-
Esto provocó que todas las antiguas vías de comercio con oriente se cortaran a todos los cristianos, provocando que los grandes reinos intentaran descubrir nuevas vías de comercio, con el fin de llegar a oriente por otros lugares.
-
Fue un acuerdo firmado entre los RRCC y el Rey de Portugal y su hijo en Alcáçovas, en el cual, se resolvian cinco cuestiones principalmente:
-Se declaró la paz entre Portugal y España.
-Se repartieron los territorios del océano Atlántico entre ambos.
-Se reconoció a Portugal la conquista del Reino de Fez.
-Se negociaron las Tercerías de Moura
-Se reconoció el impuesto que debía de pagar Portugal en los puestos castellanos. -
Colón explicó a los RRCC su último proyecto, que se basaba en llegar a las Indias, atravesando el Atlántico, demostrando así que la Tierra era redonda. Buscó una nueva vía de comercio debido a que no podian atravesar las antiguas vías a causa de la conquista de los turcos de Constantinopla.
-
Fue un documento redactado por los RRCC en el cual se recoge los acuerdos con Cristóbal Colón relacionados a la expedición que se planeaba este por el mar hacia occidente, acordando el reparto de cargos y de beneficios entre otras cosas. Esta expedición fue financiada por la reina Isabel la Católica.
-
Parte al mando de tres naves, la Pinta, la Niña y la Santa María, y unos noventa hombres, con el objetivo de encontrar una ruta hacia las Indias por occidente. Tras hacer una parada en las Islas Canarias el 9 de agosto, ponen rumbo hacia las Indias.
-
Tras dos meses y nueve días de viaje, descubre, sin saberlo, la isla Guanahaní, en el archipiélago de las Bahamas, creyendo que se encontraba en Asia. Fue considerado el primer viaje de Colón, durante el cual también conquistó otras islas como Santa María, Fernandina, Isabela, Juana y La Española.
-
Son una serie de argumentos redactados por los RRCC y el Rey de Portugal, y apoyados por el papa Alejandro VI, en los cuales se les otorga, a la Corona de Castilla, el derecho de conquistar y de evangelizar América.
-
Colón fue recibido por los Reyes Católicos en Barcelona tras su llegada desde el Nuevo Mundo. Este les entregó todas las riquezas y alimentos que habían descubierto en aquellas tierras. A partir de ese momento, los RRCC prohíben los viajes a América sin previa licencia.
-
Durante su segunda expedición, Colón descubre Jamaica y Puerto Rico, además de navegar alrededor de Cuba. En La Española encuentra el fuerte Navidad totalmente destruido, y los hombres que dejó, muertos; construyendo un año después sobre estas ruinas, la Isabela.
-
Tratado firmado por Los Reyes Catolicos y el Rey de Portugal, en el cual, acordaron desplazar (con el apoyo del papa Alejandro VI) la línea que fue establecida en la Segunda Bula (el océano se dividia en dos partes, occidental para Castilla y oriental para Portugal) 370 leguas al Oeste de Cabo Verde, con el fin de que los RRCC pudieran gobernar bajo los territorios del Nuevo Mundo (América).
-
Parte con seis carabelas, que salen de Sevilla y Sanlúcar, con 200 hombres a bordo. Colón entra en el golfo de Paria y descubre en este viaje el norte de Venezuela; convirtiéndose en el gran descubridor de america. Llegó de vuelta a España en 1500.
-
Fue su último viaje con el fin de descubrir un paso marítimo entre Centroamérica para encontrar el continente asiático. En el viaje descubrió varias islas, Caimán Brac y Pequeño Caimán (Antillas Mayores), y Honduras, Nicaragua, Costa Rica y Panamá.
-
Fue un sermón redactado por Antonio de Montesinos en donde expresaba que todos los indigenas debían de tener unos ciertos derechos, ya que eran tan humanos como los españoles y no debían de ser tratados de forma diferente.
-
Conjunto de normativas que tenían como fin regular el trato a los indígenas, ofreciendoles una vivienda y un salario justo. Fueron establecidas en Burgos por los RRCC, un año después del sermón de Antonio de Montesino, en el que defendió que los indígenas debían de tener una serie de Derechos.
-
El conquistador español Hernán Cortés llegó a México, donde fue bien recibido, ya que los indígenas pensaron que se trataba de uno de sus dioses. Sin embargo, los españoles apresaron al emperador de los aztecas y mataron a un grupo de sacerdotes y guerreros. Frente a esto, los indígenas reaccionaron con violencia y los españoles huyeron.
-
Viajó con la intención de descubrir el paso marítimo hacia los territorios de las Indias Orientales y buscar el camino, que recorriendo siempre mares castellanos (según el Tratado de Tordesillas), llegase a las islas de las Especias; camino que ya había buscado anteriormente Colón.
-
La ciudad de México-Tenochtitlan cayó en poder de los conquistadores españoles, después de dos años de guerras y conspiraciones en los que participaron, junto con los españoles, los pueblos indígenas previamente conquistados, en un afán por rebelarse.
-
Tras atravesar el océano Índico y dar la vuelta a África, Elcano completó la primera vuelta al mundo (ya que Magallanes murió en las islas filipinas en 1521), consiguiendo llegar al puerto de partida, Sanlúcar de Barrameda, junto con otros 17 supervivientes,
-
Fue una expedición en busca de las tierras que estaban en posesión de metales preciosos, partiendo desde Panamá. Este viaje resultó un fracaso debido a dificultades meteorológicas, la falta de alimentos y las peleas con ciertos indígenas, lo que les provocó el regreso a Panamá.
-
La primera vez que los españoles llegaron a territorio peruano fue durante el segundo viaje de Francisco Pizarro. Durante el cual, los españoles atravesaron varias ciudades del norte de la costa Peruana, y al llegar a la desembocadura del rio Santa, regresaron a Panamá.
-
Acuerdo que firmaron en Toledo el rey Carlos I, Isabel de Portugal, el conde de Osorno, García Fernández Manrique, y el doctor Diego Beltrán, en el cual permitían la conquista y la población de la provincia de Perú, desde el pueblo de Santiago hasta Chincha, por parte de Francisco Pizarro.
-
Se produce durante la tercera expedición de Francisco de Pizzaro, gracias a la ayuda de algunos pueblos que estaban sometidos a la dominación inca, entrando triunfantes en la ciudad. Una vez asegurada la tierra de los incas, los españoles organizaron varias expediciones para someter la zona sur del continente americano.
-
Se creó una nueva ciudad española con el nombre de la Ciudad de los Reyes en la región agrícola conocida por los indígenas como Limaq, en manos de Francisco Pizarro. Fue considerada una de las ciudades más importantes de América del Sur. Tiempo después pasó a conocerse bajo el nombre de Lima.
-
Es una constitución política del Nuevo Mundo (América), que se estableció en Valladolid por la Junta (bajo el reinado de Carlos I), que establece las normas básicas de la organización del Consejo de Indias y del gobierno de América, en las cuales, se establecen ciertos derechos, defendiendo la libertad de los indios y suprimiendo las encomiendas, y estableciendo la forma de realizar nuevos Descubrimientos.