-
La tercera Conferencia Internacional sobre Promoción de la Salud: Entornos Propicios
para la Salud- mejor conocida como Conferencia de Sundsvall- forma parte de una serie
de acontecimientos que comenzaron con el compromiso contraído por la Organización
Mundial de la Salud (OMS) -
La Conferencia de Sundsvall identificó numerosos ejemplos y enfoques que podrían
poner en práctica los responsables de las políticas, los niveles de toma de decisiones y
los agentes comunitarios de salud y del medio ambiente para crear entornos propicios.
La Conferencia reconoció que todos tenemos un papel que desempeñar. -
-La equidad debe ser un objetivo prioritario fundamental de toda medida que se tome para crear entornos propicios a la salud y para movilizar las energías y las mentes al asociar a toda la humanidad en esta empresa singular.
-Toda acción pública en favor de entornos propicios para la salud -
-La Conferencia de Sundsvall invita a la comunidad internacional a elaborar nuevos mecanismos de responsabilización sanitaria y ecológica que se apoye en los principios de un desarrollo sanitario durable.
-Se invita a la OMS y al PNUMA a intensificar sus esfuerzos para elaborar códigos de conducta que rijan la comercialización y el intercambio de sustancias y productos nocivos para la salud y el medio ambiente. -
-
La Conferencia Internacional sobre Atención Primaria de Salud de Alma-Ata, realizada en Kazajistán, del 6 al 12 de septiembre de 1978
-
II La existencia de una gran desigualdad en la calidad de la salud de las personas, entre países desarrollados y subdesarrollados así como a lo interno de los mismos países, es política, social y económicamente inaceptable y es, por lo tanto, una preocupación común de todos los países y no solamente de los países en vía de desarrollo.
-
VI. La atención primaria de Salud (APS), según Alma Ata, es la Asistencia Sanitaria basada en métodos y tecnologías sencillas, científicamente fundamentadas y socialmente aceptables, que estén al alcance de los individuos, familias y comunidad; a un coste aceptable por la comunidad y el país para que pueda cubrir cada una de las etapas del desarrollo.
-
V. El objetivo principal de los distintos gobiernos, las organizaciones internacionales y la comunidad internacional en las décadas posteriores a la declaración debió ser alcanzar para el año 2000 un estado de salud que permitiera a las personas tener una vida económica y socialmente productiva, siendo la APS, la clave para conseguir esta meta de desarrollo dentro del espíritu de la justicia social.
-
Fue el evento de política de salud internacional más importante de la década de los setenta. La conferencia fue organizada por la OMS/OPS y UNICEF, y patrocinado por la entonces URSS., participaron 134 países y 67 organizaciones internacionales, con la ausencia importante de la República Popular China.
-
como aquel estado de total bienestar físico, social y mental, y no simplemente la falta de enfermedades o malestares, siendo un derecho humano fundamental y convirtiendo a la búsqueda del máximo nivel posible de salud en la meta social más importante a nivel mundial, cuya realización requiere de la participación de otros sectores sociales y económicos en adición al sector salud.
-
El desarrollo social y económico, es de importancia básica para el logro cabal del libre acceso a la salud y de la reducción de la brecha existente entre el nivel de salud de los países en vías de desarrollo y de los países desarrollados. La promoción y protección de la salud es esencial para un desarrollo económico y social sustentable, contribuyendo además a mejorar la calidad de vida, la reducción de la violencia y la obtención de la paz mundial.
-
IV Los individuos de una sociedad poseen el derecho y el deber de participar, tanto colectiva como individualmente, en el planeamiento e implementación del cuidado de la salud en sus comunidades.
-
la promoción del suministro de alimentos y de una nutrición
apropiada, un abastecimiento adecuado de agua potable y saneamiento básico; la
asistencia maternoinfantil, con inclusión de la planificación de la familia; la
inmunización contra las principales enfermedades infecciosas; la prevención y
lucha contra las enfermedades endémicas locales; el tratamiento apropiado de las
enfermedades y traumatismos comunes; y el suministro de medicamentos
esenciales -
VIII Todos los gobiernos deberían formular políticas nacionales, estrategias y planes de acción para iniciar y sostener la atención primaria de salud como parte de un amplio sistema nacional de salud y en coordinación con otros sectores. Para esto será necesario un ejercicio político que movilice los recursos del país y use los recursos externos de forma racional.
-
IX Todos los países deberían colaborar en el espíritu de sociedad y servicio para asegurar la atención primaria de salud para todas las personas del mundo tomando en cuenta que el logro de la salud por persona en algún país directamente beneficiará a todos los demás países. En este contexto la junta OMS/UNICEF informó que la atención primaria constituye una base sólida para el desarrollo futuro alrededor del mundo.
-
X. La Conferencia exhorta a todas las
entidades antedichas a que colaboren el el establecimiento, el desarrollo y el
mantenimiento de la atención primaria de salud de conformidad con el espíritu y la letra
de la presente Declaración. -
La Conferencia recomienda que los gobiernos tomen medidas inmediatas y directas a
todos los niveles para hacer uso de su poder adquisitivo en el mercado de los alimentos
y así asegurar que el suministro de alimentos que está bajo el control específico (como
servicios de comidas en hospitales, escuelas, guarderías infantiles, servicios de bienestar
y lugares de trabajo) permita el acceso rápido de los consumidores a los alimentos
nutritivos. -
La Carta de Ottawa para la Promoción de la Salud es un documento elaborado por la Organización Mundial de la Salud, durante la Primera Conferencia Internacional para la Promoción de la Salud, celebrada en Ottawa, Canadá, en 1986
-
El objetivo principal de una política
pública de salud es crear un entorno propicio para permitir a las personas llevar una vida
sana. -
es el proceso que permite a las personas incrementar el control sobre su salud para mejorarla y que se dedica a estudiar las formas de favorecer una mejor salud en la población. La definición dada en la histórica Carta de Ottawa de 1986
-
La salud es a la vez un derecho humano fundamental y una buena inversión social.Un principio básico de la justicia social es asegurar que las personas tengan
acceso a los elementos esenciales para llevar una vida saludable y satisfactoria. -
la paz, la educación, la vivienda. la alimentación, la renta, un
ecosistema estable, la justicia social y la equidad -
La Carta de Ottawa para la Promoción de la Salud es un documento elaborado por la Organización Mundial de la Salud, durante la Primera Conferencia Internacional para la Promoción de la Salud, celebrada en Ottawa, Canadá, en 1986.
-
Puntos Importantes De La Reunión
Se trataron temas los cuales se consideraban base fundamental para la promoción de la salud:
- LA ELABORACIÓN DE UNA POLÍTICA PÚBLICA SANA.
- LA CREACIÓN DE AMBIENTES FAVORABLES.
- EL REFORZAMIENTO DE LA ACCIÓN COMUNITARIA.
- EL DESARROLLO DE LAS APTITUDES PERSONALES.
- LA REORIENTACIÓN DE LOS SERVICIOS SANITARIOS. -
Conclusiones de la Carta de Ottawa
Abogar en favor de la salud en todos los foros apropiados y a dar apoyo a los distintos países para que se establezcan programas y estrategias dirigidas a la promoción de la salud. Si los pueblos, las organizaciones gubernamentales y no gubernamentales, y la OMS suman esfuerzos en torno a la promoción de la salud el objetivo "Salud para Todos en el año 2000" se hará realidad. -
La promoción de la salud consiste en proporcionar a los pueblos los medios necesarios para mejorar su salud y ejercer un mayor control sobre la misma.
Para alcanzar un estado adecuado de bienestar físico, mental y
social un individuo o grupo debe ser capaz de identificar y realizar sus aspiraciones, de satisfacer sus necesidades y de cambiar o adaptarse al medio ambiente. -
Ginebra en 1989
-
Las cinco estrategias de la Carta de Ottawa son indispensables para el éxito:
• la elaboración de una política pública favorable a la salud,
• la creación de espacios, ámbitos y/o propicios,
• el reforzamiento de la acción comunitaria,
• el desarrollo de las aptitudes personales,
• la reorientación de los servicios de salud. -
Se necesitan nuevas formas de acción, nuevas alianzas y estrategias entre los distintos sectores del gobierno.
Prioridades para la promoción de la salud en el siglo XXI
- Promover la responsabilidad social por la salud
- Aumentar las inversiones en el desarrollo de la salud
- Consolidar y ampliar las alianzas estratégicas en pro de la salud
- Ampliar la capacidad de las comunidades y empoderar al individuo
- Consolidar la infraestructura necesaria para la promoción de la salud -
La Declaración de Yakarta sobre la Promoción de la Salud ofrece una visión y enfoque de la promoción de la salud hacia el siglo venidero.
Refleja el firme compromiso de los participantes en la 4° Conferencia Internacional sobre la Promoción de Salud de hacer uso de la más amplia gama de recursos para abordar los factores determinantes de la salud en el siglo XXI.
Fue la primera en celebrarse en un país en desarrollo y en dar participación al sector privado en el apoyo a la promoción de la salud. -
La responsabilidad pública por la salud es un nutriente esencial para que prosperen las políticas públicas favorables a la salud.
-
Las mujeres son las principales promotoras de la salud en todo el mundo y la mayoría de su trabajo se realiza sin pago o por un sueldo mínimo.
-
Esta Conferencia exhorta a todos los gobiernos a considerar el precio que ellos están
pagando en potencial humano perdido al encubrir la pérdida de vidas y las
enfermedades derivadas del hábito del cigarrillo y el abuso del alcohol. Los gobiernos
deben comprometerse con el desarrollo de políticas públicas favorables a la salud al
establecer metas nacionales para reducir significativamente el cultivo del tabaco y la
producción, comercialización y el consumo de alcohol en el año 2000. -
Esta Conferencia aboga porque, como una prioridad, la salud pública y los movimientos
ecológicos se unan para desarrollar estrategias en la búsqueda del desarrollo
socioeconómico y la conservación de los recursos limitados de nuestro planeta. -
Firmado en la Ciudad de México, el 5 de junio de 2000, en árabe, chino, español,francés, inglés, ruso y portugués, versiones todas ellas igualmente auténticas.
-
• La identificación de las prioridades de salud y el establecimiento de programas y políticas públicas sanos para atender dichas prioridades.
• El apoyo a la investigación que promueva los conocimientos sobre prioridades determinadas.
• La movilización de recursos financieros y operacionales a fin de crear capacidad humana e institucional para la elaboración, la aplicación, la vigilancia y la evaluación de planes de acción de ámbito nacional. -
La Carta de Bangkok para la Promoción de la salud es un documento elaborado por los participantes en la 6ª Conferencia Internacional sobre la Promoción de la Salud, celebrada en Tailandia entre el 7 y el 11 de agosto de 2005 y copatrocinada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y el Ministerio de Salud Pública de ese país.
-
En este documento adoptado al término de la conferencia, se establecen los principales retos, medidas y compromisos que se necesitan para abordar los determinantes de la salud en un mundo globalizado.
-
-Fortalecimiento de los sistemas de salud:
-Fomentar la participación comunitaria y acceso universal.
-Implementación de nuevas políticas para una atención integral -
El propósito y las Estrategias de acción de promoción de la salud usadas en “La Llamada para la Acción” (Nairobi, 2009) fueron la subsecuencia de los intereses planteados en la “Carta de Ottawa para la Promoción de la Salud” (Ottawa, 1986).
-
La alfabetización básica es componente esencial para el desarrollo y la promoción de la salud
Las intervenciones de alfabetismo en salud deben diseñarse basadas en necesidades sociales, culturales y de salud. -
La reunión se basa en la rica herencia de ideas, acciones y evidencias inicialmente inspiradas en la Declaración de Alma Ata sobre Atención Primaria de Salud (1978) y la Carta de Ottawa para la Promoción de la Salud(1986).
-
• Prioriza la salud y la equidad como una responsabilidad central de los gobiernos hacia sus pueblos.
• Afirma la necesidad apremiante y urgente de una coherencia política efectiva para la salud y el bienestar.
• Reconoce que esto requerirá voluntad política, coraje y previsión estratégica. -
La Declaración de Shanghai sobre la Promoción de la Salud ha sido aprobada con el refrendo de los participantes de la Novena Conferencia Mundial de Promoción de la Salud, organizada conjuntamente por el Gobierno de China y la OMS en Shanghai del 21 a 24 de noviembre de 2016.
-
-Reconocemos que la salud y el bienestar son fundamentales para el desarrollo sostenible
- Promoveremos la salud mediante la adopción de medidas encaminadas al cumplimiento de todos los ODS
- Adoptaremos decisiones políticas audaces en pro de la salud - Adoptaremos decisiones políticas audaces en pro de la salud -
-
-