido por Francisco Javier Castaños
-
-
-
Inicio de la guerra de Independencia, comenzó con el amotinamiento del pueblo de Madrid, donde la protesta se convirtió en combate y se extendió por todas las ciudades.
-
Napoleón al ver la resistencia españolas contra las tropas francesas, manda a España la Grande Armée, que era un poderoso ejército de 250.000 soldados bien entrenados y dirigidos por el propio Napoleón.
-
Tras la invasión francesa hasta Andalucía las cortes se reunieron en Cádiz uno de los últimos territorios que no estaba conquistado y alli comenzaron a organizarse, había tres tendencias entre los diputados: absolutistas, reformistas y liberales.
-
Las cortes de Cádiz comenzaron el liberalismo español y representaron un intento valioso para modernizar España, la aprobación de la constitución de 1812 fue otro paso para el liberalismo.
-
-
Batalla entre España y Francia, donde Francia es derrotada ya que Napoleón comenzó a preparar la invasión a Rusia reduciendo la cantidad de soldados en España.
-
Uno de los principales importancias de las Cortes de Cadiz fue la creación de la constitución de 1812, algunos de sus rasgos mas importantes fueron la división de poderes y la instauración del servicio militar obligatorio.
-
Al comienzo del reinado de Fernando VII, recuperó la política absolutista dando marcha atrás a las reformas en su ausencia.
En 1814 abolió la constitución y se restauró el antiguo regimen. -
En la batalla de Vitoria los Españoles derrotaron a los Franceses mientras se replegaban hacia el norte.
En la Batalla de San Marcial las tropas francesas que se estaban replegando fueron derrotadas por las tropas españolas. -
después de que Napoleón retirara tropas de España para invadir Rusia, España comenzó a vencer a los franceses hasta la expulsión total de Francia en España, esto dejo un colapso en la hacienda y perdidas agrícolas.
-
Tras la retirada de las tropas francesas de España por el tratado de Valençay, Napoleón restituyo la Corona Española a Fernando VII, siendo un intento de volver a instaurar el antiguo régimen en España tirando los logros de las cortes de Cádiz.
-
tras el tratado de Valençay, Fernando VII comenzó su reinado hasta el 1833, su reinado se puede dividir en tres partes: el sexenio absolutista, al trienio liberal y la década ominosa.
-