-
La fecundación, también llamada singamia, es el proceso por el cual dos gametos (masculino y femenino) se fusionan durante la reproducción sexual para crear un nuevo individuo con un genoma derivado de ambos progenitores. Los dos fines principales de la fecundación son la combinación de genes derivados de ambos progenitores y la generación de un nuevo individuo.
-
Unas treinta horas después de la fecundación, el cigoto sufre una serie de divisiones mitóticas no ecuatoriales que dan origen a un rápido incremento en el número de células que lo conforman, llamadas blastómeros.
-
En primer lugar, el cigoto se divide en dos blastómeros, luego en 4, en 8, y así sucesivamente durante el paso del cigoto a lo largo de la trompa de Falopio correspondiente hacia el útero. El cigoto aún se encuentra dentro de la zona pelúcida. Las divisiones subsecuentes a las 12 células dan origen a la mórula.
-
Un blastocisto es un embrión de 4/5 días de desarrollo que presenta una estructura celular compleja formada por aproximadamente 200 células. La fase de blastocisto es el estadio de desarrollo previo a la implantación del embrión en el útero materno.
-
Un grupo de células se condensa en el interior del blastocisto y forma una masa compacta dispuesta en un extremo, así se constituye el denominado blastocisto tardío.
-
La implantación comienza al final de la primera semana y termina a finales de la segunda semana
-
En esta etapa, el blastocisto tardío, se comienza a adherir al las células endoteliales del útero. Se comienza a unir la parte donde se encuentra la masa de células que previamente se dividieron en el blastocisto.
-
Hacia el noveno o décimo día tras la ovulación, las células de la superficie del endometrio se engruesan y se constituyen en una capa de células redondeadas denominadas deciduales que desaparece si no ocurre el embarazo, al igual que las glándulas que se atrofiarán y degenerarán a menos que ocurra la implantación
-
La decidulación es una etapa de expansión de la explicada anteriormente que tiene lugar unas 24 horas antes de la aposición del blastocito en el endometrio. Se favorece el desarrollo de las glándulas, las células deciduales almacenan lípidos y glucógeno en grandes cantidades y toman una forma poliédrica, hay una reorganización vascular aumentando la permeabilidad en el sitio donde ocurrirá la implantación.
-
Se formara un disco bilaminar, el cual dara lugar a la cavidad amniótica
-
Aparecen lagunas en el sincitiotrofoblasto y al mismo tiempo por debajo de la cavidad amniótica empieza el alargamiento de una zona llamada vesicula umbilical primaria.
-
El blastocisto se encuentra casi dentro del útero, solo queda un tapón de cierre entre este mismo y el útero. Se crea el amnios y las vellosidades corionicas se van alargando cada vez más.
-
Inicia la formación del celoma.
-
Se distingue bien el disco embrionario, la lamina precordial, el amnios y el pediculo de fijación.
-
Se crean las vellosidades primarias las cuales van a formar capilares los cuales van a transportar sangre de la madre.
-
Las vellosidades corionicas se extienen para formar capilares sanguineos y trasportar sangre del feto a la madre.
-
El extremo craneal prolifera y forma el nudo primitivo. También aparece la fosita primitiva la cual es una depresión del nudo primitivo.
-
En cuanto aparece la estría primitiva se puede reconocer el eje cráneo-caudal del embrión, superficies ventral y dorsal. El surco se debe a la invaginación y migración de las células mesenquimales.
-
Inicia la formación de una tercera capa, formada por las células mesenquimales que anteriormente migraron.
-
La placa neural aparece en la parte dorsal y avanza hacia la región cefálica y caudal sobre la notocorda. Al día 18 la placa neural se hunde en la linea media constituyendo el surco neural.
-
Los somitas son estructuras segmentadas, formadas a ambos lados del tubo neural durante el desarrollo embrionario a partir del mesodermo paraxial o mesodermo dorsal somítico. La glándula tiroides empieza a desarrollarse
-
Se observan los primeros pares de somitas, aun se observa la estría primitva y el pediculo de fijación.
-
Fusión de los pliegues neurales y el corazon empieza a latir.
-
Prescencia de los primordios de ojos y oídos. Distinción de neuroporos rostral y caudal.
-
Se nota la prominecncia cardíaca, inicia el cierre del neuroporo rostral y se notan 2 parejas de arcos faríngeos.
-
Creacion de la fosa auditiva y de 3 pares de arcos faríngeos.
-
Localización de la fosita auditiva, se observa el proscencefalo y todos los arcos faríngeos.
-
LVC = 4mm
-
LVC= 5mm
-
Formación de las fositas del cristalino, las cúpulas ópticas y las fositas nasales.
-
Ojos en fase de desarrollo, fosita nasal y primordio bucal.
-
El corazón y el ojo se observan claramente. Y se crean el esbozo del miembro superior y el inferior.
-
Formacion de la placa de la mano.
LVC = 6mm -
Visualización de las vesículas cerebrales. Presencia de la placa del pie
-
Ojo se observa a la perfección y se crea el cordón.
LVC = 8mm -
Confluencia de cavidades bucales y nasales.
-
Ojo, oído y placa del pie bien definidas.
LVC = 9mm -
Al feto se le observa una gran cabeza y se forma por completo el miembro superior y la nariz.
-
Se empiezan a observar los rayos digitales de lo que pronto sera la mano, se ve el conducto auditivo externo, así como el ojo y la placa del pie.
-
Ojo y oído bien definidos.
-
LVC = 16mm
-
Formacion de los parpados
-
Cabeza grande pero mentón poco formado. Los surcos entre los rayos digitales indican los dedos.
-
Formación del saco amniótico, pared del útero, cavidad uterina y corion liso.
-
Formación del tubérculo genital, membrana urogenital y membrana anal.
-
LVC= 18mm
-
Miembros superiores mas largos y flexionados por el codo. Dedos de la mano visibles pero adheridos
-
Ojo, oído, nariz, dedos de la mano y del pie se ven con buena definición.
-
Frente voluminosa
-
-
Diferenciación del tubérculo genital, surco uretral y ano. Independientemente del sexo.
-
Ojo, oído, muñeca, rodilla, codo y dedos del pie ya se notan bien.
-
LVC = 30mm
-
Comienzo del desarrollo fetal
-
Ojo, oído, muñeca, rodilla, codo y dedos del pie se observan aún mejor.
-
-
Se observa el falo, el pliegue urogenital, el pliegue labioescrotal y el periné, independientemente del sexo. En mujeres.
-
LVC = 45mm
-
Se observa el falo, el pliegue urogenital, el pliegue labioescrotal y el periné, independientemente del sexo. En hombres.
-
LVC: 50mm
-
La cara posee el perfil humano. Se observa el crecimiento del mentón en comparación con el día 44.
-
-
Los oídos siguen teniendo una implantación mas baja de lo normal.
-
Se aprecian los cambios a labios mayores, menores, clítoris y surco urogenital.
-
Se aprecia la transformación de estructuras anteriores a glande del pene, surco uretral y escroto.
-
LVC = 61mm
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
Semana 40