-
Comenzó a ampliar la atención primaria de salud
-
Establece un sistema de seguridad social priorizando la atención primaria de salud.
-
Sistema de salud segregado
-
Establece la salud como un derecho legal garantizando una cobertura universal de salud gratuita
-
Declaración de Alma-Ata, la cual identificó a la atención primaria de salud como el vehículo para alcanzar “salud para todos en el año 2000”.
-
Sistemas de salud latinoamericanos se centraron en las medidas sanitarias para controlar infecciones, débil atención primaria
-
Reformas en el sector social y en salud, para hacer frente a la crisis económica.
-
Garantiza el derecho a la protección de salud y establece la obligación del estado de garantizar acceso gratuito e igualitario para las acciones de salud
-
Aparición de la atención primaria selectiva en América Latina
-
Asamblea Nacional Constituyente de Brasil identificó la cobertura universal de salud con la descentralización, establece la salud como un derecho básico y una responsabilidad del Estado
-
Aumento de las inversiones ayudó a desarrollar los servicios de atención primaria
-
Ley Orgánica para el sistema de Salud Brasileño definió las responsabilidades a nivel estatal y a nivel de las municipalidades en la gestión del sistema de salud.
-
Introdujo un programa de seguro universal de salud consistente en un plan contributivo
-
Programa de salud de familia
-
La proporción del PIB constituida por los gastos totales en salud aumentó
-
Casi todos los países latinoamericanos incrementaron los gastos totales en salud
-
Descentralización con la introducción del Acuerdo Nacional de Descentralización.
-
Reconoce la salud como un derecho humano básico garantizada por el Estado
-
Introdujo leyes para crear un sistema integrado de salud pública sustentado por la atención primaria de salud y suspendió los pagos de los usuarios para los servicios de emergencia en proveedores de atención de salud pública
-
Introduce el Seguro Integral de Salud
-
Establece la salud como un derecho para todos los ciudadanos
-
Incrementó el financiamiento público para establecer el Seguro Popular
-
Ley 18.211 incrementó el financiamiento del sistema de salud por parte del gobierno y creó el Sistema Nacional Integrado de Salud, que es responsable de la organización y de la gestión de la red de prestación de servicios de salud pública y privada.
-
Nuevas leyes que ayudaron a crear un sistema integrado de prestación de atención de la salud con un fondo nacional de salud
-
Crisis económica mundial
-
Introduce la Ley Universal del Seguro de Salud
-
La cobertura de la población asegurada aumentó del 15.7% en 1993 al 88.2% en el 2009
-
Ley Marco de Seguro de Salud Universal aprobó la expansión gradual del seguro de salud integral para todos los ciudadanos, subsidiado por transferencias del gobierno, con servicios básicos que fueron gradualmente aumentados para alinearse con el paquete de seguridad social
-
Sistema unificado de salud cubrió el 75% de la población y el 94% de las municipalidades
-
Regulaciones de la Ley Universal del Seguro de Salud para establecer un plan mínimo de seguro para los ciudadanos inscritos en los sistemas de seguro social y privado, y el Superintendente Nacional para la salud designado para supervisar la calidad de los planes de seguro y de los servicios de salud prestados
-
Informe sobre la Salud en el mundo 2010, reconoce que la reducción de los niveles de ineficiencia en los sistemas de salud es una estrategia fundamental e inevitable en el camino hacia la cobertura universal y la creación de espacio fiscal para salud en cualquier país.
-
Alrededor de 177 millones de personas, vivían por debajo de la línea de pobreza, casi 70 millones de los cuales vivían en la extrema pobreza
-
Población inscrita con FONASA se incrementó al 80.1%
-
Los ciudadanos que no reportan la afiliación al seguro se redujeron del 11% en el 2000 al 3% en el 2011
-
Financiamiento gubernamental para la salud aumentó de US$190 millones en el 2005 a $690 millones en el 2011
-
Ministerio de Salud introdujo el Modelo Integral de Familia y de Atención de la Comunidad, a través de la prevención de enfermedades, promoción de salud y servicios de rehabilitación para ampliar la cobertura, y los incentivos para estimular a los médicos de la atención primaria a trabajar en áreas pobres y remotas
-
Servicios ambulatorios de atención de salud fueron ampliados con la introducción del Seguro Popular, el cual en el 2012 incluyó un paquete de beneficios de 284 intervenciones de atención primaria rentable y de atención secundaria y era gratis para los beneficiarios en el punto de prestación
-
Gastos directos de bolsillo bajaron de 48.8% en 2000 a 37.1% en 2012
-
Promulga la Ley 141 la cual regula la aplicación de la enmienda constitucional 29 y requiere un mínimo crecimiento en la contribución federal a la salud para la variación nominal en el PIB del año anterior.
-
33.400 equipos de salud de familia dieron cobertura a 100 millones de ciudadanos brasileños (54.8% de la población) y 257.000 agentes de salud de la comunidad cubrieron 119 millones de personas (65.4% de la población)
-
Atención primaria en todo el país