-
Desde 1977, un grupo de maestros ha trabajado en la creación de una escuela técnica con la finalidad de ofrecer carreras intermedias a los graduados de secundaria en Colombia.
Luego de la evaluación efectuada por el Ministerio de Educación Nacional, la institución obtuvo el permiso para poner en marcha los programas preliminares en tecnología plástica, medicina eléctrica, electrónica industrial y mecánica automotriz. -
Los programas en tecnología plástica, medicina eléctrica, electrónica industrial y mecánica automotriz fueron aprobados, y como resultado, el Departamento expidió la Orden No. 15572, el 25 de octubre de 1978, autorizando igualmente el funcionamiento de la Escuela Colombiana de Carreras Intermedias.
-
El 11 de marzo de 1980, según Decreto N° 03367, el establecimiento aprobó el plan de formación para los programas registrados fue aprobado. Más tarde, el 28 de marzo de 1985, el Decreto N.° 2683 otorgó personalidad jurídica al colegio.
-
El 28 de marzo de 1985, según Decreto No. 2683, La universidad obtuvo su personería jurídica oficialmente.
-
La universidad, cumpliendo con la ley, ha abierto nuevos campos de estudio, incluyendo las especialidades técnicas de Mecánica Industrial, Informática, Telecomunicaciones, Desarrollo Ambiental, Desarrollo Empresarial, Diseño, Gestión de Moda, Impuestos y Aduanas, Comercio Exterior y Negocios Internacionales.
-
Se estableció un convenio interinstitucional de cooperación entre la Universidad de Santiago de Cali y la Escuela Colombiana de Carreras Industriales, suscrito por los rectores de ambas instituciones educativas.
-
la Universidad ha formado de manera ininterrumpida profesionales en biotecnología, ingeniería eléctrica, diseño industrial, ingeniería mecánica, ingeniería del plástico e ingeniería de sistemas, manteniendo estas carreras vigentes hasta la actualidad.
-
la Asociación Internacional para la Calidad y el Marketing concedió a esta institución el Premio al Prestigio Global (WPA) durante una ceremonia realizada en el Hotel Meliá Reforma, en la Ciudad de México, D.F. Este galardón representa un importante compromiso para fortalecer día a día la misión de la institución y brindar un mejor servicio a los jóvenes
-
A través del Decreto N.° 13370 emitido por el Ministro de Educación Nacional, la institución obtuvo el reconocimiento oficial como Universidad ECCI
-
La Universidad ECCI está celebrando su 45 aniversario y ha sido Re acreditada por ICONTEC, inauguración sede M la cual fue inaugurada en la ciudad de Bogotá.
-
La Universidad ECCI fue reconocida y premiada esta tarde por la Ministra de Educación Superior María Victoria Angulo por el desempeño destacado en el campo de la educación entre las instituciones de educación superior, con la mayor proporción de estudiantes y el mayor nivel de logro. Sabre Pro ha sido premiado por el ICFES junto con importantes instituciones como el Instituto Metropolitano de Medellín, la Universidad Pontificia Javiriana, el Servicio Nacional de Capacitación SENA entre otras.
-
Apertura de la Sede Sur, ubicada en la
localidad de Bosa, donde antiguamente se
encontraba la sede de Protabaco serca a la termirnal del sur -
(Minciencias). De acuerdo con los lineamientos del Gobierno Nacional para el fortalecimiento de la ciencia en Colombia, la Universidad ECCI recibió oficialmente el reconocimiento de su Centro de Investigación e Innovación en Ciencia y Tecnología (CEINTECCI) de manos de Sergio Cristancho, subsecretario de Conocimiento, Innovación y Productividad del Minciencia.
-
Puerto Asís y la Universidad ECCI firman
convenios de colaboración académica para
beneficio de los estudiantes de este
municipio. -
A través de su programa de Diseño de Modas, la universidad tuvo una presencia activa en esta importante feria del sector textil en Colombia. Esto le permitió a los estudiantes interactuar con la industria, conocer las últimas innovaciones tecnológicas y establecer contactos estratégicos con empresas.