-
El Neolítico se caracterizó por el uso de herramientas de piedra moldeada y pulida. Además, se destacó por el desarrollo de la agricultura y la ganadería, la alfarería, las artes, la domesticación de ciertos animales y la consolidación de la vida sedentaria.
-
Estudió plantas y animales y expuso curiosos planteamientos como el de la precedencia de las plantas a los animales.
-
Asoció los diversos estados de salud del hombre con los cuatro elementos esenciales de la materia (tierra, aire, fuego y agua).
-
Analiza el principio vital que diferencia los vegetales, animales y al ser humano
-
Relaciono las plantas con la variabilidad climática y el tipo de suelos
-
En sus escritos, Teofrasto, Aristóteles y Plinio se preocupaban ya de las relaciones entre los seres vivos y el medio ambiente.
-
Determino la importancia del agua en las plantas y la de otros elementos.
-
Consideró la medición de los índices de natalidad y mortalidad y los grupos de población por edades y sexo. Se le considera el padre de la demografía
-
Ordena los sistema naturales, en tres reinos de la naturaleza, según clases, órdenes, géneros y especies, con características, diferencias, sinónimos, lugares
-
Conde de Buffon. Creó los primeros tratados de biología y geología no basados en la Biblia. Propone un concepto de especie muy próximo al concepto biológico moderno ,y que ya sea animales, vegetales o humanos, se rigen por los mismos principios generales como la autorregulación a través de agentes como la depredación y la escasez de alimentos
-
Teoria de la tierra,está constituida a su vez por cuatro sistemas, tres de ellos inertes (rocas, agua y aire), y uno viviente (seres vivos), cuya interacción determina la consecución del fin propuesto: hacer del planeta un mundo habitable.
-
Considerado el primer ecólogo en Inglaterra .Escribió un libro donde se plantearon preguntas analíticas sobre los factores que determinaban los grandes cambios en ciertas especies de animales.
-
Afirmó que la reproducción llegaría a estar controlada con el tiempo por la producción de alimentos
-
Relaciono directamente entre la función de un organismo y el modo de vida de los animales; a este hecho le llamo principio de correlación
-
Acuño el término de asociación vegetal y relacionó la distribución de la vegetación con los factores ambientales
-
La ecología nació en el siglo XIX, con el trabajo de Haeckel, la ecología empezó a florecer propiamente en el siglo XX, cuando las primeras sociedades ecológicas y revistas ecológicas aparecieron.
-
Estableció la adaptación de los organismos y los cambios del medio
-
Llegó a demostrar la existencia de los "factores limitantes" que inhiben el desarrollo fisiológico de los vegetales cuando llegan a faltar algunos nutrientes indispensables, así como la posibilidad de reactivar el desarrollo con el concurso de abonos químicos.
-
Estudio como las plantas se acostumbran a crecer y relacionar con el ambiente en donde lo hacen. Define la importancia de los factores ambientales en el desarrollo de los organismos vivos; se dedicó también a la fijación de las normas internacionales de la nomenclatura botánica. Su hijo ALPHONSE LOUIS PIERRE Define la agrupación vegetal, base de la noción de ecosistema.
-
Concibió la corteza terrestre y sus diversas formaciones como resultantes de cambios que suceden gradualmente a lo largo de la historia del planeta y esto transforma los ecosistemas y sus funciones
-
El origen de las especies es la piedra angular de la ciencia de la ecología Ya que la evolución se relaciona con lo ecológico y tuvo gran influencia en el surgimiento de la ecología
-
Conocido por su teoría de la "biogeografía de la isla": las formas en que la vida de las islas configuran la mezcla de especies.
-
Introdujo el término etología para el estudio de las relaciones de los organismos dentro de la familia y la sociedad en el conjunto y en la comunidad.
-
Estudio sobre la enfermedad de los gusanos de seda
-
Propuso el término etología para el estudio de las relaciones de los organismos dentro de la familia y la sociedad en el conjunto y en la comunidad.
-
El término ökologie fue acuñado en 1866 por el naturalista y filósofo alemán prusiano Ernst Haeckel a partir de las palabras griegas oikos (casa, vivienda, hogar) y logos (estudio o tratado), por ello ecología significa el estudio del hogar»
-
Acuñó por primera vez el término Ecología en su obra Generelle Morphologie der Organismen. Prácticas que relacionan a los individuos y el medio ambiente de una manera dinámica
-
Aportaciones a la ecología con descubrimientos de la forma en las que las mariposas Monarca se comportaban y del porqué de sus migraciones masivas.
-
Uso la palabra biósfera, sin llegar a definirla
-
Producía bancos de ostras. Utilizó el termino Biocenosis o comunidad viva. Definido como el conjunto de organismos existentes en un espacio definido, llamado biotopo.
-
Expuso que un agrupamiento de las especies en un lago era un
complejo orgánico, y que al afectar a una especie se ejercía algún tipo de influencia en todas las demás, por ello no se pueden limitar las investigaciones a una sola de ellas. -
Utilizó el término hexicología (relaciones existentes entre los organismos y su ambiente) diciendo que es dedicada al estudio de las relaciones que existen entre los organismos y su medio, considerando la naturaleza de la localidad en que habitan, las temperaturas e iluminación que les acomodan y sus relaciones con otros organismos como enemigos, rivales o benefactores accidentales e involuntario.
-
Escribió La ecología de las plantas,un tratado de autoecología, entendida como el estudio de las relaciones de las especies con los factores abióticos.Explica como la naturaleza resuelve similares problemas a pesar de usar muy diferentes materiales base en diferentes regiones del mundo. Traduce ökologie como ecology
-
Populariza el término ecology. Describe el orden de sucesión de la sociedades vegetales en el desarrollo de una región.
-
En 1942, señaló el comienzo de la ecología de los ecosistemas, o el estudio de todos los sistemas vivos.
-
Concebió el suelo como una entidad viva, destacando en el estudio de sus caracteres y los factores geográficos que sobre él inciden
-
Desarrolló y depuró la teoría de la sucesión ecológica.
-
Presenta la naturaleza como conjunciones fortuitas de individuos sometidos a incesantes procesos de migración y de selección natural.
-
Afirmaba que los procesos geológicos de la Tierra habían evolucionado con independencia de sus procesos biológicos, proporcionando el medio para la evolución de la vida. Utilización del tema biosfera
-
Definió la ecología como la historia natural científica que se ocupa de la sociología y economía de los animales. Estableció la teoría de que la diversidad confiere mayor estabilidad a las comunidades ecológicas,el concepto de una pirámide ecológica como un método para representar la estructura de un ecosistema en los términos de las relaciones con el alimento.
-
Introduce un nuevo término al mundo Ecosistema.Abogó por los términos ecosistema, en 1935, y ecotopo, en 1939. Concepto ecológico holístico e integral que relaciona a los organismos vivos y al ambiente físico en un sistema.
-
Fue pionero en desarrollo y uso del concepto de dinámicas tróficas en la ecología.Desarrolló el término “ecosistema” quien lo concibió desde los intercambios de energía, atendiendo a la necesidad de conceptos que vinculen diversos organismos a sus ambientes físicos.
-
Escribe Fundamentos de Ecología. Introduce en este estudio, de seres vivos y su ambiente el paradigma energético, es decir que los ecosistemas dependen de la entrada y salida de energía.
-
"El Padre de la ecología moderna" propuso el nicho multidimensional, al cual presentó solamente como una formalización cuantitativa del concepto
-
Utilizaron la cuenca como unidad de estudio y reemplazaron el flujo de energía por el ciclo de nutrientes como proceso funcional principal en los ecosistemas.
-
Define la ecología como la “biología de los
ecosistemas”.Autor de manuales considerado el mejor libro sobre esta ciencia. -
La Ecología es la ciencia que estudia “cómo interactúan los organismos en el mundo natural y con él.
-
La ecología es el estudio científico de las interacciones que determinan la distribución y abundancia de los organismos.En 1972 sugiere como Ecología al estudio científico de las interacciones que determinan la distribución y la abundancia de los organismos pero no utiliza el termino ambiente.
-
Definen a la ecología como el estudio de la economía de la naturaleza