-
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
ESCUELA NACIONAL PREPARATORIA PLANTEL No. 4 “VIDAL CASTAÑEDA Y NAJERA”
Educación para la salud “Desarrollo embrionario” Profesora: Eguia González Aksa Shayuri
Alumno: Santillán López Salma Yosajandi
Grupo: 558 -
Durante la primera semana ocurre la fecundación, la unión de la célula femenina con la masculina. Cada una tiene 23 cromosomas, juntas crean una célula de 46 cromosomas que viajara del tercio medio de la trompa de falopio hasta el útero, en donde se implantará para iniciar su desarrollo.
-
Comienza desde la semana 5 hasta la semana 9
-
Abarca de la semana 1 a la semana 13
-
En esta semana se ha completado la implantación del embrión humano. Su crecimiento empieza a ser rápido a partir de aquí. El embrión aparece al centro, como un disco bilaminar y se encuentra entre el amnios y el saco vitelino. Por fuera, encontramos al trofoblasto que va a formar la parte fetal de la placenta.
-
El embrión empiezan a formarse ciertos órganos, como el corazón, que es un conjunto de minúsculas células musculares. Empieza el proceso de gastrulación (ectodermo, mesodermo, endodermo)
-
Se puede observar el tubo neural, bordeado por somitas, de donde surgirán la columna vertebral y las costillas. El corazón empieza a latir, las cavidades no están del todo desarrolladas.
-
Se conforma la estructura básica del cuerpo. Principia desarrollo de ojos, oídos, boca y nariz. Observan brotes que darán origen a brazos y piernas. La prominencia cardíaca es muy visible y se desarrollan vesículas cerebrales.
-
Su crecimiento es vertiginoso y empieza una etapa crucial de su desarrollo: la organogénesis, es decir, el comienzo de los principales órganos: riñones, pulmones, sistema digestivo
-
Desde el final de la cabeza (se llama vértex) hasta el final de la "cola", que será en un futuro su coxis; en la ecografía al feto se le mide desde la parte superior de su cabeza hasta la rabadilla. La cabeza aún está muy curvada sobre el pecho y crecerá mucho, ya que el cerebro se desarrolla con rapidez.
-
Al final de esta semana, el cuerpo y sus órganos estarán formados. Crecen dedos de manos y pies. La cabeza es des deproporcionalmente grande y constituye la mitad del embrión. Se crecimiento se ve facilitado por tener cuerpo flexible, no tiene huesos, sino cartílago.
-
Comienzan a diferenciarse caracteres sexuales primarios, determinados por la combinación de cromosomas, heredada en el momento de la fecundación. Empiezan a formarse huesos y lengua. Los intestinos se encuentran en el cordón umbilical.
-
Comienza a partir de la semana 10 hasta el día del parto
-
Parpados del bebe están más desarrollados y se cierran. Las orejas comienzan a dar forma, características faciales más distintivas. Intestinos se desplazan hacia abdomen y sufren movimiento rotatorio que los coloca es posición anatómica.
-
Su piel es muy fina y pueden verse sus venas, se le forman dientes en encías. Huesos comienzan a endurecerse. Sus dedos están formados. Se inicia desarrollo de uñas, en esta fase el hígado es el principal órgano productor de sangre.
-
Hacia final de esta semana el feto comienza a producir y excretar orina hacia líquido amniótico. Páncreas inicia producción de insulina. Ya tiene orejas, mentón y parpados. Empieza a mover extremidades.
-
Sus ojos se mueven hacia al frente, quedando más cerca el uno del otro. Él bebe esta más proporcionado que hace unas semanas. Ya tiene huellas digitales de sus dedos formados
-
Abarca de la semana 14 a la semana 27
-
En esta semana el cabello empieza a crecer en la cabeza y en otros lugares como las cejas. Si es niña sus ovarios ya tienen óvulos en el interior, y en niños comienzan a formar genitales eternos
-
El feto se cubre con bello fino llamado lanugo, que lo protege de la constante exposición al líquido amniótico. La formación de la piel progresa pero aun esta delgada. Aquí él bebe puede incluso estarse chupando su dedo pulgar. Desarrolla sentido del gusto
-
En esta semana ya se puede visualizar el sexo. La cabeza esta erguida, las piernas ya están más largas que los brazos y el movimiento de sus miembros es cada vez más coordinado. Los dedos de las manos y pies están en constante crecimiento y bien formados. Parpados cerrados pero mueve los ojos.
-
Ya tiene ojos, nariz y extremidades bien desarrolladas. Predominan algunos reflejos: succiona y traga. Debajo de la piel se está formando grasa la cual le ayudara a mantener la temperatura del cuerpo al nacer. El oído es bastante agudo. Ya está más activo moviendo cabeza, brazos y piernas. La mielina está empezando a envolver su médula espinal.
-
Su pecho se mueve hacia arriba y hacia abajo imitando movimiento de respiración. Sus orejas están en posición final. Si es niña su útero y trompas de falopio están formados, si es niño ya se verán sus genitales.
-
Brotes de dientes permanentes van tomando forma detrás de los dientes de leche ya formados. Traga líquido amniótico y sus riñones siguen produciendo orina. Brazos y piernas proporcionados con el resto de su cuerpo. Cerebro esta designando áreas especializadas para olor, audición, gusto, visión y tacto.
-
Todo el cuerpo cubierto por laguno y sustancia blanca llamada vernix caseosa que protege la piel. Se está produciendo en su pancita sustancia meconio, el cual está hecho de todas las células muertas, secreciones del estómago y líquido amniótico. Primeras señales de cuero cabelludo y piel menos transparente.
-
No para de moverse, esos movimientos sirven para estimular su desarrollo físico y mental
-
Los sentidos se vuelven más definidos con la formación de papilas gustativas, terminaciones nerviosas se han desarrollado lo suficiente para permitir que feo sienta cosas al utilizar sus manos. Piel se ve arrugada. Los ojos ya se han formado, el iris todavía no tiene color.
-
Las venas que le ayudaran a respirar se están desarrollando, el cuerpo está bien proporcionado, pero aun es delgado con poca grasa. Pesa libra y mide alrededor de 28cm.
-
Cara con características de un niño. Color rojizo, se cae el lanugo, aparecen pestañas en ambos parpados, desarrollara grasa corporal.
-
Huesos están endureciendo y cerebro crece rápidamente. Mide unos 34cm y pesa 1 libra y media.
-
Pulmones y cerebro mucho más desarrollados que antes. Nervio óptico desarrollado al igual que los nervios en las orejas. Respira de vez en cuando un poco de líquido amniótico
-
Su piel luce arrugada por encontrarse flotando en el líquido. Pulmones y sistema inmunológico siguen madurando
-
Cabello más largo que pelos del resto del cuerpo. Bordes de los parpados se separan. Pulmones comienzan a adquirir movimientos respiratorios.
-
Músculos siguen desarrollándose y la cabeza está creciendo para acomodar el cerebro que cada día está más grande, ahora es cuando más nutrición necesita. Sus órganos comienzan a autorregularse.
-
Abarca de la semana 28 hasta el día del parto, en este trimestre comienza la preparación para nacer, el bebé se va acomodando para poder llegar a parto.
-
Toma grandes respiros de líquido amniótico, le puede dar hipo. Sistema digestivo y pulmones están casi desarrollados. Esta flotando en casi medio litro de líquido amniótico, ese volumen disminuirá a medida que crezca y ocupe todo el útero.
-
Gracias a la acumulación de grasa blanca debajo de su piel el color del feto es rosado. La iris se dilata y contrae en respuesta de la luz, uñas de los dedos de las manos ya están formadas. En esta etapa quizás ya se ha dado vuelta y se ha puesto cabeza abajo en útero, posición ideal para parto.
-
Continuara creciendo y cada parte de su cuerpo está madurando. Piel rosada y sin arrugas. Uñas de las manos llegan al borde de los dedos. La madre le transmite anticuerpos, que lo protegerán de algunas infecciones hasta el 6to mes de vida extrauterina.
-
Mayoría de los huesos se están endureciendo, aunque los de la cabeza están muy blandos, esta flexibilidad en los huesos de la cabeza permite que se compriman para pasar por canal vaginal. Ya no tiene mucho espacio para moverse.
-
El lanugo se reduce, la vernix el recubrimiento sebáceo blanco se vuelve más espeso preparándose para el parto. Riñones completamente desarrollados y el hígado comienza a funcionar. La mayoría de su desarrollo físico básico está completo.
-
Junto con líquido amniótico que traga, también traga la vernix caseosa y el vello que pierde, además de otras secreciones. Pesa aproximadamente 5 libras y media y mide cerca de 20 pulgadas.
-
Al final de esta semana, ha llegado al término. Ha engordado tanto que esta formando pliegues en cuello y muñecas, hoyuelos en codos y rodillas. Aquí la piel pierde por completo lanugo
-
Durante estos últimos días dentro del útero sigue creciendo y madurando. Pesa poco más de 6 libras, el cerebro y los pulmones aún siguen madurando
-
En esta etapa él bebe podría subir un poco de peso o no subir en absoluto. Ya alcanzo madurez pulmonar que le permitirá respirar cuando salga del útero, ya puede agarrar con sus manitas.
-
Sus órganos están completamente desarrollados y a medida que ha ido aumentado de peso, todas las arruguitas y pliegues que tenía en la piel han desaparecido. Liquido de pulmones es absorbido, despejándolos y preparándolos para la respiración. Hormonas fetales están elevadas para ayudar a mantener presión arterial y niveles de azúcar en la sangre después del nacimiento.
-
Él bebe promedio pesa poco más de 7 libras y mide unas 20 pulgadas. Gracias a la flexibilidad que tiene en los huesitos podrá pasar a través del canal vaginal. La placenta pasa alrededores de un octavo del peso del bebe y el cordón umbilical es casi de su mismo largo. Su corazón palpita a una velocidad de 120-160 pulsaciones por minuto.
-
-(2010). Semana 3 el embarazo y el estado físico de 9 meses. Clínica Dam. Recuperado de https://www.clinicadam.com/embarazo/000050.html
-Enrique Pedernera. Etapas del desarrollo embrionario y fetla. El mesterio de la vida. Recuperado de http://pem.facmed.unam.mx/index.php/publicaciones/descarga/send/2-folletos/2-el-misterio-de-la-vida [PDF]